Función del BCRP en la economía del País
Enviado por luisa.ruiz • 20 de Junio de 2023 • Documentos de Investigación • 6.173 Palabras (25 Páginas) • 90 Visitas
[pic 1]
Programa de Especialización en Finanzas Corporativas
Gestión de Finanzas Corporativas y Planificación Financiera
Tema:
Función del BCRP en la economía del País
Presentado por:
Juan Maria Ramirez Peralta
Gonzalo Moises Requejo Avellaneda
Giancarlo Alberto Rojas Santa Cruz
Antuane Milagros Rosales Azabache
Luisa Stephania Ruiz Saldaña
Elizabeth Rocio Urbina Ñañez
Profesor:
Segundo Capristán Nuñez
Lima, 19 de Junio del 2023
- Reseña histórica del BCRP
A principios del siglo XX, entre los años 1901 a 1914, el Perú se encontraba bajo el régimen monetario conocido como el Patrón Oro, lo que implicó que la base monetaria se ajuste según las variaciones en el stock de oro. Esto proporcionó una fase de estabilidad de precios en general. Sin embargo, la crisis financiera de 1914 representó un duro golpe para la economía del país, por lo que se decidió abandonar dicho patrón y permitir a los bancos emitir cheques circulares no redimibles en oro, hecho que generó un incremento en la emisión fiduciaria y la liquidez. En consecuencia, los precios también experimentaron un aumento a tasas superiores en comparación con la etapa previa.
En respuesta a esta situación y a eventos mundiales como la Gran Guerra, la pandemia de la Gripe Española y la reconstrucción de Europa, el 9 de marzo de 1922 mediante la Ley N° 4500, durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, se crea el Banco Central en el Perú bajo el nombre de Banco de Reserva del Perú (BCRP), con el propósito de establecer un sistema monetario sólido y promover la estabilidad económica. Sin embargo, desde esta etapa germinal, la autoridad monetaria se enfrentó a la presión del Poder Ejecutivo para tomar las riendas de la política monetaria. A pesar de esta presión, el BRP logró mantener cierta autonomía y estableció elementos de política monetaria y cambiaria.
En las décadas siguientes, el BRP atravesó diferentes etapas con desafíos y cambios significativos. Durante el periodo de 1929 a 1939, conocido como la Gran Depresión, el país experimentó convulsiones económicas. A partir de la misión realizada por el profesor Edwin W. Kemmerer[1], el BRP se transformó en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y con el objetivo de lograr la estabilidad monetaria, pasó de un sistema monetario de Patrón Oro a uno fiduciario de facto. Sin embargo, ante el requerimiento de un mayor gasto en defensa nacional, el gobierno presionó al BCRP para proporcionar financiamiento mayor al indicado en la Ley Orgánica, lo que generó tensiones entre el Ejecutivo y la autoridad monetaria.
En el periodo de 1939 a 1945, el BCRP no tenía la responsabilidad de mantener fijo el tipo de cambio y continuó financiando las necesidades del tesoro público. Esta gran expansión de la base monetaria aumentó la liquidez y llevó a un crecimiento de los precios, pese a que la velocidad de circulación del dinero tuvo una caída.
A partir de 1945 hasta 1963, el BCRP experimentó cambios en la política monetaria y cambiaria. Se pasó de un sistema cambiario de tipo de cambio fijo a un sistema dual flotante, aunque con una fuerte intervención del banco central para mantener cierta estabilidad. Finalmente, se logró una unificación cambiaria después de una devaluación de la moneda nacional en 1959.
Durante el periodo de 1963 a 1980, se vivieron dos tipos de gobierno: uno civil y uno de régimen militar. Durante estas etapas, el BCRP se enfrentó a desafíos financieros y políticos. Las reformas económicas en el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry necesitaban financiamiento, lo que llevó a una emisión monetaria inorgánica. Por otro lado, durante el régimen militar, el Banco Central perdió su capacidad de estabilizar la inflación y quedó bajo el control total del fisco con el objetivo principal de proveer el crédito necesario para garantizar el crecimiento económico.
En el periodo de 1980 a 1985, el BCRP enfrentó un entorno externo e interno desfavorable y un desorden monetario heredado de la década pasada. Aunque tenía autonomía nominal, el banco central continuó financiando los déficits fiscales y mantuvo un régimen cambiario de minidevaluaciones que contribuyó a la inflación. Fue durante este periodo que la inflación anual pasó de ser de dos dígitos a tres dígitos.
El siguiente periodo, de 1985 a 1990, se puede considerar como uno de los momentos más catastróficos, sino el peor, de la historia económica del Perú. Las políticas implementadas durante este periodo resultaron en un experimento heterodoxo, similar a los planes aplicados en países vecinos, que intentaban frenar la inflación sin respetar los equilibrios macroeconómicos básicos. El resultado fue la aparición de la hiperinflación en el Perú. Los precios aumentaron de manera exponencial, lo que provocó una erosión acelerada del valor de la moneda nacional. La hiperinflación generó una profunda crisis económica y afectó gravemente la vida de los ciudadanos peruanos, erosionando el poder adquisitivo de la población y generando un clima de incertidumbre y descontento social.
Este periodo de hiperinflación y crisis económica culminó en 1990 con el cambio de gobierno y la implementación de políticas de estabilización económica. El nuevo gobierno adoptó el llamado "Plan de Shock", que incluyó la liberalización de precios, la reducción del déficit fiscal, la implementación de reformas estructurales y la promoción de la inversión extranjera. Estas políticas lograron frenar la hiperinflación y sentaron las bases para la recuperación económica.
Durante el periodo de 1990 a 2000, el Perú experimentó un proceso de estabilización económica y reformas estructurales. Bajo la presidencia de Alberto Fujimori, se implementaron políticas de apertura económica, privatizaciones y una mayor inserción en la economía global. El BCRP desempeñó un papel fundamental en la estabilización de la economía y en la construcción de una política monetaria más sólida. Se implementaron políticas de control de la inflación, se fortaleció la autonomía del banco central y se promovió una mayor transparencia en sus operaciones.
...