ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcion de la educacion - Funcionalismo y edtructural funcionalismo


Enviado por   •  21 de Mayo de 2018  •  Tarea  •  560 Palabras (3 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 3

En la teoría funcionalista Durkheim define a la educación como la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están maduras aún para la vida social, tiene por objeto desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él  por un lado, la sociedad política en su conjunto, es decir, la incorporación de ideas, sentimientos y prácticas que le son inculcadas a todos los niños indistintamente para conformar la base común de la sociedad, y por otro lado, el medio espacial al que está particularmente destinado, el cual lo lleva a tomar ciertas especializaciones dentro de la diversidad educativa que brindan los países civilizados y así prepararse para la función a la que será llamado a cumplir (aquí la escuela sirve como agente que asigna los roles  sociales de una manera consensual) . Por lo tanto una de las funciones de la educación es perpetuar una homogeneidad  fijando  entre sus miembros  las similitudes esenciales que reclama la vida colectiva; tales son las creencias religiosas, creencias y prácticas morales, tradiciones nacionales, opiniones colectivas de toda clase conformando así el “ser social”. Y la segunda función es asegurar la persistencia de la diversidad y la especialización para continuar la división del trabajo y garantizar la cooperación entre las personas. En esta teoría, el Estado cumple el rol de garante de la educación, no de crear la comunidad de ideas y sentimientos a transmitir, sino de mantenerla y velar porque en ninguna parte quede ignorada. Pues si la educación tiene una función colectiva, esencialmente social, el Estado no puede desinteresarse de tal operación. Por el contrario, todo lo que es educación debiera estar sometido a su acción, incluso debería controlar la actividad de aquellas escuelas que no están directamente bajo su responsabilidad, ninguna escuela puede reclamar el derecho de dar con libertad una educación antisocial.

Respecto a la relación entre educación y sociedad, el punto de vista estructural funcionalista discute el papel de la escuela de dos maneras complementarias. Primero argumenta que la función de la educación es preparar a los individuos de acuerdo a los requerimientos técnicos de las instituciones modernas por ejemplo, la velocidad del cambio tecnológico impone a la sociedad la necesidad de mano de obra competente, técnicos, expertos, supervisores, gerentes y administradores hábiles, para conseguir esto la educación debe separar a los individuos cumpliendo una función asignadora de roles y de factor de selección social, la primera selección se realiza en la infancia cuando los niños toman al docente como modelo a seguir, sólo los que cumplen con las exigencias del docente son aprobados académica y moralmente. Luego debe canalizar a los jóvenes a carreras académicas o vocacionales. Segundo, conformar la personalidad de esos individuos de modo que acepten las demandas del orden social establecido, “internalización de normas”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (26 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com