HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA
Enviado por Rosaly Portillo • 5 de Febrero de 2019 • Documentos de Investigación • 3.466 Palabras (14 Páginas) • 185 Visitas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala[pic 1]
Facultada de Ciencias de la Administración
Dirección de Postgrados
Maestría en Administración de Negocios
Estrategia Gerencial I
Licenciado M.A. Henry A. Castillo
Sección D
ENSAYO SOBRE: HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA
Agueda Michel Flores Rodríguez
Carné. 3290-11-187
Guatemala 14 de noviembre de 2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA 1
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFÍA 11
INTRODUCCIÓN
El significado del concepto de estrategia es objeto de muchas definiciones, es un concepto que ha sido sometido a diversas interpretaciones, lo que ha implicado una evolución del mismo; esto indica que no existe una definición universalmente aceptada, y por lo tanto, es un término descrito como difícil de definir y en el cual, solo muy pocos autores coinciden en el significado del concepto estrategia, debido a ciertas circunstancias como una evolución del concepto dada por los cambios tecnológicos, políticos, la economía global y la crisis social creciente y de manera generalizada y un mundo lleno de incertidumbre donde se presentan variables cada vez menos controlables.
En el presente trabajo realizamos un análisis de las estrategias empresariales que conlleva a la toma de decisiones, ya que me parece un tema importante en las empresas porque las estrategias son la base para prevenir eventos futuros en las organizaciones, hacemos énfasis al proceso de elaboración de estrategias y a la importancia de la misma, a través de esto las empresas basadas en la misión, visión y valores crean los cursos de acción a futuro para asegurar la rentabilidad de la empresa en todas sus áreas funcionales, comentamos también algunas herramientas para la realización de estrategias y las posibles causas de no obtener los resultados deseados.
La administración estratégica es una forma disciplinada que permite a los gerentes comprender el ambiente en que opera su organización y de ahí pasar a ejecutar la acción.
A lo largo del análisis, hablaremos acerca de cómo el proceso de toma de decisiones puede ser más factible cuando son sustentadas por las estrategias empresariales
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA
Para poder desarrollar el siguiente tema, es necesario que conozcamos el significado de ¿Qué es Estrategia? Y una estrategia no es nada mas que un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo. Por lo que en cualquier sentido la Estrategia, no es nada mas que una puesta en práctica de la inteligencia y el raciocinio. (MX., 2013)
Luego de conocer el significado de estrategia y tener un poco mas claro de lo que se va hablar, es muy importante mencionar que el campo de la estrategia ha tenido un reto muy importante, que ha sido el desarrollar herramientas eficientes que permitan facilitar y apoyar el proceso de toma de decisiones, siento así estos instrumentos vienen a convertirse en un interfaz entre los marcos teóricos establecidos y por otro lado aquellos esquemas establecidos Enel día a día, tales como diseño, análisis y la implementación de acciones requeridas en su mayoría por la gerencia de las empresas con esto permite no solo facilitar la toma de decisiones si no también agilizar diferentes procesos.
En el siguiente ensayo, se presentaran algunas de las herramientas para la formulación y creación de una estrategia que han sido de gran apoyo e impacto en el escenario empresarial desde el proceso de diagnóstico y diseño estratégico, hasta la puesta en marcha, el orden en el que se presenten cada una de ellas, obedece a la evolución del campo de la estrategia durante los últimos 60 años y la innovación y transformación en el mundo de los negocios que han demandado la creación de nuevas herramientas para poder atender las condiciones cambiantes del entorno. (Molina, 2012)
Hoy en día una de las herramientas que ha sido de gran impacto en el proceso de generación estratégica es la Matriz y Análisis DOFA, para entender un poco más sobre esta herramienta cabe resaltar sobre su historia ya que su origen surgió de los desarrollos realizados por Du Pont hacia la década de 1950 en el campo de la planeación a largo plazo (Sanbria, 2004). Bien ahora de donde surge la palabra DOFA, bien pues el Análisis DOFA viene de las siglas en ingles Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats, que significa: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, y se utiliza como base para la gestión y planificación estratégica de una empresa. (David, 2002)
Pero ¿Como usar esta herramienta?, pues el Análisis DOFA, no es más que un cuadro dividido en cuatro categorías: Origen interno y externo, así como también puntos fuertes y débiles que ayudan o que frenan la búsqueda del objetivo, tal y como se muestra en el siguiente esquema:[pic 2]
Fuente de elaboración: Propia
Los puntos fuertes y débiles, dependen mucho de la situación actual de la empresa y casi siempre se van a ser relacionados con los factores internos. El análisis de estos factores es de mucha importancia ya que a través de ellos la empresa puede cuantificar todo lo positivo que tiene y de esta forma pueda reducir por medio de un plan de mejoría sus puntos débiles. Mientras que las oportunidades y amenazas es tener una anticipación hacia el futuro y con esto nos referimos a factores que no están dentro del alcance de la empresa, a todos esos factores externos, realizar el análisis de estos permitirá a la empresa identificar todos aquellos aspectos que puedan representar una amenaza al momento de implementar una estrategia y otros pueden ser una gran oportunidad que sirva de apoyo al logro de los objetivos planteados.
...