INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DEMOCRATICO CONTEMPORANEO: SUS ORIGENES Y DESARROLLO
Enviado por Tatis Cortes • 27 de Agosto de 2017 • Apuntes • 948 Palabras (4 Páginas) • 316 Visitas
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DEMOCRATICO CONTEMPORANEO: SUS ORIGENES Y DESARROLLO.
Estado Absolutista: Es el estado en el cual las leyes, la autoridad, la justicia y las leyes son hechas por un gobernante que es legibus solutus (que no es sometido a las leyes) y por un grupo escogido por él.
Hobbes y Maquiavelo son dos teóricos que apoyan el poder ilimitado del estado. Contrario a ellos surgieron contra-argumentos liberales unos que se basan en loa teoría de los derechos naturales del iusnaturalismo y los otros en la teoría de la separación de poderes.
Los Derechos Humanos: Son los derechos inherentes a todos los seres humanos y protegen al individuo contra posibles abusos del poder.
-Derecho a la libertad.
-Derecho a la igualdad.
-Derecho a la propiedad.
-Derecho a la seguridad.
-Derecho a la resistencia contra el gobierno opresor.
-Derechos sociales o de grupo.
-Derecho de las minorías.
DIVISION DE PODERES
Una manera de limitar el poder estatal es dividiéndolo, de tal manera que una de las tres partes sean distintas y permanezcan separadas; esta idea fue fue expuesta por Montesquieu en su libro el espíritu de las leyes (1748) el cual basa la libertad en el “buen gobierno”, que es aquel en el cual <
Después de aprobado el texto final por parte de la asamblea constituyente tres congresistas (Madison, Hamilton y Jay) escribieron unos artículos bajo el título de “los federalistas” cuyo objetivo era obtener ratificación por parte de las asambleas estatales, el argumento parte del axioma hobbesiano de la agresividad humana y la tendencia prevalecer sus objetivos por encima de los demás.
La única manera de evitar la tiranía es controlando externamente al poder <
Madison no sugería la total independencia de los poderes. Serian, eso sí, distintos y separados para que pudieran ejercer controles externos unos sobre los otros, y por consiguiente deberían trabajar coordinadamente para que el sistema sea viable.
Lo que los federalistas temían era el poder ilimitado del congreso y que la mayoría popular pudiera legislar contra las minorías ricas y cultas del país y de que el congreso elegido por sufragio amplio se transformara en una dictadura popular no obstante los <
La división de poderes como lo percibía Madison, no era necesaria para evitar la tiranía ya que en las democracias parlamentarias los poderes Ejecutivo y Legislativo están unidos, pues el gabinete es una emanación del parlamento y gobierna únicamente en la medida en que cuenta con la confianza de éste.
La Soberanía Popular: Soberanía popular quiere decir que el poder reside en el pueblo, ya que el pueblo es quien delega ese poder a los gobernantes, pero ellos son solo delegados, el titular es el pueblo.
...