Historia Del Periodismo En Costa Rica
Enviado por gil962013 • 14 de Febrero de 2013 • 2.459 Palabras (10 Páginas) • 864 Visitas
HISTORIA DEL PERIODISMO EN COSTA
RICA
Preparado por el historiador Juan Rafael Quesada
HISTORIA DEL PERIODISMO EN COSTA RICA
El primer dato consignado sobre la creación del periodismo en Costa Ruca lo
proporciona la Colección de Leyes del año 1824, que en el Decreto No. 23 del
25 de noviembre, hace una invitación a los ciudadanos para establecer
periódicos manuscritos, en donde se publicarán los artículos que se remitan,
con reserva de la firma cuando así lo exigieren sus autores.
Se le considera a don Joaquín Bernardo Calvo el fundador del periodismo en
1833.
El verdadero periodismo comenzó en el año 1833 con el “Noticioso Universal “.
Noticioso Universal de Costa Rica
1833
El prospecto que anunció la salida de este periódico semanario circuló el 24 de
diciembre de 1832 y el viernes 4 de enero de 1833 apareció el primer número
llevando en su portada este lema:
“Non nobis mati sumus, nan partem vindicat patria”
“No hemos nacido los hombres para nosotros mismos sino para ser útiles a
nuestros semejantes”
Colaboraron en esta publicación los señores Joaquín Bernardo Calvo, Joaquín
de Iglesias, el presbítero José Francisco de Peralta, etc.
Correo de Costa Rica
1833
Su primer número vio la luz pública el 5 de enero de 1833, un día después de
la salida del “Noticioso Universal”.
Ocupan en sus columnas primeramente las leyes, decretos y resoluciones del
gobierno, luego las noticias políticas y mercantiles del extranjero, educación,
comunicados y avisos comerciales.
La Tertulia
1834
Es una publicación quincenal y su primer ejemplar apareció el viernes 21 de
febrero de 1834 siendo el órgano de un grupo de personas que se reunía en la
casa del padre don Vicente Castro.
La creación de este periódico era totalmente política, tanto así que en su
portada ostentaba el artículo número dos de la Ley de Imprenta del 17 de
mayo de 1832 dada por el general Morazán.
Este periódico se repartían los 6 y 21 de cada mes, pero desde el número 22
del 8 de agosto de 1834 se convirtió en semanario.
Ensayos de libertad
Su circulación comenzó a mediados del mes de octubre de 1834. Fue el órgano
de la sociedad patriótica, criticó la conducta de los funcionarios que no
cumplían con su deber, publico los acuerdos tomados por la sociedad y toda
clase de comunicados de la provincia de Cartago.
Ministerial de Costa Rica
1836
El primer número circuló el 15 de setiembre de 1836. En el se publicaban
decretos de la Asamblea, los Actos del Ejecutivo y Comunicaciones oficiales de
Centro América.
Boletín de la junta de sanidad
1837
Este boletín fue publicado en junio de 1837, por motivo de la alarma causada
por la probable invasión del cólera morbos.
Este publicaba los acuerdos tomados por la Junta General de Sanidad para la
debida higiene pública
Esfuerzos del patriotismo
Alajuela
El primer número salió el 7 de enero de 1837 de manera semanal.
1838
Aurora de la Constituyente de Costa Rica
Empezó a circular el 22 de setiembre de 1838. Este periódico fue creado para
tratar exclusivamente de la formación de la primera carta fundamental, en
virtud de haber protestado Costa Rica de su liga con la federación y de su
deseo de constituirse en estado Independiente.
El Noticioso
Este tenía por objeto hacer conocer al público las noticias de interés general
tanto nacionales como extranjeras, decretos de la asamblea, actos del
ejecutivo y comunicaciones oficiales de Centro América.
Empezó a circular en el mes de julio de 1938.
Mentor Costarricense
1842
Su primer número salió el 31 de diciembre de 1848, este periódico estaba
sostenido por cuatro editores de nombramiento del gobierno, con el objeto de
que la opinión pública cooperase también a la felicidad del estado.
Gaceta Oficial
1844
Apareció el 7 de diciembre de 1844. Su fin primordial fue dar al público las
noticias que se recibían de la frontera y de los otros estados. Corría a cargo del
Ministerio y circulaba por medio de los agentes de la administración.
1846
La Paz
Su salida se dio en el mes de marzo de este año. Probablemente la imprenta
en que se editó fue la de La Paz y duraría hasta la publicación de “El
Costarricense” que apareció en ese mismo año
El Costa- Ricense
Apareció este primer periódico oficial el 14 de noviembre de 1846, fue
establecido por decreto el 3 de octubre anterior conforme el artículo 23 que
dice:
Se establecerá un periódico del gobierno con título de “El Costarricense”, su
edición será en folio mayor y contendrá en al carátula el día, fecha, santos de
la semana, fases lunares y estaciones, se iniciará primero con el artículo
editorial y seguirán los acuerdos, notas y estados del gobierno cuando los
haya; a continuación las comunicaciones de los estados que convengan
publicar las noticias extranjeras y las más que pueden ser útiles y algunos
artículos de industria y estadística y por último las entradas y salidas de
buques”
La Paz y El Progreso
1847
Vio la luz pública el 30 de noviembre de 1847. Fueron sus redactores don
Nicolás Gallegos y don Bruno Carranza y se fundó a iniciativa del Presidente
Dr. Don José María Castro.
Estampa en el anverso las horas de salida de los correos en toda la República,
las fechas de sus llegadas, datos astronómicos, el calendario semanal, precios
de artículos, cambio de moneda, temas de educación, agricultura,
administración e historia.
El Observador
1850
Redactor el Dr. Lorenzo Montúfar.
El Guerrillero
Este periódico satírico con el exclusivo objeto de combatir la República Trina.
Su primer número apareció el 28 de marzo de 1850.
El Meteoro
La Gaceta Oficial del Gobierno de Costa Rica
1851
Este es la continuación de la Gaceta del Gobierno de Costa Rica. Cambio de
formato desde su primer número que es el 130 de la colección, con fecha 24
de mayo de 1851. Termina con el No. 168 del 28 de febrero de 1852 para
volver al primitivo
...