GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Enviado por mariaguerra929 • 22 de Octubre de 2013 • Trabajo • 9.365 Palabras (38 Páginas) • 483 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
UBV-SEDE MONAGAS
CONFORMAR Y ORGANIZAR EL PODER POPULAR EN LA COMUNIDAD COLINAS DEL SUR, UBICADA AL NOR-ESTE DE LA CIUDAD DE MATURIN, PARROQUIA LAS COCUIZAS, SECTOR PARARICITO, ESTADO MONAGAS.
Prof. Colaborador(a): Bachilleres(a):
Lisbeth Centeno Guerra María 9.292.641
Martínez Vidalina 9.894.793
Rojas Carmen 9.899.620
Sonia Serrada 11.422.069
ASPIRANTES AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS SOCIO COMUNITARIO.
Maturín, junio del 2008.
Lista de alumnos.
Nombres y Apellidos Cédulas de identidad
Amarilys Cortéz 9.901.638
Otto Terán 6.901.937
Mary Ruiz 9.290.141
German Rangel 9.299.180
Gloria Larez 5.997.374
Vidalina Martínez 9.894.791
Guillermo Marcano 8.379.746
Carmen Rojas 9.899.620
Elizabeth Villegas 8.367.347
Carmen González 9.290.443
Maria Guerra 9.292.641
Eduve Rojas 9.293.704
Karelby Rondón 10.305.896
Ingrid Ascenzo 10.347.121
Williams Urbaneja 11.781.795
Daisy Brito 11.782.530
Anny Rondón 13.248.128
Kler García 13.257.096
Ely Moreno 14.142.436
Gladiver Duran 15.111.862
Mariela Limpio 16.711.526
Betzelis López 17.707.395
Sonia Serrada 11.422.069
Índice General
Pág.
Introducción………………………………………………….. ……. 08
Capitulo I: Fase Diagnostica ……………………………………… . 10
Capitulo II: Problema………………………………………………. 17
Justificación…………………………………………… 19
Propósito……………………………………………… 20
Capitulo III: Metodología………………………………………… 21
Capitulo IV: Marco Teórico………………………………………. 35
Fundamentación teórica…………………………… 35
Fundamentación Jurídica………………………….. 43
Análisis y resultados…………………………………………….. 46
Bibliografías…………………………………………………….. 47
Anexos…………………………………………………………. 48
Índice de anexo.
• Reseña histórica de la comunidad “Colinas del Sur”.
• Cartógrafa.
• Observación de los problemas socios-económicos de la comunidad “Colinas del Sur”. (memoria fotográfica).
• Charlas en la comunidad “Colinas del Sur”.
• Curso de motivación.
• Exposición de cartelera.
• Fiesta del día del niño.
• Paseo a discovery a los niños de la comunidad “Colinas del Sur”.
• Problemática del dengue en la comunidad “Colinas del Sur”.
• Jornada de fumigación y abatización en la comunidad “Colinas del Sur”.
• Formato de encuesta.
• Análisis de la encuesta.
• Formato hoja del cuaderno de votación del Consejo Comunal.
• Planes de acción.
• Firmas de la jornada de fumigación y abatización.
• Actas de reuniones en la comunidad “Colinas del Sur”.
• Díctico de salud.
• Díctico de contraloría social.
• Curso de salud realizado por malariología
• Carta para la jornada de fumigación a malariología.
• Entrega del abate.
• Medidas para el abate.
• Modelo del censo de malariología para la fumigación.
• Censo de la mesa de salud de la comunidad “Colinas del Sur”.
• Censo de la cantidad de dengue registrado en el año 2007.
• Información de dengue.
Resumen.
Esta investigación se inscribe en el paradigma cualitativo, respondiendo a un estudio IAP, basado en un trabajo de campo realizado en la comunidad “Colinas del Sur”, ubicada al nor.- este de la ciudad de Maturín, Parroquia las Cocuizas, sector Pararicito, Estado Monagas.
Se presenta en IV capítulos: El primero un diagnostico que se baso en un método cuantitativo, requerido en ese momento para nuestro estudio del problema puntual en el inicio de nuestra gestión, durante este período no se había decidido que enfoque metodológico de investigación seria el utilizado. En el segundo capitulo se expone el planteamiento del problema haciendo énfasis en la situación organizativa de la comunidad, a fin de definir y delimitar los objetivos de la investigación, también en este capitulo se reflejo la justificación y el propósito de este estudio. En el tercer capitulo tenemos la metodología, sus técnicas e instrumentos utilizados para la reconstrucción del proceso del trabajo comunitario y por último en el cuarto capitulo se reseña el marco teórico que se basa en la pobreza y como erradicarla a través del poder popular y participativo dado a las comunidades para avanzar y salir del atraso, en este capitulo también se refleja la fundamentación jurídica, el análisis y resultado obtenido durante el periodo de estudio.
Dedicatoria
Queremos expresar todo nuestro agradecimiento a quienes nos apoyaron desde el comienzo de nuestra formación profesional.
A todos los habitantes de la COMUNIDAD COLINAS DEL SUR, que DIOS en su Santo amor los Bendiga. Con un trato amable y sin conocernos nos abrieron las puertas de su comunidad, que nos tuvieron paciencia en nuestras primeras actividades, pero que cada día nos fuimos involucrando y relacionando con ellos, hasta lograr un trabajo más activo y participativo.
Luego poco a poco nos fuimos dando
...