Existenci o ausencia de políticas publicas en las aulas
Enviado por Romina Sanchez • 20 de Mayo de 2017 • Resumen • 1.593 Palabras (7 Páginas) • 217 Visitas
Existencia o ausencia de políticas públicas para el tratamiento del racismo en las aulas: ¿Lo diferente realmente importa?
Según Gardey, racismo se define como una ideología que tiene que ver con la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país. (Gardey, 2010). Existen algunas ideologías que poseen connotación negativa, las denominadas ideologías discriminatorias. Estas se basan en relaciones de poder que afectan a diferentes grupos humanos. Esto es importante analizarlo dentro del ámbito de políticas públicas pues es aquí desde donde se pueden abordar. En el siguiente trabajo hablaremos sobre la existencia o ausencia de políticas públicas en especial las que se refieren en el tratamiento de racismo en el aula. Para lo anterior nos basaremos en las posturas de María Emilia Tijoux y Carolina Stefoni autoras que hablan sobre el tema. Lo anterior, con la finalidad de comprender el impacto que provoca un tema tan importante como es el racismo en la educación en Chile, para así poder reflexionar sobre la inclusión a los niños extranjeros.
En los últimos años al respecto del racismo ha sido una de las controversias de lo que está pasando en Chile. Por eso nos basamos en las investigaciones de nuestras autoras quien han hecho variadas investigaciones en el tema netamente del racismo en el aula y en cómo se aborda hoy el tema en el país.
A finales de los 90 y también a partir de la crisis del capitalismo Chile se convirtió en un territorio de oportunidades, así como en EEUU se le llama “el sueño americano”, nuestro país se convierte en el lugar elegido para los inmigrantes que ven la oportunidad de realizar los sueños de una vida mucho mejor, porque se dice que se tiene una condición política- económica exitosa y un ambiente seguro.
Pero al llegar el inmigrante se encuentra con un lado b, trabajando en situaciones denigrantes y viviendo en hacinamiento. La visión que hay hacia ellos es racista y xenófoba, lo que para niños y sus padres es una condición negativa.
Desprovistos de humanidad y de historia, de cultura e incluso de sentimientos por causa de su origen, pobreza, nacionalidad, color, apariencia, habla y/o acento, los inmigrantes son percibidos como sujetos de peligro, contaminación o infección, que no es más que el resultado de una visión anclada en la historia, generalizada y difundida que los deja permanentemente expuestos a violentos hechos de discriminación, xenofobia y racismo. (Tijoux, Córdova, 2015: 8)
Además de lo anterior se debe mencionar que existe el racismo educacional, así lo planteó Carolina Stefoni (Universidad A. Hurtado, Socióloga) en su artículo: “Sobre el racismo, su negación, y las consecuencias para una educación anti-racista en la enseñanza secundaria chilena” (2015). Tomando como caso de estudio un liceo en Santiago Centro, donde se presenta una alta presencia de alumnos de distintas nacionalidades. En esa investigación se logra percibir una serie de experiencias racistas y propone una posible vía para construir una educación antirracista y que va de la mano con la inclusión curricular del Ministerio de Educación y que evaluará a todos quienes pertenecen a la comunidad educativa, profesores, orientadores, alumnos y apoderados.
Donde más nos llamó la atención fue en el focus group que Stefoni junto a Riedemann fueron testigos de lo que hoy en día es tan común oír, que los inmigrantes son sucios, hediondos, mal educados, etc. Cuando ya han pasado más de veinte años desde que se inició el fenómeno de la inmigración. Estos jóvenes están vulnerables y se exponen a situaciones incómodas y racistas, además de inseguras. Como podemos observar en este relato de un profesor jefe:
“(…) tuve una situación la semana pasada, lo informé a inspectoría, orientación, de una niña que estoy segura… yo lo puse en la observación, y que claramente es un acto de discriminación
(Pregunta: ¿Qué hace esa niña?)
Le hacía gestos, se burlaba de él, le hacía gestos de mono, y en otro momento se para, y con un encendedor le quema el pelo” (Ibíd., 201)
Frente a lo anterior nos sorprendió saber que los docentes y autoridades del lugar son los principales personajes que niegan la existencia del racismo en la institución, donde se forman jóvenes. Más de uno de los adultos se sienten en cierta forma responsables de estas situaciones, pero lo toman de manera que las personas externas no se enteren para mantener las apariencias, pero la negación sigue estando presente. Agregándose a esto la indiferencia de los encargados en la dirección del liceo, usando los jamás o simplemente diciendo de exageración acerca de los malos tratos a los estudiantes extranjeros.
Hay otros casos en que un profesor contaba que a su clase le decían el curso de los negros, debido a que se había llegado a la ingeniosa conclusión de que así se apoyarían mutuamente, cosa que no les resultó de mucho. A esto se le llama segregación corre el riesgo de convertirse en prácticas institucionales de discriminación y racismo.
Según el punto de vista de Stefoni son los profesores los primeros en recibir la educación anti-racista, ya que son ellos los más empeñados en hacer negación de lo que sucede dentro del establecimiento. Siendo los alumnos quienes reciban luego esta educación anti-racista. Además hace énfasis en dos puntos clave como que el racismo es una ideología y que los alumnos deben comprender que deben ser tolerantes y que el racismo trasgrede los derechos humanos gravemente. Es idóneo poder dar a entender a los jóvenes que hay cosas que no se deben aceptar como la violencia en todos sus modos a sus compañeros migrantes, de diferente color o nacionalidades.
...