ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

(Guía de apoyo ayudantía Introducción a la Geografía).


Enviado por   •  10 de Octubre de 2016  •  Informe  •  4.603 Palabras (19 Páginas)  •  736 Visitas

Página 1 de 19

Escuelas geográficas

(Guía de apoyo ayudantía Introducción a la Geografía)

Hacia un concepto de “Paradigma” en la historia de la geografía

“Criticar la razón científica es un modo de criticar el mundo bajo el cual es producida y tiene sentido. La Epistemología, cuando no se dedica a fomentar la adoración, puede ser un buen lugar para la crítica del mundo establecido. Se trata de criticar ese mundo en sus fundamentos, en la lógica que lo anima, en las bases de las formas del saber con que ha revestido su poder. Se trata de hacer pensable un mundo distinto, una lógica distinta, un futuro mejor que el que ofrecen las bombas atómicas, la manipulación genética, la digitalización general”

Carlos Pérez Soto, “Sobre un concepto histórico de ciencia”

Dada la extensa historia de la geografía, se ha decidido utilizar el concepto de paradigma para agrupar en distintas matrices disciplinarias, los cambios en cuanto a objeto de estudio y metodología que ha experimentado el conocimiento geográfico. Este ejercicio si bien reduce y simplifica los cambios globales que ha sufrido la disciplina, permite caracterizar los fundamentos y métodos hegemónicos que han dado razón de ser a la geografía en distintos tiempos y contextos históricos.

Para entender el concepto de paradigma utilizaremos el texto “Geografía: Historia y Conceptos” de A. Holt Jensen, aquí el autor define paradigma a partir de los postulados del filósofo estadounidense Thomas Khun quien lo define como:   “logros científicos, reconocidos universalmente, que durante cierto tiempo han planteado problemas y soluciones modelo a una comunidad de profesionales. En el caso de la geografía puede entenderse como una matriz de datos geográficos organizativa: todo el cúmulo de creencias, valores, técnicas, etc., compartidas por un miembro de una comunidad determinada. Este también llamado  “supermodelo”, proporciona reglas inductivas o intuitivas acerca de los tipos de fenómenos científicos que se deberían investigar y los mejores métodos de investigación.

En síntesis un paradigma es una teoría de las tareas y métodos científicos  que regula la investigación de la mayoría de los geógrafos, o de un grupo de geógrafos, entre los que exista un conflicto de paradigma. La función más importante de un paradigma es ser es ser un ejemplo, una solución concreta de problemas internos de una disciplina, que sirve de modelo para otros científicos.

El modelo de la ciencia planteado por Kuhn consta de diferentes fases:

[pic 1]

  • Fase preparadigmatica o multiparadigmática: presencia de diversos conflictos entre escuelas que se forman en torno a determinados científicos, aquí cada escuela de pensamiento desarrolla sus propias soluciones modelo.
  • Profesionalización: etapa de madurez de la ciencia; esta transición comienza cuando se agudiza el cuestionamiento por el objeto de estudio de una ciencia determinada (en el caso de la geografía esto ocurrió cuando la disciplina se institucionalizó como disciplina universitaria).
  •  Primera fase paradigmática o ciencia normal: etapa en que se llega a la resolución de un problema teórico/metodológico y este modelo comienza a dominar sobre otras escuelas de pensamiento.
  • Fase de crisis con revolución: esto sucede porque se van acumulando más y más problemas que no pueden ser resueltos en el marco del paradigma existente. Esta fase se caracteriza por una nueva valoración de los datos observados, nuevos planteamientos teóricos y libre especulación.

La fase de crisis acaba cuando se demuestra que el viejo paradigma puede resolver los problemas críticos, dado lugar a un periodo de ciencia normal y así sucesivamente.

A continuación se pretende apoyar la interpretación de los paradigmas en geografía que han ido definiendo el estudio y el quehacer de la geografía desde el siglo XIX hasta hoy. Cabe recalcar que Ovidio Delgado en su texto “Debates sobre el concepto de geografía” nos señala que recién a partir de la segunda mitad del siglo XX se abre la discusión en torno al espacio como objeto de estudio de la geografía y que anteriormente, la discusión se habría limitado al paisaje y sus elementos constitutivos.

Determinismo Geográfico

Se desarrolla en Alemania a fines del siglo XIX y principios del XX, como principal exponente se encuentra el geógrafo Frederich Ratzel.

Esta corriente se basaba en el paradigma positivista; paradigma preponderante y casi hegemónico en la época que se manifestaba en el llamado el “darwinismo social”. Esto era aplicar la teoría de la evolución de las especies y de las leyes en la naturaleza al comportamiento de la sociedad.

Para Ratzel, este fundamento daría como resultado el desarrollo de una nueva forma de entender el espacio y la disciplina geográfica: los espacios compiten, el ambiente natural determina al tipo de sociedad, cultura o grupo humano asentado en un espacio determinado. Al visualizar la existencia de  “sociedades más desarrolladas ante otra más atrasadas”, recurre a este análisis; justificando que es el medio natural quien determina ese nivel de desarrollo de una sociedad determinada.

Esto significó un sustento para sentar bases y argumentos para dar forma al expansionismo alemán, el tercer Reich.  Esta concepción de espacio, se reconoce como l “espacio vital”, esta concepción de espacio significaba que un Estado era un “organismo”,  y el espacio vital era aquel necesario que garantizara la supervivencia de una civilización o Estado frente a otro, a través de la lucha o la competencia (Jensen, 1992:38). Según esto, obviamente quien  tendría preponderancia y argumento sería aquel que tuviese un nivel de desarrollo mayor.

Después terminada la segunda guerra mundial, incluido la catástrofe que dejó como consecuencia este momento histórico, el paradigma dejó de tener gran influencia y comienza a ser deslegitimada por las consecuencias sociales acarreadas, por lo demás, dos corrientes empiezan a criticar tanto al determinismo geográfico, como al denominado “darwinismo social”. Entre ellas, se encontraba una incipiente corriente anarquista de geografía y el posibilismo geográfico.

Corrientes Anarquistas

Si existió una corriente intelectual-política que abrió y  mantuvo el debate en torno a la naturaleza de la relaciones de la sociedad (en crítica al darwinismo social) fueron las corrientes anarquistas, incipientes del siglo XIX y del siglo XX.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (197 Kb) docx (57 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com