Indicadores México
Enviado por terva13 • 13 de Julio de 2014 • 2.865 Palabras (12 Páginas) • 200 Visitas
1. Indicadores del entorno (México); Año2013 y tendencias o pronósticos para2030.
1. Fuerza Sindical
Durante los últimos 20 años, México ha vivido una reestructuración en torno a su estructura económica. Las ramas motrices de la economía han pasado, primero de las manos del Estado a las del sector privado, esto fundamentalmente durante los sexenios de De la Madrid y Salinas; Otro momento de esta transferencia fue el periodo zedillista, marcado por la crisis del 95 que determinó la consolidación de un entramado financiero industrial que controlaba para 1988 el 34% del PIB y que tenía como eje de articulación a la banca.
Actualmente se está viviendo una fase de transferencia del control de dicho entramado principalmente al capital norteamericano, no obstante todo este proceso, en lo que hace a la estructura industrial como tal, no se han sufrido grandes modificaciones, es decir este proceso no ha implicado una transformación de la estructura industrial, con excepción de la industria maquiladora, la cual genera más del 40% de la producción manufacturera.
Para 1990, del total de la población económicamente activa (PEA) el 66.2% correspondía a trabajadores asalariados (cerca de 16 millones).
Los datos de los años posteriores no señalan alguna disminución del peso de los asalariados en la PEA, ni del nivel de sindicalización: Entre 1988 y 1997 el porcentaje de población asalariada con respecto del PIB pasó del 71.6 al 70.8%, es decir, se mantuvo estable, en lo que se refiere al nivel de sindicalización, como ya señalamos, en 1990 constituía un 49% del total de los asalariado, para 1996 era el 46%.
En 19991 el 87% de las empresas grandes contaba con sindicato, para 1995 el porcentaje era del 89% y el porcentaje de sindicalizados era del 63.9%. En las empresas medianas el porcentaje pasó del 84 al 84.5% en el mismo periodo y en las pequeñas del 66 al 60.1% y en las empresas micro pasó del 6.9 al 9.5% es decir creció.
El porcentaje de trabajadores sindicalizados en las empresas micro es del 14.2%, esto explica que pese al alto porcentaje de sindicalización en las empresas grandes, el porcentaje de trabajadores sindicalizados sea una minoría con respecto del total, ya que una proporción importante de trabajadores tienen su centro de trabajo en micro empresas.
De estos datos podemos concluir que son falsos los planteamientos acerca de la disminución del peso de los trabajadores asalariados en los próximos 10 años con respecto de la población económicamente activa y mucho menos, de que las transformaciones en el capitalismo han significado un debilitamiento de la influencia de los sindicatos debido a la disminución de sus agremiados con relación al porcentaje total.
En suma, la crisis del sindicalismo no se debe buscar en una supuesta desaparición de los asalariados. De hecho, el número de trabajadores inscritos en los sistemas de seguridad social pasó de 11.5 millones en 1990, a más de 15 millones en el 2002.
El sindicato es para el capitalismo un lastre con el que se ve forzado a convivir. Sin duda lo mejor para ellos sería su desaparición y el establecer con los obreros una especie de contrato comercial individualizado, no obstante esta perspectiva no está ni estará en el horizonte de la burguesía, en el convulsivo periodo en que las clases se enfrentan y enfrentarán decididamente, un periodo en el que los dirigentes serán rebasados ú obligados a ponerse al frente de las luchas, por lo tanto a la burguesía le resultará cada vez más difícil encontrar un sindicalismo que se amolde a sus necesidades y que se reduzca a una simple asociación mutualista sin fuerza política ni capacidad de negociación, le será difícil llevar adelante su nueva cultura laboral que pretende una especie de club de amigos de la empresa en donde desaparezca todo vestigio de lucha de clases, de ahí devienen los elementos que caracterizan a la actual crisis del sindicalismo en México, la cual no está en el sindicato mismo sino en su dirección.
En muy pocos casos el movimiento sindical abarca a la mayoría de la clase obrera, la tarea del sindicalismo de carácter militante será, no la de abarcar a la totalidad de los obreros sino representarlos realmente, de tal modo que sea posible movilizar al conjunto de la clase cuando sea necesario.
El sindicalismo revolucionario del siglo XXI deberá romper los límites de la fábrica sin que ello implique abandonarla, deberá aspirar a romper la dinámica impuesta por las leyes del Estado burgués sin que deje de tomarlas en cuenta, deberá aspirar a luchar por una sociedad distinta sin olvidar que para lograrlo hay que empezar luchando en la actual. Deberá confiar exclusivamente en sus propias fuerzas y basarse exclusivamente en su propia clase, nuestra clase obrera.
2. Grado de Formación
En México, el crecimiento anual de las tasas de graduación a nivel de educación media superior ha sido mayor al de los países de la OCDE, para los que existe información. Entre el año 2000 y el 2011, las tasas de graduación a este nivel crecieron 3.6% en forma anual. Siguiendo esta tendencia, se estima que el 49% de los jóvenes mexicanos de hoy concluirán la educación media superior a lo largo de sus vidas. Estas cifras representan un cambio significativo con respecto al año 2000, cuando se estimaba que un 33% de jóvenes mexicanos alcanzaría ese nivel de educación.
Las generaciones más jóvenes alcanzan hoy niveles de educación más altos que las generaciones mayores. El porcentaje de personas de 25 a 34 años de edad con un certificado de al menos educación media superior es casi del 44% al de las personas de 55 a 64 años de edad que tienen el mismo nivel de instrucción con un 23%.
Se puede observar una evolución similar a nivel universitario. Sólo el 12% de las personas entre 55 y 64 años de edad han obtenido una educación universitaria, mientras que el 23% de los jóvenes de 25 a 34 años lo han hecho.
Aun cuando este porcentaje de egresados universitarios sigue siendo muy inferior a la media de la OCDE de 39%, los niveles de educación superior entre los jóvenes han aumentado 6 puntos porcentuales entre el año 2000 (17%) y el 2011 (23%); y ya superan a los de Austria, Brasil, Italia y Turquía.
El 64% de los mexicanos han alcanzado un nivel inferior a la educación media superior como nivel máximo de estudios. El porcentaje de adultos que han alcanzado al menos la educación media superior es del 36% y es uno de los más bajos entre los países de la OCDE, sólo ligeramente superior a los de Portugal y Turquía, y considerablemente inferior a la media de la OCDE de
...