ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la seguridad y defensa nacional.


Enviado por   •  23 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  13.046 Palabras (53 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 53

Desarrollo

I. Fundamentos de la seguridad y defensa nacional. Antecedentes históricos.

A. Poder.

Se puede conceptualizar el significado de poder como la posibilidad de que un individuo o grupo de ellos consiga que otros hagan o dejen de hacer lo que ellos quieren. Aquel que, en una situación social, es capaz de imponer a los demás una definición de metas y un modelo de organización.

Esta capacidad de obtener obediencia a un proyecto de objetivos y a un modelo de organización en qué consiste el poder, se deriva básicamente de tres fuentes: la coerción, la persuasión y la retribución. O, en otros términos, de la fuerza, la ideología y la utilidad.

Estas fuentes de poder se encuentran entremezcladas en todas las situaciones, pero la preponderancia de alguna de ellas, en cada caso o momento, da lugar a un tipo de poder predominantemente coercitivo, persuasivo o retributivo, aplicado al gobierno de dicha situación.

El poder coercitivo consiste en la capacidad de obtener obediencia mediante la privación, o amenaza de privación, de la vida, la integridad, la libertad o las posesiones, por medio de la fuerza.

El poder persuasivo consiste en la capacidad de obtener obediencia mediante la unificación de las preferencias y prioridades ajenas con las propias, convenciendo a los que tienen que obedecer de la bondad, justicia o corrección de los objetivos o el modelo de orden proyectado. La ideología es el instrumento de este tipo de poder.

El poder retributivo se basa en la obtención de obediencia mediante el establecimiento de una relación de intercambio, de do ut des. El que obedece lo hace a cambio de que el que manda le dé algo. Es decir, que este tipo de poder se basa en una relación de utilidad mutua entre el que manda y el que obedece.

B. El poder en las relaciones internacionales.

Enfocando las repercusiones del poder en las relaciones internacionales, diremos que esta puede ser estudiada bajo dos líneas ideológicas principales: primeramente la realista, que entroniza al poder y su crecimiento como motor y explicación de las relaciones internacionales; y por otro lado se tiene la idealista, que se enfoca, en la mayoría de los casos, como una reacción de condena del poder, en base a la idea de que el poder, como motor de vida internacional, puede y debe ser eliminado y reemplazado a través de la puesta en práctica de instituciones internacionales.

Este hecho intelectual descansa en el análisis de la imagen clásica de un sistema internacional en el que reina la anarquía, en el que los estados son los actores prácticamente únicos de las relaciones internacionales, en el que la jerarquía entre los mismos es esencialmente militar; y si esta apreciación inicial no solo es acertada, sino mas bien obsoleta, como consecuencia de la revalorización de los recursos económicos, financieros, tecnológicos y culturales.

Cabe destacar, que la consideración del poder siendo un elemento clave en la explicación de las políticas y relaciones internacionales, no es un fin en sí mismo como se afirma en la escuela realista, sino un instrumento para la realización de determinados objetivos; y por ende, la lucha por la consecución del mismo, lejos de ser la causa primera y determinante de la política internacional, fue y es, a su vez, el efecto de fenómenos más profundos, que pertenecen a las condiciones de la existencia misma de la sociedad.

Asimismo, se considera al poder como un fenómeno multidimensional, en el sentido de que se expresa de distintas formas y se ejerce de varias vías, que van desde la coerción hasta el acuerdo entre países.

De esta manera, se plantea la concepción teórica del efecto del poder en el plano internacional, como un factor determinante de cambio en la estructura del mismo desde el punto de vista evolutivo, capaz de ayudar a comprender las transformaciones que ha sufrido el sistema internacional a través de los años, y una ventana hacia las futuras dinámicas que podrían desarrollarse entre los diversos países de acuerdo a las ventajas y jerarquías que los mismos posean en un campo determinado.

C. Conflicto.

Podríamos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos se han resuelto típicamente en dos formas: violenta ó pacífica. Entre estos dos extremos se dan matices intermedios que conjugan ambas formas.

Según el diccionario de la lengua de la real academia española, la palabra conflicto procede de la voz latina conflictus que significa lo más recio en un combate; punto en que aparece incierto el resultado de una pelea; antagonismo, pugna, oposición, combate; angustia de ánimo, apuro, situación desgraciada y de difícil salida; implica posiciones antagónicas y oposición de intereses.

Ya conceptualizado el significado del “conflicto”, stephen robbins ofrece una definición de lo que es el conflicto social, con estas palabras:

“un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses” 1.

Por otra parte se tiene a lewis a. Coser, para quien el conflicto social es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad2.

D. Hegemonía imperialista y globalización

Cuando se habla de hegemonía, estamos en presencia de una estrategia práctica que tiene como principio establecer un predominio de un estado sobre otros. En otras palabras, se refiere a la existencia de una sociedad plural, dentro de la cual ocurre el predominio de uno de los integrantes de ella sobre los otros y a su vez, este dominio debe ser constantemente mantenido, renovado, recreado, defendido, modificado.

Para comprender el papel que juega la hegemonía imperialista en el mundo actual, debemos reconocer en primero que se encuentra estrechamente relacionado con la globalización; ya que la misma constituye un proceso de integración en primera instancia económica, aunque también política, social y cultural, a nivel mundial, lo que conlleva a muchos países a expandir sus límites territoriales buscando nuevos mercados, creando así interrelaciones e interdependencia entre distintas partes del mundo.

Tomando en consideración lo antes expuestos, se puede expresar que actualmente muchos estados en el mundo se encuentra bajo una hegemonía imperialista; en donde eeuu como única superpotencia mundial, asume este papel a escala internacional; ya que no solamente arbitra la mayoría de las empresas transnacionales, sino que domina políticamente las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com