Guía Ambiental para la construcción
Enviado por Sophie211 • 9 de Febrero de 2020 • Documentos de Investigación • 796 Palabras (4 Páginas) • 127 Visitas
Lado Izquierdo: Resumen Objetivo y Puntos Sobresalientes | Lado Derecho: Reflexiones Subjetivas |
1. Ficha Bibliográfica completa BibliografíaChain, N. S. (2011). Proyectos de inversión formulación y evaluación de proyectos. Argentina: Pearson Education. | |
2. Resumen completo de lectura. Estudios de viabilidad A través de ciertos indicadores y con la información procesada en el estudio de viabilidad es posible determinar si un proyecto es viable o no, y en caso de que lo sea qué tan viable es, cuáles son sus fortalezas y debilidades. A continuación, una breve descripción de cada una de las áreas de estudio a analizar:
Permite determinar el comportamiento de la población y recaudar insumos necesarios para utilizar en la formulación del proyecto se puede tomar parámetros como: tasa de crecimiento, sexo, educación, ocupación, empleada, desempleada, entre otros.
El resultado al realizarlo es contar con un análisis descriptivo para comprender los valores de las personas que van a hacer parte del posible negocio tal y como los clientes, proveedores y personal.
Para recomendar la aprobación de cualquier proyecto, es preciso estudiar un mínimo de tres viabilidades que condicionarán el éxito o el fracaso de una inversión: la viabilidad técnica, la legal y la económica.
Básicamente la viabilidad técnica busca determinar la posibilidad física o material de realizar un proyecto. Evalúa la capacidad técnica y el nivel de motivación del equipo de trabajo que se involucra en el nuevo proyecto.
Verifica que el proyecto cumpla con la legislación y normas de la zona donde se va a llevar acabo, para que el proyecto tenga el funcionamiento óptimo.
Busca definir, mediante la comparación de los beneficios y costos estimados de un proyecto, si es rentable la inversión que demanda su implementación.
| Su opinión sobre el contenido general de la lectura
Es un documento que aporta información muy valiosa, si se toma en cuenta en el momento de iniciar los estudios previos al inicio de la formulación del proyecto.
Crea un criterio con respaldo técnico, que respalda los conocimientos y además genera como un procedimiento donde establece los estudios que se deben de realizar para emprender un proyecto.
Es una confirmación de las ideas, que he tenido sobre la formulación de proyectos. |
3. Cinco puntos o citas provocativas de la lectura
| Razones por las que los considera provocativos
Estoy de acuerdo con cada uno de los puntos.
Es una base fundamental que aporta criterio para la toma de decisiones acertadas en la gestión de un proyecto.
Si, ya que nos brinda insumos para generar un proyecto exitoso.
Lo que conozco sobre el tema apunta a que no, ya que se observa que existe criterio al definir conceptos y secuencia lógica en los textos.
Me queda un panorama mas amplio de como se debe de generar un estudio de viabilidad y además de saber que se deben de generar mecanismo de análisis para los diferentes tipos de estudios. |
¿De todos los estudios y viabilidades a estudiar, cual es el que tiene mayor aporte al tomar una decisión? |
La toma de la decisión para iniciar con un proyecto va ligada al estudio de viabilidad y dicho estudio es complementado por diferentes áreas de estudios y viabilidades, es de ahí donde me genera la duda de cuáles son los parámetros para considerar y además cual de todos son los de mayor peso en la toma de decisiones.
Una toma de decisiones no correcta, lo que afectaría directamente el proyecto. |
...