Formación Ciudadana Democrática para una Cultura de la Legalidad de los Adolescentes Guerrerenses
Enviado por franciscoescobar • 5 de Mayo de 2019 • Examen • 505 Palabras (3 Páginas) • 164 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Formación Ciudadana Democrática para una Cultura de la Legalidad de los Adolescentes Guerrerenses
Bloque 1
La escuela secundaria, un espacio de convivencia
1. ¿Cómo percibes el cambio de la primaria a la secundaria?
- Había un solo maestro en el salón de clases.
- No todos los alumnos nos conocíamos.
- Había una variedad de juguetes disponibles.
- El maestro me reprobaba porque no le agradaba.
2. ¿Qué es lo que mejor sabes hacer en la vida?
- Dormir demasiado.
- No quitar el ojo a la televisión.
- Estudiar y cumplir con tareas.
- Jugar toda la tarde en la calle.
3. ¿Cuál es la actividad que te gusta más realizar y que sea de beneficio?
- Hacer deporte.
- Jugar maquinitas.
- Robar dinero.
- Andar diciendo chismes.
4. ¿Qué actividad haces por un buen tiempo y no te cansas ni te aburres?
- Jugar maquinitas.
- Robar dinero.
- Ver televisión.
- Venir a la escuela.
5. Es el placer que se experimenta con algún motivo o se recibe de cualquier cosa. Por ejemplo:
a) Diego tiene buen gusto.
b) Vicente tiene un traje de mal gusto.
c) María tiene un peinado mal adornado.
d) Juan tiene un capricho y antojo.
6. ¿Qué cambios y emociones has tenido?
- La estatura, los rasgos físicos y la madurez sexual.
- No se producen cambios radicales
- La aparición de problemas emocionales.
- Los síntomas de las enfermedades.
7. Es el conjunto de prácticas que distingue a un pueblo de otro. Selecciona el hábito que se adquiere en un pueblo.
- Los pueblos indígenas tiene una forma de vestir diferente
- La celebración del día de los muertos.
- El festejo del 16 de septiembre.
- El cumpleaños de mi compañero.
8. Es la práctica cultural que sobrevive a su tiempo, porque es transmitida de padres a hijos.
- La muerte de un ser querido.
- La celebración del 12 de diciembre.
- El cumpleaños de mi papá.
- El recuerdo del regalo de mi hermano.
9. ¿Quiénes forman la familia?
a) Los abuelos paternos y maternos.
b) Los tíos y las tías.
c) Los padres y los hermanos.
...