ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genero y corrupcion


Enviado por   •  23 de Junio de 2019  •  Tarea  •  2.069 Palabras (9 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 9

Se incluyen los estilos más investigados desde la perspectiva psicosocial: «autocrático»-«democrático», «orientación a la tarea»-«orientación a las relaciones» y «transformacional»-«transaccional».  

Presencia en los ministerios. Fuente INEI

[pic 1]

Pero, son estas personas técnicas en su campo?

  1. Economia y Finanzas: Carlos Augusto Oliva Neyra (economista)
  2. Defensa: José Modesto Huerta Torres        (general en retiro)
  3. Interior: Carlos Morán Soto (PNP en retiro)
  4. Justicia: Vicente Zevallos (abogado)
  5. Educación: Flor Aideé Pablo Medina (educadora)
  6. Relaciones exteriores: Néstor Francisco Popolizio Bardales (diplomático)
  7. Salud: Elizabeth Zulema Tomás Gonzáles (medico) 
  8. Trabajo: Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro (abogada)
  9. Agricultura: Fabiola Muñoz (abogada)
  10. Energía y minas: Francisco Atilio Ísmodes Mezzano (abogado)
  11. Comercio y turismo: Édgar Vásquez Vela (economista)
  12. Vivienda: Carlos Bruce (economista)
  13. Producción: Rocío Ingred Barrios Alvarado (abogada) 
  14. Transporte: Edmer Trujillo Mori (ingeniero sanitario)
  15. Mujer: Gloria Edelmira Montenegro Figueroa (Administradora y contadora) 
  16. Ambiente: Lucía Ruiz Ostoic (abogada)
  17. Cultura: Ulla Sarela Holmquist Pachas (arqueóloga)
  18. Desarrollo: Paola Bustamante Suárez (abogada)

50% de mujeres, en su mayoría tienen conocimiento de sus áreas, y experiencia, sin embargo sería recomendable que tuvieran maestrías en gestión y políticas públicas, para agilizar los procedimientos y que sean eficientes.

CONGRESO (2016)

94 Hombres: 72%

36 Mujeres: 28%

Con educación: 101 -  75 hombres y 26 mujeres. 64 con posgrado. Especializados 16

Sin educación: 29 – 10 mujeres y 19 hombres. 1 con especialización

39 de 130 tienen militancia, 30 en partidos y 9 en movimientos

Son invitados, y deberíamos investigar que tanto dinero colocan para la campaña, también es obvio que son elegidos por su popularidad. El problema de los tránsfugas.

[pic 2]

1. Fuerza Popular

Para el próximo periodo legislativo -según indica el reportaje- la bancada de la hija mayor de Alberto Fujimori tendrá entre sus filas a seis sentenciados y cuatro con procesos pendientes de resolver en las instancias judiciales.

¿Quiénes son?

Guillermo Martorell

Tiene un proceso aún abierto por colusión. 

Miky Dipas

Sentencia por alimentos.

Víctor Albrecht

Sentenciado por peculado.

Héctor Becerril

Sentenciado por alimentos.

Vicente Zeballos

Sentencia por alimentos.

Luis Yika

Sentencia por alimentos.

Lucio Ávila

Sentencia por alimentos.

Yesenia Ponce

Tiene una condena en materia laboral.

Sonia Echeverría

Tiene una sentencia pero en el fuero civil.

Roy Ventura

Usurpación, peculado y colusión. 

César Segura

Esto es escandaloso: apropiación ilícita, lesiones culposas y homicidio culposo.

Puedes encontrar mayor detalle de cada uno de estos angelitos en este post de nuestro amigui José Alejandro Godoy.

2. Alianza para el Progreso

Benicio Ríos

Sentenciado por el delito de peculado.

Edwin Donayre

Procesado por el delito de apropiación ilícita.

3. Peruanos por el Kambio

Salvador Heresi

Tiene un proceso abierto por el delito contra el medio ambiente (por los desmontes en las playas de San Miguel).

4. Frente Amplio

Jorge Castro Bravo

Sentenciado por el delito de difamación.

5. Acción Popular

Miguel Román

Procesado por el delito de negociación incompatible.

en los regímenes más democráticos, abiertos y transparentes suele haber una mayor presencia femenina y también menores niveles de corrupción

"Existe una relación directa entre el nivel de democracia de un país, el nivel de representación de la mujeres en puestos de responsabilidad, la calidad del gobierno y una menor corrupción". Es decir, que "es más importante el contexto" que el factor de género. "Si el contexto es más democrático, el número de mujeres en puestos políticos se incrementa y la corrupción disminuye".

Las mujeres tendrían menos posibilidad de inmiscuirse en corrupción por el mismo hecho que no tienen la suficiente representación, ni posibilidad de entrar al gobierno. O hay muchos espacios donde las mujeres no son recibidas, espacios que se han adueñado los hombres, como sus reuniones, partidos de futbol, clubs, bares.

En el panorama español, parece confirmar esta último teoría, la de la insignificancia de las mujeres en los escándalos de corrupción. Ana Mato, la Infanta Cristina, Ana María Tejeiro... Son sólo algunos de los ejemplos de mujeres tratadas como 'esposas de' sus respectivos maridos acusados de corrupción. A ninguna de ellas se la condenó como instigadoras o promotoras de actividades corruptas. Las continuas afirmaciones sobre el desconocimiento de las acciones de sus maridos y las estrategias de defensa en las que debían hacerse las 'tontas' ha indignado a organizaciones feministas que ven en estas actitudes una perpetuación de los peores estereotipos de género.

https://www.publico.es/sociedad/corrupcion-genero-son-mujeres-corruptas.html

Las mujeres son percibidas por la sociedad como el género más ético, sin embargo esto puede traer repercusiones. La oración promedio recomendada fue de alrededor de 80 días para Jack y alrededor de 130 días para Jane. Así que eso fue una diferencia de casi dos meses de prisión. Las mujeres tenían un 35 por ciento de probabilidades de ser inhabilitadas en cualquier caso dado, y los hombres tenían un 17 por ciento de probabilidad. Así que eso sugiere que las mujeres tienen un 106% más de probabilidades de ser expulsadas que los hombres. Los estereotipos positivos no siempre traen resultados positivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (369 Kb) docx (991 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com