Geopolítica de la Amazonia
Enviado por SEBASTIAN JESUS RIOS CABALA • 2 de Junio de 2022 • Apuntes • 3.626 Palabras (15 Páginas) • 111 Visitas
Geopolítica de la Amazonía
“La nueva zona de disputa es la amazonía, por el conocimiento y recursos que alberga”. Álvaro Garcia Linera, ex vicepresidente boliviano del gobierno de Evo Morales y teórico marxista, nos ofrece una charla enfocada, principalmente, a la ocupación extranjera y estatal, con fines dudosos, de la amazonía boliviana, y de latinoamérica.
Recorriendo la historia de la Amazonía boliviana, adentrándonos a las complejas situaciones externas al país que llegan a estar ligadas con sucesos internos, donde nos muestra la realidad de las intenciones de diversas instituciones a nivel mundial para con la región amazónica, y la realidad de los movimientos políticos dentro del país y sus actuaciones con diversas obras y gestiones realizadas. También, nos ofrece nuevos horizontes para conseguir un manejo propio de esta región y poder preservar la verdadera esencia de la Amazonía.
Álvaro García nos habla, primero que nada, sobre la situación territorial amazónica de Bolivia durante la historia. Nos dice que Bolivia es un país amazónico porque la amazonía abarca aproximadamente el 35% del territorio boliviano, aunque antes la amazonia era un poco más grande en Bolivia. Bolivia perdió parte de su territorialidad en 1903 en una guerra con Brasil, Chile, Paraguay y Perú.
¿Qué es la Amazonia?
Es un territorio que tiene los recursos de biodiversidad y de agua más importantes del mundo y que también forma parte de territorio donde hay presencia de decenas, centenares de pueblos indígenas.
Antiguamente antes de la llegada de los españoles, la amazonía era una zona de una gran civilización hidráulica. La Amazonia boliviana es una zona que descarga todos los ríos que vienen del Altiplano y que inundan una buena parte de todos los llanos amazónicos (regiones tropicales, caracterizada por una selva lluviosa). Pues ahí los antepasados construyeron una gran civilización que presentaba dos características:
- Construcción de terraplenes en la llanura
- Sistema de interconexión de lagunas para tener reservorios de agua
En la llanura amazónica habitan muchos pueblos indígenas que fueron reconocidos por la constitución como naciones indígenas: Chaco, Pacahuara, Yuracaré, etc. Se conoce poco de la historia de esta civilización indígena amazónica boliviana, ya que solo quedaron referencias de cronistas.
Los españoles en su llegada se asentaron en zonas productoras de metal en Bolivia, específicamente en la ciudad de Potosí, porque esta ciudad en ese tiempo fue el mayor centro productor de plata.
Los colonizadores al invadir el territorio amazónico donde habitaban los indígenas mandaron a elaborar bombas de fuego porque les salía un poco difícil poder apoderarse de esos territorios y finalmente terminaron matando a más de 6000 indios; después de esto se fundó la ciudad de Santa Cruz.
Por otra parte, la zona amazónica presentaba misiones jesuíticas desde el año 1640 y luego misiones franciscanas desde el año 1700.
Como régimen de producción se dio la explotación colonial, ya que en esta zona se creó haciendas, se reclutaba indígenas forzosamente y así los indígenas perdieron todo tipo de control de sus tierras, fueron destinados a ser esclavizados, pero hubo algunos indígenas que lograron huir del reclutamiento forzoso y de la esclavitud debido a que había amplias zonas extensas donde no llegaba a penetrar la dominación extranjera.
Después, en tiempos de la república hubo una mayor penetración y ataques sistemáticos a los pueblos indígenas amazónicos como la crueldad que ya se presentaba durante la dominación española. Ya con la república, a partir de 1860 la zona amazónica va ser objeto de una penetración sistemática por hacendados extranjeros y hacendados bolivianos para utilizar a su favor la extracción de goma y quina (productos que nos da la amazonía) a través del sometimiento indígena para extraer esos productos.
Encontramos interesante la idea del enganche, idea que también se aplicó en nuestro país, como ejemplo más puntual tenemos a la conquista española, donde nuestros antepasados fueron esclavizados y obligados a pagar tributos sin motivo alguno.
“El estado se hace latifundio y el latifundio se hace estado”, idea en el cual la familia del hacendado es quien procede en los altos cargos del estado, aunque actualmente se le denomine un acto corrupto, no es muy distinta la idea de tener a personas sin ningún lazo sanguíneo, pero sí pensamientos y objetivos similares, -objetivos perjudiciales para la sociedad- juntos en el poder, caso que repercute mucho en el gobierno peruano actual. García, también agrega que el hacendatario no se ha exterminado, solo ha evolucionado para seguir siendo aceptado por la sociedad, y para esto se basa en la vía Farmer (Son expropiados de los territorios a empresario, y a partir de ello, los indígenas usan estas tierras, y todo lo que contiene, como base de su economía) y vía junker (El hacendado se convierte en empresario capitalista); vía junker es la que maneja Bolivia, aunque modificado, lo cual también ocurre en el Perú, ya que nuestro país predomina la extracción, y esto genera crecimiento, mas no desarrollo, desarrollo que es necesario para los peruanos si queremos dejar de ser un país tercermundista.
García también presenta la falaz idea que tienen algunos de sus compatriotas sobre la vivencia magnífica y gloriosa de los indígenas en las zonas amazónicas, por su puesto, es una idea totalmente errónea, puesto que ellos sufren muchas violaciones a sus derechos, aunque ellos ni enterados están; nuestro país también es parte de esta problemáticas, algunos de nuestros compatriotas, de algunos pueblos aledaños a las ciudades, son víctimas de estas empresas irresponsables; aunque la causa principal fueron las leyes permisivas que tenía el Perú años pasados, y que dejan hasta la fecha daños en la naturaleza; este caso abunda más en las mineras; claro, tampoco están exentas aquellas industrias que se aprovechan del monopolio para poner un precio mínimo al valor verdadero de los productos extraídos en estás comunidades.
El tema de las ONGs y su “intención” de ayudar a estas comunidades, olvidadas -o con importancia mínima- por el estado; aunque sus intenciones sean filantrópicas, su accionar puede ser muy cuestionable, como el caso que presenta García sobre la implantación de parques. También está el famoso “capitalismo verde”, caso que no es muy sonado en la sociedad, además de no afectar de manera significativa, es una clara muestra de hipocresía, que una empresa se vanaglorie de actos que no le son de importancia , pero sí necesaria para reducir costes de los impuesto, por supuesto, este es el objetivo del capitalismo verde, pero es la hipocresía la que más genera impacto, sería más satisfactorio saber que los actos son sin fines de lucros; sin embargo, no podemos echar a todos a un solo saco , puesto que también están las empresas que son socialmente responsables, como el caso de : cerro verde, Backus, etc.
...