Historia De La Tenencia De La Tierra
Enviado por damuag • 3 de Noviembre de 2013 • 8.288 Palabras (34 Páginas) • 1.090 Visitas
Indice
INTRODUCCIÓN 2
I. RÉGIMEN DEL TRABAJO 3
1. LA ENCOMIENDA ANTILLANA 3
2. LA ENCOMIENDA EN LA NUEVA ESPAÑA 3
3. LA ENCOMIENDA CLÁSICA O REFORMADA 4
II. RÉGIMEN DEL COMERCIO 6
III- Tenencia de la tierra Antes de la Conquista 10
4- De la conquista a la reforma agraria: Tenencia de la tierra 17
CONCLUSION 20
BIBLIOGRAFÍA 22
Historia de la Tenencia de la Tierra, El Trabajo y el Comercio En La Nueva España
INTRODUCCIÓN
Las formas de tenencia en la tierra en la Nueva España se dejo ver mediante las encomiendas y repartimientos para los españoles, asimismo existieron también formas de trabajo libre para los indios, donde el español estaba obligado a otorgarles un salario, pero también existían diferentes formas del trabajo para las tierras como los obrajes y los gremios.
Conviene resaltar que no solo tenían los españoles beneficios como las encomiendas y repartimientos, sino también se dejaron ver oficios reales que disfrutaron de diferentes maneras.
Asimismo el comercio entre América con España y el resto del mundo se dio de diferentes maneras, con un control especial de la Corona, esto provoco que se dieran diferentes poblados en la Nueva España con ferias que eran muy concurridas tanto de compradores como de vendedores y mercancías no muy comunes en estas tierras y a costos más razonables que en otros lugares de este virreinato.
Cabe mencionar que existían también las monedas para hacer el comercio en estas tierras, misma que estaba también, bien regulada por la Corona.
I. RÉGIMEN DEL TRABAJO
A. TRABAJO DE LOS INDIOS (ENCOMIENDA Y REPARTIMIENTO)
Repartimiento y encomienda no son términos equivalentes. El repartimiento es la porción de terreno con sus habitantes que se distribuía entre los conquistadores en recompensa por sus servicios. Hubo así repartimientos de indios para la prestación de servicios personales antes de que se implantase el sistema de encomiendas, y los primeros persistieron aun después del establecimiento de la segunda. La encomienda “es una institución jurídica que supone una determinada relación entre un español y un grupo de indios”. Según Lewis Hanke, por medio de la encomienda la Corona española entregaba o encomendaba indios a los españoles, que se convertían en encomenderos, con derecho a la percepción de tributos. A cambio, los encomenderos tenían la obligación de dar instrucción religiosa a los indios y protegerlos, así como defender la tierra.
Durante los siglos XVI a XVIII se consideraba que el encomendero, junto con el conquistador, era el prototipo del español en América; sin embargo, como señala Alfonso García Gallo, ni todo encomendero era conquistador ni todo español era encomendero. Se define al encomendero como la persona que tiene un repartimiento o grupo de indios en encomienda.
Se distinguen tres periodos fundamentales de la encomienda indiana:
1. LA ENCOMIENDA ANTILLANA
El 20 de diciembre de 1503 Isabel la Católica consagró legalmente los repartimientos de indios y aceptó el trabajo forzoso de los indígenas, pero con la obligación de pagarles un salario porque eran hombres libres y no siervos. Con ello se aceptaba la compulsión estatal al trabajo de los indígenas, en contraposición al régimen contractual anterior de libre asalariado. Así el trabajo quedaba bajo la vigilancia oficial y el monto del jornal era fijado por el Estado.
2. LA ENCOMIENDA EN LA NUEVA ESPAÑA
Cortés mandó que los encomenderos de Nueva España debieran prometer que residirían por lo menos durante ocho años, con la pena de pérdida de todo lo habido y ganado si partían antes de ese lapso. A cambio, Cortés estableció que la encomienda sería vitalicia.
A partir de 1529, el ambiente favorable a la encomienda se vio frenada con el surgimiento de la corriente contraria. El principio de libertad de los indios se empezó a invocar para fundar la ilegalidad de las encomiendas. La Corona envió a México a la Segunda Audiencia, con la idea de lograr una organización de la población indígena en señoríos similares a los de la Península, en la que los indios tendrían una condición libre, pero sujetos al régimen señorial; tal propósito se anunció en una instrucción pública del 12 de julio de 1530 y en otra posterior de ese mismo año. Se ordenaba que los indios que quedaran vacantes se considerarían totalmente libres, incorporados de manera directa a la Corona.
3. LA ENCOMIENDA CLÁSICA O REFORMADA
El 26 de mayo de 1536 se dirigió una real cédula al virrey de la Nueva España, con la que se producía un nuevo tipo de encomienda que más tarde fue impuesta en casi todo el continente.
La encomienda era por lo tanto una merced o concesión real, de donde emana el derecho del encomendero y no de la sucesión pese a la existencia del derecho de dar la encomienda. Su objeto era percibir y cobrar por parte del encomendero los tributos de los indios, cedidos a éste por el rey, si bien algunos grupos indígenas estaban libres de impuestos como los Tlaxcaltecas, gracias a su cooperación con Cortés.
B. TRABAJO LIBRE Y ASALARIADO
Con la prohibición del servicio personal de los indios que operó desde 1549, la Corona buscaba que todos los habitantes de las Indias trabajaran con libertad. Las personas que se mantuvieran ociosas serían compelidas a trabajar, sin importar que fueran españoles, mestizos o indios, con lo que surgió la figura del repartimiento de trabajadores, que “consistía en la obligación que pesaba sobre todo individuo desocupado de concurrir a la plaza de la villa o ciudad en que residía para que las autoridades, como intermediarios, lo pusieran en contacto con quienes necesitaran mano de obra”. En 1680 los indios salían a las plazas y a los lugares públicos a contratarse con los españoles para trabajar en la construcción, descarga de navíos, siembras, etcétera.
El 23 de mayo de 1609 se permitió el repartimiento de indios para la agricultura, ganadería y trabajo en las minas de oro y plata por considerar tales tareas como de interés común; los particulares continuaron prohibidos con la insistencia de ir incorporando mano de obra esclava a los trabajos más duros. Se regularon los salarios, horarios, asistencia médica y demás condiciones de trabajo. En 1632 el trabajador ofreció sus servicios libremente.
C. EL REMATE DE PRESOS PARA LOS OBRAJES
Las industrias carecieron de capitales que permitieran la introducción y renovación
...