INFORME DE EJECUCION DEL SERVICIO SOCIAL
Enviado por HJASMIN • 13 de Febrero de 2018 • Ensayo • 3.365 Palabras (14 Páginas) • 657 Visitas
Direccion Academica Nacional
Unidad Tecnica Educativa
[pic 1]
Centro de Adiestramiento de Enfermería (CAE)
INFORME DE EJECUCION DEL SERVICIO SOCIAL
Previa opción al certificado de auxiliar de enfermería
Realizado en el Hospital Leonardo Martinez Valenzuela
San Pedro Sula, Cortes.
ALUMNA
Wendy Carolina Perez Rodriguez
DIRECTORA EJECUTIVA DEL PROYECTO CAE
Licda. Wendy Villalta
DIRECTORA ACADEMICA NACIONAL
Licda. Alba Regalado
DIRECTORA ACADEMICA REGIONAL
Licda. Beatriz Barahora
DOCENTE DE CAE
Licda. Nadia Rodriguez
JEFE INMEDIATA
PERIODO 31 de julio de 2017 al 31 de julio de 2018
Índice
- Agradecimiento.
- Introducción
- Objetivos
- Reseña histórica del hospital (LMV)
- Visión y misión del hospital.
- Ubicación geogrfica.
- Especialidades.
- Estructura organizativa.
- Lineas de coordinación con otras instituciones.
- Aspectos administrativos.
- Costos de servicios hospitalarios.
- Reseña histórica de servicios sala labor y parto.
- Misión y visión de la sala.
- Línea gerarquica del servicio labor y parto.
- Servicio de apoyo.
- Equipo de la sala temporal.
- Medicamentos.
- Procedencia de pacientes.
- Grupos por edad de pacientes atendidos.
- Morbilidad.
- Mortalidad.
- Medidas de bioseguridad.
- Normas de aislamiento de paciente.
- Análisis situacional.
- Problema identificado y priorizado.
- Servicio de apoyo.
- Desarrollo del proyecto.
- Tema escogido.
- Árbol del problema.
- Presupuesto.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
Agradecimiento
agradezco primeramente a Dios por darme salud y el don de servir a los que necesitan de una atención de calidad y calidez, ha sido lñargo el camino pero gracias a el, culmino una meta.
A mi madre por estar siempre a mi lado apoyándome en mis estudios.
Al Centro de Adistramiento en Enfermeria por abrirme las puertas en mi desarrollo profesional. Agradezco a cada una de las licenciadas que hicieron esto posible.
Igualmente agradezco a las licenciadas de la sala de labor y parto por darme la oportunidad de poner en practica los conocimientos adquiridos durante mi formación academica, además por enseñarme procedimientos que están fueran de mi perfil y a las enfermeras por brindarme su apoyo.
Introducción
El presente informe pretende dar una visión general de las distintas actividades y funciones desarrolladas durante el proceso de servicio social, nivel hospitalario (HLMV), San Pedro Sula del departamento de Cortes.
El análisis de situación institucional (ASIS) es un procedimiento que permiten hacer una descripción de factores (sociales, geográficos, culturales, ideológicos) al analizar los procesos y servicios que HLMV brinda, el principal en la sala de labor y parto que permite identificar las condiciones y necesidades para priorizar los problemas con la facilidad de generar acciones que favorezcan la solución mediante el uso de un plan de intervención.
Objetivos Especificos
- Poner en practica a través del servicio social a nivel hospitalario los conocimientos, practicas y habilidades adquiridos durante la formación en el centro de estudio.
- Obtener información importante sobre el manejo del hospital de las diferentes patologías que presentan las mujeres embrazadas y después del parto.
Objetivos Generales
- Desarrollar acciones de mejorar los problemas identificados en el establecimiento de salud en cuanto a la población y los servicios que brinda.
- Brindar servicios de calidad a la población materno infantil contando para ellos con la tecnología, suministros y conocimientos que permitan satisfacer las necesidades de los pacientes.
Historia del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela
En el año de 1900 un grupo de personas dinámicas y filantrópicas encabezadas x el Gobernador Político y Comandante de Armas Coronel Pilar M. Martínez fundaron un centro de beneficencia al que llamaron Hospital del Norte, siendo un primer Director el distinguido profesional Dr. Jorge David.
Funciono el mencionado Centro Asistencial en una casa de madera de 2 pisos, en un solar ubicado frente a la tabacalera Hondureña y que ocupaba la fábrica de cigarrillos King Bee.
El inicio de eta actividad hospitalaria fue con 30 camas las cuales fueron compradas con donaciones brindadas por la comunidad sampedrana y recaudada por un comité de señoras y señoritas encabezadas por Doña María Galindo de Martínez esposa entonces del gobernador político. Las primeras subvenciones del Estado fueron obtenidas por gestiones del Diputado Licenciado Antonio S. Maradariaga.
En septiembre de 1904 el General Maximiliano Mondragón, Gobernador Político traslado el Hospital al sitio que actualmente ocupa. Inaugurando además un Pabellón para Mujeres y otro Pabellón para Hombres el terreno había sido adquirido por la donación de 5 lotes en la forma siguiente: uno donado por el señor Gobernador Teodoro Hernández, los otros dos comprados a Doña Dolores Hernández de Paredes y a Don Carlos zerón.
...