ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Económica de América Latina y el Ecuador


Enviado por   •  16 de Mayo de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.642 Palabras (7 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Informe de “Revolución Juliana y Misión Kemmerer”

• Antecedentes

• Crisis del Cacao

• La Revolución Juliana

• Gobierno de Ayora

• Misión Kemmerer

Historia Económica de América Latina y el Ecuador

Autores:

Cuenca, 14 de mayo del 2022

Antecedentes

Con Eloy Alfaro, fue derrotada la alternativa del ideal radical, su presencia en el poder tenía un precio que los grupos dominantes eran cada vez más reacios a pagar. Alfaro impulso la secularización del Estado y también la modernización que incluía el desarrollo industrial, organización obrero-artesanal, y hasta cierto punto liberación de los campesinos. Esto le enajenó el apoyo del grueso de la burguesía y del latifundismo que propiciaron su caída y asesinato, la movilización popular y los planes de reforma fueron limitados pero suficientes para alarmar a la oligarquía que temía que Alfaro fuera más allá. La radicalidad que en 1895 fue su ventaja, se transformó en peligro una vez que se dieron las reformas laicas, había entonces que deshacerse del viejo luchador, siendo víctima de su papel histórico del líder revolucionario.

Crisis del Cacao

Hacia 1912 Ecuador había dejado de ser el primer productor mundial de cacao, el ritmo de crecimiento de la producción había bajado y los precios descendieron. El auge económico se había asentado sobre la monoproducción de una fruta de cuya suerte dependía la economía ecuatoriana; en 1914 estalló la Primera Guerra mundial y el precio del cacao bajó aún más y al contrario se elevaron los costos de transporte. Durante los años del “boom” las enormes ganancias de los comerciantes y banqueros apenas si fueron invertidas en actividades productivas; en su mayoría se destinaron al consumo suntuario y las inversiones en Europa y, cuando vino la crisis, la preocupación principal de esos sectores fue trasladar a los pequeños productores y a los trabajadores el peso del colapso.

En su esfuerzo por equilibrar los ingresos y egresos públicos los gobiernos elevaron los aranceles a la importación al mismo tiempo la escasez de divisas los obligó a establecer regulaciones al comercio exterior como la prohibición de importación de ciertos artículos e intervención en el mercado de divisas que en varias ocasiones mantuvo tipos de cambio diferenciado para importaciones. La tendencia fue buscar el incremento de las exportaciones de productos primarios sin fomento de la producción industrial, la cual, sin embargo, se benefició por las limitaciones a las importaciones y la devaluación.

Tabla...xd

El impacto de la crisis sobre el agro fue duro, en varios lugares de la costa los latifundistas entregaron tierras en condiciones de “precarismo” a sus trabajadores dedicándolas al cultivo de arroz y otros artículos de consumo doméstico. En varias haciendas se buscó participación del capital extranjero y se modernizó la producción. La quiebra de muchos cacaoteros trajo la concentración de tierras en manos de los grupos vinculados a la banca. Hacia 1914 comenzó un crecimiento de la producción azucarera, varios ingenios se establecieron y la comercialización del producto se benefició con la escasez de azúcar en el mercado internacional, incluso hasta 1929 hubo un auge en esta rama de la producción, pero sus proporciones no se comparan con las de la caída del cacao.

La Revolución Juliana

Después de muerto Eloy Alfaro, se abrió un periodo en el que el Ecuador fue dominado por dos personas: en lo político por el General Leonidas Plaza Gutiérrez y en lo económico por el propietario del Banco Comercial y Agrícola, don Francisco Urbina, hijo del ex-presidente General José María Urbina. Estas dos personas, literalmente ponían y quitaban presidentes de la República.

Aquella época fue un dominio total del banco Comercial y Agrícola (el más poderoso del Ecuador), que era también la fuente de financiamiento de los gobiernos de turno; y por lo tanto todo lo que se recuperaba por impuestos, iba al pago de los préstamos concedidos por el Banco a los presidentes. Hechos que llegaron a colmar la paciencia de los ecuatorianos, quienes se levantaron insurrectos.

A la caída de las exportaciones cacaotera siguió el colapso del régimen plutocrático. La llamada “revolución juliana” que redujo la injerencia de la burguesía guayaquileña. El 9 de julio de 1925 la oficialidad joven agrupada en la Liga militar derrocó al Gobierno de Gonzalo Córdova, los protagonistas de la revolución juliana (como se la llamó por el mes en que se produjo), declararon que su movimiento tendía a la protección del hombre proletario, proclamando sus inclinaciones antioligárquicas al derrocar al Gobierno plutocrático. La retórica juliana fue radical pero sus medidas limitadas, la pérdida del poder directo afectó a la burguesía porteña, en respuesta lanzó un boicot y en pocas semanas el Gobierno tuvo dificultades para pagar sueldos a la administración pública y al ejército, muy lejos de tomar una medida radical, se prefirió negociar un nuevo préstamo con el Banco Comercial y Agrícola ya que, el carácter revolucionario del movimiento juliano se limitaba a satisfacer demandas de sus actores, militares y burócratas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (86 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com