Imperio negri-hard
Enviado por valeaguila322 • 25 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 1.996 Palabras (8 Páginas) • 197 Visitas
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Unidad Académica Rio Gallegos
Trabajo Práctico N°3.
Alumnas: Aguila Valeria D.N.I 40.388.324
Arrighi Mónica D.N.I 28.859.456
Paredes Florencia. D.N.I 41.123.846
Carrera: Licenciatura en Trabajo Social.
Materia: Teoría Política.
Profesoras: Yamile Cárcamo
Claudia Mansilla
Fecha de Entrega: 19 de junio.
- A. 1. Para analizar el proceso que conlleva el paso de una Soberanía Nacional a la soberanía Imperial, es necesario comprender la globalización y el impacto que produjo en los Estados Nacionales. Éstos entran en crisis y se debilitan como estructuras de poder y aparecen nuevos actores sociales cuando empiezan a surgir diferentes instituciones supranacionales. Surge un nuevo sujeto político: el Imperio. Los espacios nacionales pierden atribuciones, las fronteras nacionales son relativizadas, la realidad política pierde su dimensión, existe una imposibilidad de representar al pueblo que cada vez se hace más clara, y el concepto mismo de pueblo tiende de esta forma a evaporarse. En este proceso los Estado-Nación no pueden ya pretender realizar un ejercicio de la soberanía o cumplir el rol de autoridad ultima como en la modernidad. Desde la época de la primera Guerra Mundial quedo definitivamente establecida la noción de un orden internacional. El nacimiento de las nuevas naciones unidas, al finalizar la segunda Guerra Mundial, reinició, consolidó y extendió este orden jurídico internacional en desarrollo que al principio fue Europa, pero que progresivamente se hizo por completo global. La creación de las Naciones Unidas revelan las limitaciones de la noción de orden internacional y que apunta una nueva noción del orden global. Toda la estructura de la ONU se basa en el reconocimiento y la legitimación de la soberanía de los Estados individuales y se ubica directamente dentro del antiguo esquema de derecho internación definido por pactos y tratados. Sin embargo este proceso de legitimación sólo es efectivo en la medida en que transfiera el derecho soberano a un centro supranacional real. Las Nacionales Unidas, desde su fundación hasta el fin de la guerra fría, fue una larga historia de ideas, concesiones mutuas y experiencias limitadas, más o menos orientadas hacia la construcción de aquel ordenamiento supranacional. En este nuevo paradigma de soberanía, el Estado Nación no desaparece, siguen existiendo relaciones de poder, desigualdad y explotación pero en una nueva estructura de dominio.
B. Los aspectos coincidentes que encontramos entre Negri, Hardt y Saskia Sassen es que ambos hablan de una transformación en la estructura del mundo, plantean el debilitamiento del Estado-Nación, respecto a lo social, económico, y político. Saskia Sassen plantea que en el proceso de desnacionalización el poder se está descentralizando, ella habla sobre la posibilidad del fin del estado-nación. Negri y Hardt no exponen esta posibilidad, pero coinciden en que no existe un centro de poder nacional y que la autoridad ultima se sitúa por encima de los estados-nación. Otro aspecto divergente es que la autora Sassen es crítica con este proceso y ve a esta transición como negativa ya que deriva en la pérdida de identidad nacional, en cambio, los autores de imperio, ven en la multitud un nuevo sujeto político con la capacidad de romper con la explotación del imperio (buscar final bonito)
2. A. Los rasgos constitutivos de la democracia moderna según el artículo está basado en las instituciones representativas y asociada a la soberanía nacional en un espacio delimitado por fronteras, estas instituciones representan al pueblo y lo definen como una unidad. Por lo tanto la democracia se funda sobre la capacidad de medición, el pueblo es considerado del acto contractual según la teoría política moderna, sin embargo este acto es inexistente mistificador y obsoleto. Mistificador en la medida que el pueblo es presentado como compuesto por “iguales” mientras que son en realidad desiguales, obsoleto porque refiere a una sociedad forjada por el capital y por relaciones que ya no funcionan de la misma manera. La multitud no puede ser tratada en términos de contrato desafía a la representación porque es una multiplicidad, ilimitada y inconmensurable, Spinoza y Marx hablaron sobre una forma de democracia de la multitud, una democracia absoluta, que se sitúa por fuera de la teoría (de las concepciones contractualitas de lo social) y de las formas clásicas de gobierno, toda tentativa de realizar la democracia por intermedio de la reforma de las instituciones imperiales serian vanas e inútiles. La democracia en el imperio no es solamente incompleta sino que irrealizable, nos quedaría por inventar una democracia nueva, absoluta, ilimitada e inconmensurable, de multitudes poderosas, de poderes abiertos a la cooperación, a la comunicación, a la creación.
B. Negri y Hardt coinciden con Strasser en la necesidad de analizar en concepto de democracia transcendiendo la definición teórica, ambos hablan de la democracia desde la práctica, como una forma de ver la realidad. Sin embargo los autores de imperio habla de una democracia que vaya más allá de límites de los Estados nacionales y proponen pensar en una nueva democracia ya que la democracia moderna no representa a la multitud, mientras que Strasser la define como la convivencia entre pares regulada por un cuerpo legal restringido a un territorio por lo tanto respondiendo al concepto de democracia moderna como representativa del pueblo. Mientras Negri y Hardt plantean una democracia global, strasser piensa en una democracia que responda a las características de una región (América Latina).
3. Foucault propone reconocer una transición entre la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. La primera opera a través de una red difusa de dispositivos y aparatos que producen y regulan las costumbres, los hábitos y las prácticas productivas, con el objetivo de hacer trabajar a esta sociedad y de asegurar la obediencia a su dominio y a sus mecanismos de inclusión y/o exclusión. En el paso a la sociedad de control queda establecido un nuevo paradigma de poder definido por las tecnologías que reconocen a la sociedad como la esfera de influencia del biopoder. El biopoder es una forma de poder que regula la vida social desde su interior, siguiéndola, interpretándola, absorbiéndola y rearticulandola “Ahora la vida ha llegado a ser un objeto de poder”. El poder se ejerce ahora a través de maquinarias que organizan directamente los cerebros y los cuerpos con el propósito de llevarlos a un estado autónomo de alienación, de enajenación del sentido de la vida y del deseo de creatividad. El poder disciplinario mantenía a los individuos en instituciones pero no lograba absorberlos completamente en el ritmo de las prácticas productivas y la socialización productiva, no lograba penetrar enteramente en las conciencias y los cuerpos de los individuos. Cuando el poder llega a ser completamente biopolítica invade el conjunto del cuerpo social. El poder se expresa como un control que se hunde en las profundidades de las conciencias y los cuerpos de la población y al mismo tiempo penetra en la totalidad de las relaciones sociales.
...