Expansiones, conexiones globales y desarrollos divergentes/convergentes . El nacimiento del Mercado mundial/global
Enviado por Tomy1997 • 9 de Octubre de 2019 • Biografía • 2.457 Palabras (10 Páginas) • 93 Visitas
Trabajo Práctico Nº 8
Alumnos: Bilbao, Víctor Emanuel, Leiva, Nicolás Alejandro
Tema: Expansiones, conexiones globales y desarrollos divergentes/convergentes. El nacimiento del Mercado mundial/global. La crisis del siglo XVII en las interpretaciones historiográficas
Actividades:
1. A partir de la lectura de la bibliografía propuesta, elabore un texto que dé cuenta de los nuevos consensos historiográficos sobre la expansión y conexiones globales conformadas a partir del siglo XV. Señale los puntos de convergencia y divergencia, el papel de Asia, etc. con respecto a otros consensos historiográficos del siglo XIX y XX.
2. Explique partir de la lectura de De Vries y Nunn – Quian, que entendemos por revolución del consumo y revolución industriosa. Incorpore en su análisis las transformaciones que se dan a partir del siglo XV, XVI y XVII, con el consumo de productos de América y del Asia.
3. Luego de las lecturas propuestas, a su criterio dentro de cual consenso historiográfico podrían ubicarse los capítulos de los manuales de Floristàn y Molas – Shaw. Justifique su elección con citas, bibliografía propuesta, mapas, etc.
Desarrollo
1. Los diversos autores abordados a lo largo del trabajo brindaron diferentes nuevos consensos historiográficos que permitieron a través de sus investigaciones diferir con todo lo anterior escrito o estudiado sobre las conexiones globales y los desarrollos de las diversas regiones del mundo.
Según lo que plantean Flynn y Giraldez en su obra, mencionan que el comercio global surgió cuando todos los continentes comenzaron a intercambiar productos y en volumen suficiente como para generar impactos importantes sobre el comercio. Y el producto responsable del nacimiento del comercio mundial es la plata.
Esto es lo que toman los autores como punto de partida para plantear el papel de China como comprador dominante de plata producida por los principales centros hispanoamericanos, México y Perú. Esto lleva a considerar a Japón como el exportador primario de plata hacia China por su comercio con Filipinas, principal punto en el que la plata americana encontraba puerto a través del Galeón de Manila, a cambio de la seda que se llevaba hacia Hispanoamérica. Este dominio de China a su vez fue alimentado por los intercambios con los europeos, de manera que mayor cantidad de metal llegaba al territorio oriental.
Es a partir de esto último lo que lleva a los autores no sólo a denominar a China como principal comprador de plata, sino también a asignar, y desde una perspectiva global, a los europeos como intermediarios, entre China y el Nuevo Mundo, en este enorme comercio de plata y a su vez como un factor importante para el nacimiento del comercio mundial. Claro está que esto se dio mayormente durante el auge de la producción de plata en la mayor parte del siglo XVI y comienzos del XVII, ya que posteriormente este comercio mundial y en especial China experimentará un descenso en los beneficios que conllevaba dicho comercio.
Podemos sostener que el autor Kaurou Sugihara buscará romper con las historiografías del siglo XIX y XX antes de 1945 donde se produce un quiebre, estas posturas anteriores a la Segunda Guerra Mundial sostenían que el crecimiento occidental especialmente el de Gran Bretaña como también la expansión del comercio atlántico eran las principales vías de industrialización del mundo expandidas a diversas regiones poniendo el énfasis en el papel que va a tener el capital y la tecnología.
Sugihara propone no solo la vía occidental sino que plantea la “Vía del este asiático” donde se alcanza también la industrialización en el Japón como una de las regiones más prósperas y donde se expandirá a diversas regiones del Asia, su énfasis reside no en el capital o la tecnología sino en la educación y los salarios de la mano de obra como sostiene el autor se busca “reconocer la importancia del trabajo para la industrialización” (Página 2?) mejorando las condiciones laborales y su formación mejoraría la producción como la calidad de los productos, a su vez hace una comparación con la región más próspera de Europa como sera Inglaterra donde se dará la revolución industrial.
En los autores Nathan Nunn y Nancy Qian puede observarse que aportan una mirada diferente de los trabajos de historia económica del siglo XX y principios del XXI sobre los intercambios comerciales favorecidos por las instituciones económicas como políticas, así también como varias de estas estructuras fueron trasplantadas de Europa a América y los efectos que conllevan en el nuevo mundo.
Lo que aportan los autores es un intercambio comercial pero no basado en instituciones sino en el aspecto biológico es decir la circulación de productos, comidas como también de las enfermedades, analizan además no el impacto que tuvieron en América sino el problema y la revolución que generaron en el viejo mundo estos nuevos productos. También a su análisis suman la integración del espacio Africano y Asiático no reduciendo su investigación a una circulación atlántica.
Con respecto a De Vries, este autor centra su obra específicamente en Europa durante el siglo XVIII con el objetivo de plantear una nueva teoría, en tanto factor, para explicar el suceso de la Revolución Industrial.
Historiográficamente, este autor difiere de los consensos y planteamientos tradicionales que explican el surgimiento de la Revolución Industrial, para centrar sus esfuerzos en un nuevo modelo conocido como “Revolución Industriosa”. De Vries utiliza dicho concepto no para explicar la Revolución Industrial, sino más bien para proporcionar una explicación más completa sobre el contexto en el que surgieron las nuevas tecnologías y los cambios organizacionales que caracterizan tal revolución.
Esto, a partir de un análisis sobre las formas de consumo de la población campesina o clase trabajadora como los denomina, el autor plantea que durante los años del siglo XVIII hubo una alteración en las pautas de consumo de la población, en el sentido que se comenzó a buscar un mayor nivel de consumo por medio de productos lujosos que en ese momento ya consumía la élite europea. Y para lograr esto, las familias comenzaron a dedicar cada vez más su trabajo a actividades más orientadas al mercado.
A raíz de esto último, De Vries plantea que se dio un proceso de sustitución creciente entre los y el tiempo de consumo, lo que posibilitó una redistribución de los recursos productivos dentro del hogar, y en última instancia a una acumulación de capital de consumo que en la actualidad nos resultan reconocibles.
2. El historiador Jan De Vries, en su obra propone una nueva teoría, en contraste a las ya planteadas por otros autores, a la que denomina “Revolución Industriosa”.
Según De Vries, dicha teoría es formulada con el objetivo de intentar comprender los cambios económicos que se produjeron en el norte de Europa durante el siglo XVIII. En este sentido, el autor analiza el comportamiento del consumo, la economía doméstica y las horas de trabajo en relación a un mayor consumo y un descenso en los precios que alteraron la cultura material de este siglo; razón por la cual explica que en ese contexto se da la Revolución Industrial y el crecimiento económico tanto en el Norte de Europa como en América del Norte.
...