ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Sociales


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2012  •  2.278 Palabras (10 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 10

Las clases sociales en La República: La sociedad Peruana en la vida republicana que abarca siglo y medio, no ha dejado de ser dinámica dentro del mismo esquema o dominio de dos clases sociales las cuales subsisten (aunque cambian de nombre cada cierto tiempo) con particularidades muy propias de sí, y el pueblo.

1.- La clase terrateniente: Esta clase es heredera de la aristocracia latifundista de la colonia; esta clase que temporalmente paso a segundo plano al darse impulso a la actividad del comercio. Ha estado constituido por un sector minoritario que ha tenido en su poder la mayor parte de las tierras cultivables del Perú. El destino de los terratenientes, con su sentido feudal es el de desaparecer como clase; su aliada la burguesía parece ver con buenos ojos la liquidación de una clase que le venia siendo mala compañía, ya que todas las condiciones sociales que engendraba impedían el desarrollo de un mercado interno, capaz de dar mayores posibilidades al comercio.

2.- La burguesía: es una clase social relativamente minoritaria si tenemos en cuenta que su núcleo central esta dado por los dueños y accionistas de las empresas y dentro de estas las de tipo industrial; los miembros de esta clase burguesa se dedican fundamentalmente a la banca, al gran comercio y la industria, así como a la extracción petrolera, minera y pesquera.

En cuanto a la participación en la distribución de la riqueza esta clase recibe los beneficios o ganancias, los intereses de sus capitales y/o la renta de sus inmuebles, es decir se apropia de todo lo producido. Dentro de este sector ha y una parte a la que se le denomina pequeña burguesía, como su mismo nombre lo indica es un sector intermedio, económicamente no están tan bien como los terratenientes o burgueses pero tampoco están tan mal como los proletarios o campesinos. Tiene una vida mas o menos independiente. Este sector esta siempre en movimiento ya que puede subir hasta los burgueses o también caer hasta los proletarios.

3.- El proletariado: Esta clase esta conformada por aquellas personas que prestan su fuerza de trabajo al capitalista a cambio de un salario.

El termino proletario deriva de prole que originalmente se refería a aquellas personas que no tenían ninguna clase de propiedad y solamente ofrecían su fuerza de trabajo como mercancía.

Una de las cosas mas importantes de esta clase es que ostenta una conducta política hacia adelante, es revolucionaria, aspira al cambio y por eso lucha contra las clases opresoras.

El proletario peruano en 1970 enfrento una nueva situación denominada "comunidad industrial", en la cual los trabajadores forman parte de ella. La comunidad industrial tiende a liquidar los sindicatos, ya que considerándolo como dueños de la empresa a los trabajadores el sindicato no tendría razón de ser.

4.- El campesinado: El campesinado es una de las fuerzas productivas del modo social peruano.

Podríamos denominar campesinos a aquellos que se dedican a trabajar la tierra sin ser de él.

Hay que distinguir dos tipos de trabajo campesino:

El realizado por aquellos que trabajan las tierras ajenas y sin ninguna remuneración salarial ( fedatario).

El realizado por aquellos que trabajan la tierra y están sujetos a un salario, tal es el caso que ha venido aconteciendo en las haciendas azucareras, etc.

Su situación de clase productora en la actividad agrícola y al mismo tiempo de clase explotada, determina su situación económica.

Por Jorge Paredes

En el Perú las clases sociales han estado muy vinculadas a tipos económicos y raciales (indios, mestizos, criollos) y luego, a mitad del siglo XX, aparecieron otros componentes sociales, culturales, ¿cómo analizarlas desde una perspectiva contemporánea?

-En términos generales las clases sociales son expresión de la desigualdad y en el primer mundo están directamente vinculadas a la transformación económica, política y cultural de esas sociedades. Ahí las clases se entienden mejor porque existen economías nacionales, mercados internos, que permiten relaciones de interdependencia funcional entre los diferentes grupos. En el Perú eso no sucede por eso no podemos trasladar aquí esa estructura de clases sin un manejo empírico y una renovación conceptual. Lo primero que tenemos es un mercado interno muy débil y esto repercute en los lazos de interdependencia funcional. El 75 % de la PEA se ubica en micros y pequeñas empresas, como trabajador independiente o como trabajador familiar no remunerado. ¿Qué quiere decir esto? Que es gente que trabaja por su cuenta y los lazos con otro tipo de organizaciones no son fuertes. Lo segundo es que el mismo estado nación no ha sido bien constituido ni bien configurado, y muchas veces su legitimación ha sido puesta en duda y los políticos no han sabido leer cuáles son los problemas que la nación les demanda. Por ejemplo, lo que está pidiendo la nación es orden, pero no en el sentido represivo que entiende el Estado, sino en términos de libertad, crecimiento, redistribución. Entonces, los lazos políticos tampoco son muy fuertes y ocurre lo que dice un autor inglés, Anthony Giddens, que las sociedades de capitalismo avanzado son sociedades de clases porque están articuladas, en cambio las nuestras son sociedades divididas en clases sin mayor articulación. En cuanto al tema de la raza, este es un problema cultural. Una misma persona en el Perú puede ser considerada blanca en una circunstancia, mestiza en otra e indio en otra. La raza no es el fenotipo, sino una definición cultural que viene de atrás cuando en la colonia nos dividieron en república de indios y república de españoles, y a cada grupo se le asignó deberes y derechos distintos. Después se eliminaron las trabas legales, pero el imaginario con el cual nos habíamos organizado permaneció, y eso nos ha cortado permanentemente en muchos campos.

Nos ha cortado los circuitos como sociedad

-Sí, porque de repente por fijarnos demasiado en este componente no percibimos otros circuitos económicos y políticos que se están creando y que nos pueden ayudar a superar este imaginario de superioridad e inferioridad basado en la definición cultural de la raza. Todavía estamos en ese proceso de abrirnos a la modernidad.

Actualmente se habla de movilidad social, sobre todo a partir de la emergencia de grupos antes vistos como marginales y que ahora han ingresado al mercado y la política, ¿cuál es la magnitud de este fenómeno?

-Es necesario hacer un estudio empírico de las distintas situaciones urbano-rurales de nuestro país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com