Familia y sociedad migrante Chile
Enviado por Yisussss23 • 1 de Septiembre de 2021 • Informe • 5.304 Palabras (22 Páginas) • 61 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Familia y Sociedad
La realidad de las familias migratorias
Nombres: Brandon Aedo, Jesús Berríos, Camila Peréz
Carrera: Tens en Trabajo social
Fecha: 03/09/2021
Índice
Contenido
Índice 2
Introducción 3
Análisis Salud 4
Análisis Educación en migrantes 6
Análisis de empleabilidad en chile con migrantes 10
1.1 Prevención del abuso laboral y fortalecimiento de fiscalización a empleadores sin criminalizar a trabajadores migrantes 12
El acceso a vivienda y las correspondientes condiciones para una habitabilidad segura hacia los migrantes en chile 15
Hacinamiento 16
Conclusión 19
Bibliografía 20
Introducción
El número de inmigrantes en Chile en el siglo XXI muestra claramente que este fenómeno ha sufrido cambios visibles a simple vista. En los últimos dos años hemos recibido a más y más extranjeros de países, que generan una gran cantidad de inmigrantes, para que elijan a Chile como lugar para iniciar sus proyectos de vida. En consecuencia, los inmigrantes están aumentando en la zona norte del país con fronteras y en las áreas metropolitanas, o más precisamente en Santiago Centro. Es posible que algunas partes de la ciudad cambiarán en, contribuyendo al multiculturalismo y revitalizando las tierras comerciales abandonadas por los chilenos. Sin embargo, los problemas que surgen de esta situación conducen a los inconvenientes anteriores. A partir de los '87, no solo se ven a escala de ciudad, sino que los '87 también se reflejan en el artículo sobre segregación de la población. Condiciones de vida inestables de la propiedad residencial. inmigrantes vulnerables en Chile. Ante esta situación, surgió un mercado paralelo de tipo residencial con migrantes vulnerables, creando un "barrio de inmigrantes". Las desviaciones de los estándares de dignidad humana no sólo ponen en peligro la vida de las personas. Sin embargo, las vidas de todos los que nos rodean se ven interrumpidas por incendios, fuentes de infección, hacinamiento sin ventilación y dificultades para vivir sin los servicios básicos de higiene personal. Estos "barrios" son comunes en los monasterios, Sita, casas antiguas, palacios y almacenes rehabilitados, donde los inmigrantes alquilan habitaciones, cuartos pequeños para 15 a 30 familias, especialmente en Santiago, ubicado en una ciudad autónoma. Centro, Estación Central, Grabadora, Independencia. El precio de estas habitaciones puede ser comparable al precio de alquilar una casa en una ciudad con menos centro. Esto no requiere requisitos, por lo que este tipo de vivienda será una válvula para cubrir las necesidades de departamentos para inmigrantes vulnerables.
Análisis Salud
En el área de salud, el acceso a esta hay un indicador que nos muestra que las personas inmigrantes no están inscritas a ningún sistema de salud, existe una gran diferencia entre las personas nacidas en nuestro país, situación un 2,5% de la población, en el caso de migrantes es de 15,7% (2015). Esta cifra llega a un 26,6% (2015) (Equipo Asesor Sectorial de Salud Inmigrantes, 2018)en niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, hijos de mujeres migrantes, y aunque los hijos de migrantes tienen acceso a una cobertura de salud universal no pueden acceder a programas tales como, PNAC, Chile crece contigo, infancia, inmunización.
Existe una brecha con el uso de la efectividad de los servicios de salud entre los chilenos y los migrantes, donde se reporta enfermedades que cubre el AUGE-GES, esto quiere decir que el 25% de la población migrante no pudo acceder a este beneficio comparado con un 14,7% de las personas nacidas en Chile, por ejemplo, en Antofagasta un 42% (Equipo Asesor Sectorial de Salud Inmigrantes, 2018)de migrantes señaló que no pudo acceder a un tratamiento ya que este no está adscrito al sistema de salud migrantes internacionales.
Mientras tanto que las mujeres migrantes embarazadas se ven que presentan un ingreso al sistema tardío, si lo comparamos con el 33,4% de las chilenas en su planificación de embarazo siendo que las migrantes poseen un mayor ingreso a este servicio.
La encuesta Casen en el año 2013 nos da a entender que 22,5% de migrantes en comparación con el 3,3% (Equipo Asesor Sectorial de Salud Inmigrantes, 2018) de los nacidos en Chile presentan una dificultad que presentan a la atención médica en caso de un accidente o enfermedad, estos no pueden acceder o conseguir una hora.
También encuesta CASEN del año 2015 también nos da a demostrar que existe un patrón del uso de este sistema, este fenómeno se corroboró en base a una estadística de egresos hospitalarios en el año 2014 en donde la total de personas hospitalizadas se basa en el 0,8% (Equipo Asesor Sectorial de Salud Inmigrantes, 2018) total de egresos de migrantes.
Además, podemos destacar que la salud mental de esta población, según las encuestas CASEN (Equipo Asesor Sectorial de Salud Inmigrantes, 2018) entre el año 2006 y 2009 nos muestra el uso de atención de salud mental, que suele ser es parecida o ligeramente superior a los nacidos en Chile.
por otro lado, el informe anual de los derechos que realiza la universidad Diego Portales en el 2015, (Equipo Asesor Sectorial de Salud Inmigrantes, 2018)las personas migrantes reconocen que hay un avance en esta área pero que también han sufrido denegaciones al acceso de este servicio, también discriminación y malos tratos.
Propuestas para una inclusión
- Se debe fortalecer el trabajo creándolo en conjunto, en donde esta pueda brindar un acceso a la salud y que esta sea de calidad, atribuyendo con su propia cultura y que puedan ser partícipes de esta.
- Mejorar las políticas públicas de nuestro país que incluya nuevas medidas para los migrantes que estén pasando por un estado de vulnerabilidad, que se elimine la dificultad existente para acceder a la salud y que esta pueda ser universal e igual para todos.
- Garantizar a las personas migratorias un acceso a la salud sin darle importancia a su estado migratorio en el cual esté.
- La existencia de profesionales de la salud en nuestro país con sus estudios correspondientes del extranjero y formen parte de ella.
- La buena difusión de los derechos que tienen los migrantes en la salud
Análisis Educación en migrantes
Según datos del SIGE del Ministerio de Educación, los y las estudiantes migrantes han pasado de constituir un 0,6% de la matrícula total en 2014, a ser un 4,4% en 2019, aumentado en un 615,6% en dicho período. Entre los años en que más se incrementó fue entre 2015 y 2016, donde prácticamente se duplicó. Se ha dado un gran aumento de matrícula migrante en los últimos años, que se ha concentrado principalmente en establecimientos públicos y, asociado con los datos de residencia, en cuatro regiones (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana). Junto con ello, la gran mayoría de las escuelas poseen poca o nula cantidad de estudiantes migrantes con unas cuantas que presentan una gran proporción. Si bien esto se ha ido atenuando en los últimos años, de no continuar dicha desconcentración paulatina, podría formarse una futura segregación con establecimientos considerados como “solo para migrantes”, lo que podría desembocar en nuevas formas de exclusión y pobreza por criterio de origen nacional. Por otro lado, se observa una menor asistencia de personas migrantes desde la educación preescolar a superior, en comparación con quienes nacieron en Chile. Las razones principales para no asistir a educación pre-básica y escolar se asocian al arribo reciente al país, dándose un período de desescolarización, que puede conllevar a situaciones futuras de rezago y desventajas escolares que aún no han sido medidas en Chile.
...