GEOHISTORIA
José Javier Rodríguez DávilaReseña16 de Diciembre de 2020
899 Palabras (4 Páginas)119 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Eduacion Superior
Universidad Valle de Momboy (UVM)
El Vigia – Estado Merida
GEOHISTORIA
Integrantes
Javier S. Rodríguez D. V-28.362.811
Syndi C. Dávila V. V-14.
Introducción
Hablamos de una ciencia fundada por el historiador francés Fernand Braudel. La Geohistoria nos referimos una ciencia que estudia aspectos geográficos e históricos por igual, esta ciencia se enfoca principalmente en relacionar el espacio, el tiempo y la sociedad (siendo el espacio una construcción social). Este análisis de las sociedades no privilegia ni la dimensión temporal (historia) ni la dimensión espacial (geografía); apunta a fusionar ambas dimensiones: el tiempo, a menudo largo, y el espacio y los territorios construidos por las sociedades. Un evento histórico, económico, político o social no puede comprenderse si no es localizado geográficamente, y viceversa, la evolución de un lugar geográfico no puede entenderse sin considerar su dimensión temporal.
A continuación responderemos una serie de preguntas donde analizaremos con más profundidad el tema y con las cuales proporcionaremos una mejor comprensión sobre esta ciencia y la importancia que tiene en nuestro país.
1.-Según tu opinión ¿Cuáles son los aspectos más destacados de las ideas expuestas por los autores?
Analizaremos a su fundador Fernand Braudel, quien nos cita lo siguiente:
"la geografía es el estudio de la sociedad en el espacio, por lo que la geohistoria plantea los problemas humanos como los ve desplegados en el espacio y a ser posible cartografiarlos. Es el intento de liberar a la geografía de ese persecución de las realidades actuales a las que únicamente o casi, se aplica y obligarla a repensar con sus métodos y su espíritu las realidades pasadas; obligar así a los geógrafos a prestar más atención al tiempo y a los historiadores a interesarse más por el espacio y lo que éste soporta, por lo que engendra, por lo que facilita y por lo que dificulta, en una palabra, inducirles a tener suficientemente en cuenta su formidable permanencia".
F. Braudel nos expresa que la geohistoria vas más allá que la geografía o la geografía histórica, dado que ésta se adentra más en el espacio temporal y geográfico de cualquier sociedad o civilización, por ende nos permite tener más información sobre que factores ya sean políticos, sociales, climáticos, filosóficas, económicas o culturales influyeron en la evolución o desarrollo de alguna sociedad o civilización.
2.- ¿Qué importancia tiene la Geohistoria para comprender la realidad de nuestro país?
Tomando en cuenta el punto anterior, tenemos claro que la Geohistoria se encargar de relacionar un espacio temporal, un espacio geográfico y una sociedad, en la cual influyen factores en su evolución o desarrollo. Ahora bien, llevándolo a la realidad de Venezuela, en vista de que en la actualidad Venezuela es uno de los países con mayor crisis a nivel mundial la cual se debe a un gobierno deficiente, que solo se ha encargado de destruir la economía venezolana, y brindarle una calidad de vida muy precaria a los venezolanos. Para comprender que factores influenciaron para que eso ocurriera haremos un pequeño análisis geohistorico, donde resaltaremos algunos de esos factores.
...