Gramofono
Enviado por Silviarina • 4 de Junio de 2012 • 1.258 Palabras (6 Páginas) • 595 Visitas
Gramófono
La reproducción y grabación de sonido
Imanol Buisán, Elena Miranda, Silvia Rotllant
ESDi Nocturn
Historia
Antecedentes
Phonoautographe: la primera grabación
La historia de la grabación del sonido, tiene su inicio en Francia, en 1850, de la mano de Édouard-Léon Scott de Martinville que volvió a ser noticia en el año 2009 cuando sus primeras grabaciones fueron reproducidas por primera vez.
El phonoautographe, así fue bautizado por su inventor, que lo había patentado el 25 de marzo de 1857, era un artefacto que permitía registrar sonidos sobre un papel o cristal ennegrecido con una lámpara de aceite.
El phonoautographe (huella del sonido) consistía de un cuerno o un barril que recogía las ondas hacia una membrana a la que estaba atado una cerda. Inicialmente, el phonoautographe grababa en un cristal ahumado y después en una versión posterior usaba un papel también ahumado enrollado en un tambor o cilindro. El phonoautographe era considerado como una curiosidad de laboratorio para el estudio de la acústica. Era usado para determinar la frecuencia de un tono musical y para estudiar el sonido y el habla. No se entendió hasta después del desarrollo del fonógrafo que la onda grabada por el phonoautographe era de hecho una grabación del sonido que sólo necesitaba un medio de reproducción adecuado para sonar. Cuando llegaba el sonido, ésta vibraba y se movía y el sonido podía grabarse en un medio visible.
Para inscribir los sonidos se giraba con una manivela el cilindro, que estaba envuelto en papel, y se hablaba en el extremo del cono. Éste hacía vibrar al diafragma que a su vez hacía oscilar a la púa o varilla que marcaba las vibraciones en el papel, dejando un dibujo análogo a las oscilaciones del sonido. Carecía de un mecanismo reproductor de los sonidos.
Las grabaciones del phonoautographe precedieron a las de Edison, pero no pudieron ser reproducidas hasta hace muy pocos años, cuando equipo de investigación, del Berkeley Lab, de la Universidad de California, consiguió reproducir mediante tecnologías actuales, esos primeros sonidos encontrados en las hojas ennegrecidas con grabaciones que datan de los años 1853 a 1860.
El equipo logró tener acceso a los papeles con grabaciones del phonoautographe de Leon Scott que estaban guardados en la oficina de patentes de la Académie des Sciences francesa. Escanearon el papel en relieve con un sofisticado programa de
El historiador del sonido David Giovannoni con las phonoautographiesordenador desarrollado años antes por la Biblioteca del Congreso estadounidense. Las ondas del papel fueron traducidas por un ordenador a sonidos audibles y reconocibles. Uno de ellos, creado el 9 de abril de 1860 resultó ser una grabación de 10 segundos (de baja fidelidad pero reconocible) de alguien (se supone que el propio Scott) cantando la canción popular francesa Au Clair de la Lune. Esta "phonoautographie" es la primera grabación de sonido conocida así como la primera grabación que es, empíricamente, reproducible. Muy anterior a la grabación de un reloj parlante de Frank Lambert y la de un concierto de Haendel realizada por la Compañía Edison, que datan de dos y tres décadas después, respectivamente. 1
Según el descubridor de la grabación: “Fue mágico, tan etéreo. Es como un fantasma cantándote. Es un hecho que está grabado en humo. La voz proviene de detrás de esta capa aura de humo.
Para escuchar ésta primera grabación: http://www.youtube.com/watch?v=7Vqvq-f-UtU
Fonógrafo
El fonógrafo ha sido considerado como el primer aparato que consiguió reproducir la voz humana. El invento se le atribuye a Thomas Alva Edison, aunque los principios ya habían sido desarrollados por Charles Cross, poeta e inventor, que fue capaz de descubrir un sistema para obtener fotografías en color e intentó conseguir las fotografías de la voz.
Charles Cross presenta, en abril de 1877, delante de la Academia de las Ciencias de París su "Procedimiento de grabación y reproducción de los fenómenos sonoros". Se trata de los principios teóricos que más tarde se aplicarían en el invento de Edison: El Fonógrafo.
Cross intuyó, estudiando el phonoautographe, habían pasado veinte años desde su invención por Scott, la posibilidad de que si se hacía pasar el estilete por los surcos previamente
...