GRUPOS SOCIALES
Enviado por dalia01 • 16 de Septiembre de 2013 • 4.545 Palabras (19 Páginas) • 387 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P.P LA EDC. SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
ALDEA BOLIVARIANA AMANTINA DE SUCRE
MISION SUCRE
SECCION U 5tO TRIMESTRE
FACILITADORA INTEGRANTES.
LICDA. CAICEDO LUIS C.I. 23.697.054
KENNY CASTILLO CORTEZ ISABEL C.I.11.760.387
DIAZ DALIA C.I. 18.118.129
GARCIA DANNY C.I.18.725.722
GONZALEZ MARIA C.I 4.138.140
BIRUACA, JULIO DEL 2012
GRUPOS SOCIALES
Entendemos por Grupos Sociales a un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este se define a partir de una serie de variables, como son entre otros: el salario promedio, el nivel educativo, la ocupación. Estos individuos pueden ser fácilmente identificados, tienen forma estructurada y duradera. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo. En definitiva podemos afirmar que un grupo social es un conjunto de personas, quienes, de acuerdo con una estructura, organización intereses y valores mínimos, mantienen constantes interrelaciones, se consideran como unidad y se manifiestan exactamente como tal.
Según Lewin: La esencia de un grupo no reside en similitud o disimilitud de sus miembros sino de su interdependencia. Un grupo puede ser caracterizado, como un "todo dinámico". Esto significa que un cambio en el estado de una de las partes modifica el estado de cualquier otra parte. Grupo también es una reunión de personas que tienen relaciones personales(de crecimiento), íntimas(privadas), que produce unos efectos psicológicos es decir cambios en la conducta o sea cambios de comportamiento, esto quiere decir que las personas adquieran cierta dependencia mutua.
TIPOS DE GRUPOS SOCIALES
Los Grupos Sociales se pueden dividir: según la intensidad de las interacciones, de acuerdo a: la base de asociaciones que la conforman, según las funciones que desempeñan, según su grado de organización y según el ejercicio del poder.
Grupos sociales según la intensidad de las interacciones
Los grupos sociales según la intensidad de las interacciones pueden ser constituidos por: primarios y secundarios
-
- Grupos primarios
EL grupo social primario es un grupo de personas que interactúan entre sí en forma más regular e intensa que otras personas en el mismo ambiente. Este se caracteriza por la asociación y cooperación cara a cara y se dicen que son primarios porque son fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del individuo .Estos tienden a ser grupos pequeños donde prevalece la intimidad y simpatía y se desarrolla en estrechos contactos o relaciones directas. Como por ejemplo: la familia, la escuela, etc.
Condiciones Físicas de los Grupos Primarios:
• Proximidad: el contacto se realiza cara a cara.
• Tamaño del grupo: los grupos pequeños permiten el contacto estrecho.
• Permanencia de la relación: la afectividad y el compromiso personal son en gran medida consecuencias de la frecuencia e intensidad de la relación.
El interés de cada miembro está dirigido a los otros como personas, en su totalidad, si alguna desaparece, desaparece la relación.
Los miembros de los grupos primarios no son intercambiables.
La relación es voluntaria en el sentido más completo.
- Grupos secundarios
Los grupos secundarios poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.Estos grupos son de mayor volumen y organización, más especializados, sus interrelaciones son poco frecuentes e intensas y los contactos más directos y formales. Se caracterizan por:
• Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales.
• Conocen limitada y especializadamente a los integrantes
• . Los motivos y sentimientos quedan fuera de la relación.
Grupos sociales según la base de asociaciones
- Grupos sociales ascendentes
Estos Grupos son aquellos que se originan de la procedencia biológica o jurídica, padres, matrimonio, adopción y demás parentescos, integran familias y pueden generar la formación de grupos más amplios. También podemos acotar que estos grupos son aquellos que se caracterizan por su ascendencia racial resaltando sus prácticas socioculturales las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones. Cabe destacar que en la sociedad venezolana existen tres grandes grupos por ascendencia como son el afro descendiente, el indígena y el blanco.
En Venezuela en los actuales momentos la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece que los grupos indígenas y los afrodescendientes tienen los mismos derechos que ampara a todos los ciudadanos y ciudadanas, reconociendo la existencia de estos pueblos, organización social, política y económica; sus culturas y costumbres, idiomas, religiones, así como su hábitat y el derecho a la propiedad colectiva sobre sus territorios de ocupación, las cuales son indispensables para su forma de vida. Nos habla del derecho a la educación intercultural bilingüe, a la salud, a la medicina tradicional, a sus prácticas económicas, a participar en programas de capacitación y contar con servicios de asistencia técnica y financiera
En épocas anteriores estos grupos con ascendencia afro o negra y la indígena presentaron una situación netamente desfavorable en todos los indicadores relativos al desempeño económico, social y cultural y una estructura demográfica netamente diferenciada de la población blanca, también en referencia al mercado de trabajo en comparación con sus pares de ascendencia blanca: un alto porcentaje de los afro descendientes y los indígenas estaban por debajo de la línea de pobreza, o sea en pobreza extrema, mientras que la proporción de personas de ascendencia blanca en esa situación era de un porcentaje mucho más bajo. Debe tenerse presente que los resultados ponen de manifiesto que hoy existe en el país una marcada igualdad (social, económica, demográfica) entre grupos de ascendencia, que ha
...