INVESTIGACION Órganos constitucionales autónomos
Enviado por mflores142 • 12 de Marzo de 2018 • Ensayo • 725 Palabras (3 Páginas) • 172 Visitas
[pic 1]
Universidad Regiomontana
Arquitectura
A4M1 PROYECTO
Construcción de Ciudadanía
Maria de Lourdes Flores Cavazos 419572
Rigel Dorsey Rojas
Monterrey, Nuevo León. 28 de mayo del 2017
Federalismo
Cuando se habla de federalismo estamos en la presencia de una estructura para organizar a un determinado país. En este caso, al hablar de federalismo en México nos estamos refiriendo a la estructura de cómo se organiza el gobierno en México.
En México el gobierno se organiza de manera federal. De ahí proviene el federalismo. Este quiere decir que en México hay gobierno federal (para todo el país); gobierno estatal (en cada Estado); y gobierno municipal (en cada ciudad o municipio).
Cada nivel de gobierno anteriormente mencionado tiene sus propias funciones para poder brindar a los ciudadanos los servicios necesarios para avanzar como sociedad en conjunto. Es decir, deben cumplir con sus tareas para que los ciudadanos se desarrollen ampliamente y la sociedad tenga un mejor desarrollo económico y social.
[pic 2]
Órganos constitucionales autónomos
Los órganos constitucionales aútonomos en México son aquellas Instituciones que se crean directamente por mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Estas instituciones se crean para poder brindar a los ciudadanos de servicios o tareas que le corresponden al Gobierno con el objetivo de que estas instituciones se especialicen en la materia por la cual fueron creados.
Un ejemplo muy claro es el ahora denominado Instituto Nacional Electoral (antes denominado Instituto Federal Electoral). Esto es así ya que dicho Instituto es totalmente autónomo y no depende de ninguno de los 3-tres poderes del Gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). En otras palabras, se rige por sus leyes internas que ellos mismos establecen.
El hablar de un órgano constitucionalmente autónomo implica que ninguna otra cualquier autoridad no debe tener injerencia en sus decisiones. Su relación con cualquier otra autoridad de los 3-tres poderes del gobierno debe ser de coordinación. Es decir, que se coordinen para que la sociedad pueda avanzar en conjunto, aminorando los problemas sociales.
[pic 3]
¿Crees que esta estructura funciona? ¿Por qué?
A mi punto de vista la estructura anteriormente relatada sí funciona y debe seguir establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
...