Guerras En La Actualidad
Enviado por Romina9595 • 3 de Diciembre de 2013 • 2.917 Palabras (12 Páginas) • 1.113 Visitas
Conocimiento y Análisis profundo de la guerra, antecedentes causas y consecuencias relacionadas a ella.
¿Qué es la guerra?
La guerra es un conflicto armado abierto, relativo al poder y territorio, implica combate y combatientes con una organización central con continuidad entre conflictos.
Causas de la guerra
La mayoría de las guerras de hoy son civiles.
Las guerras se hacen para conquistar territorios y poder.
Algunas razones:
Lucha por la independencia nacional
Control de territorios o recursos naturales
Derribar gobiernos en nombre de la justicia,
Unidad nacional o cualquier
otra circunstancia.
El igual que su estadillo, una guerra se mantiene viva por múltiples causas, a menudo diferentes de las que iniciaron. En este punto las guerras comienzan a autor reproducirse y eventualmente a convertirse en un modo de vida.
Países en guerra en la actualidad
Guerra Civil Afgana
Guerra Civil Somalí
Insurgencia en Irak
Guerra en el noroeste de Pakistán
Guerra contra el narcotráfico en México
Conflictos tribales Sudaneses
Guerra Civil en Siria
Conflicto interno en Sudán
Pueblos Oprimidos, despojados de su libertad y de sus derechos
Cuanto peores son las violaciones de los derechos humanos, mayor es la probabilidad de guerra.
Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia» Simón Bolívar
La ausencia de libertades básicas (organización, expresión, voto) obliga a la gente a escoger entre la aceptación de la injusticia o la búsqueda por medios violentos de un reparto mas justo. Algunos grupos guerrilleros aterrorizan a los campesinos para que se unan a ellos o les entreguen a sus hijos.Es una forma de pago por la protección del pueblo, aunque esto suponga represalias de las fuerzas gubernamentales. También hallan voluntarios entre los pobres, los miserables, los hambrientos, gente sin perspectivas, sin esperanza y sin razón para la esperanza. Un contexto de desesperación lleva a decisiones desesperadas. La falta de recursos es una clase de opresión al pueblo.En el terreno donde crecen los conflictos armados, hay una fuerte relación entre la guerra y la falta de recursos y su injusta distribución
Castas privilegiadas dueñas de poder por largo tiempo
¿Qué es?
Son aquellas dueñas de mucho poder y que generalmente abusan de este. Generando descontento civil.
Castas privilegiadas en Siria
El actual presidente Bashar al-Asad se encuentra en el poder desde el 17 de julio de 2000, tras el fallecimiento de su padre, Hafez al-Asad, hasta la fecha. Las personas iniciaron una guerra categorizada como «guerra civil» en el que estos no estaban de acuerdo con los siguientes puntos:
Gobierno autoritario y represivo.
Corrupción gubernamental y favoritismo en privatizaciones.
Sequía y desertificación.
Éxodo rural.
Declive de la producción petrolera.
Alta inflación.
Desempleo.
Duplicación del precio del pan de 2010 a 2011.
Efecto dominó de la «Primavera Árabe»
Reivindicaciones de dignidad y democracia.
Violencia desmedida en la represión de manifestaciones.
Injerencia extranjera y de grupos terroristas.
Conflicto por el tránsito internacional de hidrocarburos.
Sectarismo religioso.
El conflicto entre el Gobierno sirio y los opositores al presidente Bashar al Assad se desató en marzo de 2011. Las revueltas sirias comenzaron como protestas pacíficas pero no tardaron en teñirse de sangre.Se cree que el ataque químico el 21 de agosto del 2013 fue enviado por Estados Unidos pero este lo niega y cree que fue el mismo presidente Bashar al Assad.
Algunos piensan que EEUU ya lo tenía todo planeado, para poder así meterse en la guerra de Siria. Nadie sabe con exactitud la verdad.
El privilegio en Afganistán
Al principio era uno de los países más pobres, estaba en un sistema monárquico basado en la explotaciónY en los años sesenta las fuerzas opositoras a aquel régimen feudal (gobernado por una monarquía) establecieron el Partido Democrático Popular (PDP)
¿Qué hizo el PDP?
Forzó el derrocamiento de la Monarquía en 1973
Pero era un gobierno ineficaz, corrupto y autocrático. En 1978 hubo movilizaciones populares ya que no estaban satisfechos con el régimen y forzaron la dimisión del gobierno.Estableciéndose así el primer gobierno popular dirigido por el PDP y liderado por un poeta y novelista nacional, Noor Mohammed Taraki, (el García Márquez de Afganistán).Inició gran número de reformas incluyendo la legalización de los sindicatos, el establecimiento de un salario mínimo. Una campaña de alfabetización, y reformas en las áreas sanitarias y de salud pública que facilitaron el acceso de la población a tales servicio.Favoreció la liberación de la mujer, abriendo la educación pública a las niñas además de a los niños, y facilitando la integración de la mujer al mercado de trabajo y a la universidad. Tal gobierno eliminó también el cultivo del opio (Afganistán producía el 70% del opio consumido para la producción de heroína).Tales reformas generaron unas enormes resistencias por parte de aquellos grupos cuyos intereses estaban siendo afectados negativamente.
¿Quiénes eran estas resistencias?
Terratenientes propietarios de grandes explotaciones agrícolas.
El otro fueron los líderes religiosos, que se opusieron por todos los medios a que las mujeres se emanciparan. Y un tercer grupo fueron los traficantes de opio.Ayuda a fuerzas En ayuda de tales grupos vinieron:
Arabia Saudí.
El estado fundamentalista que aporta ayuda a los fundamentalistas islámicos.
El Ejército del Pakistán, temeroso que las reformas afganas contaminaran a las clases populares del propio Pakistán.
Y el gobierno federal de los Estados Unidos.
¿Por qué el gobierno de Estados Unidos?
La CIA la agencia de espionaje del gobierno federal de EE.UU. había reconocido el carácter popular y autónomo del PDP y nunca se refirió al PDP como “agente de Moscú”. Era plenamente consciente que tal fuerza política respondía a una demanda propia que tenía su propia independencia y autonomía.A pesar de ello el gobierno de Estados
...