ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovación de la maquinaria y mecanización agrícola en el amazonas y otros territorios indígenas..


Enviado por   •  26 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  1.720 Palabras (7 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 7

Innovación de la maquinaria y mecanización agrícola en las amazonas y otros territorios indígenas.

Jeison Sánchez – 274026

Amazonia, y otra selvas ecuatoriales-

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

jeasanchezpa@unal.edu.co

La base conjunta en el desarrollo como en la tecnificación agroindustrial, está ligada al proceso de adaptación y evolución de cada uno de los criterios y actividades necesarias y específicas para garantizar una productividad rural mayor; en la aplicabilidad se encuentran actividades de investigación, como control, drenajes, automatización, y pautas o parámetros selectivas para la parcela o terreno predispuesto para productividad específica, adicionalmente se distinguen y se operan actividades empíricas o experimentales como son: el diseño e implementación de sistemas de riego, el control del producto después de su recolecta (post cosecha) y la maquinaria y mecanización agrícola, siendo este último, el fluctuante y merecedor del análisis y temática correspondiente al presente ensayo investigativo.

En la determinación y aplicabilidad de ciertas prácticas o requerimientos de productividad en cuanto al desarrollo y medidas constructivas de la maquinaria agrícola, es irrelevante y necesario distinguir el comportamiento, la tecnificación, los requerimientos, la productividad, las condiciones socio-ambientales y la disponibilidad tanto económica, como cultural de cada uno de los territorios ocupados trascendentalmente por la divergencia indígena en nuestros trescientos millones de hectáreas que comprende el territorio amazónico de nuestra nación1.

Para lograr una correspondencia de acuerdo a las necesidades, calamidades y requerimientos indispensables para el manejo y la productividad de los territorios fértiles, adjudicados a las diferentes comunidades indígenas en el sector amazónico, resulta necesario y verídico hacer latentes ciertas investigaciones metodológicas y métodos ensayistas (investigativos y argumentativos).

1. Según las fuentes territoriales, el amazonas es más de una tercera parte de la totalidad del territorio colombiano, y su extensión alcanza los tres millones de kilómetros cuadrados, su medida en hectáreas se magnifica al hacer la respectiva correspondencia.


2

Que recalcan y adjudican afirmativamente la situación postmoderna que ha impactado en los procesos de productividad, tecnológicos y de sostenibilidad en el campo de producción agro-amazónico.

Como primera situación o característica a relevar, quizás hay que destacar el modelo organizativo de producción social, que se ha adjudicado en los territorios indígenas que ocupan la amazonia colombiana, enfatizándose en la comunidad más grande (demográficamente hablando), esta es la comunidad Ticuna2; resaltándose que cada familia (núcleo de organización social) debe garantizar su propia sostenibilidad, a través de las políticas implantadas en el modelo organizacional colombiano; específicamente y particularmente se puede indagar en un criterio común, que es la pauta definitoria en la productividad indígena, y será el punto de partida para los criterios a interpretar y definir en el presente texto.

En los modelos definidos para las comunidades indígenas, no solo las sociedades amazónicas, sino que también las comunidades afro en el pacifico colombiano3.

Se destaca la parcelación de un territorio productivo en común (adjudicándose esto a todo un asentamiento indígena), en donde cada familia posee su terreno previamente limitado por legitimidad de la comunidad característica del núcleo social.

En estos terrenos limitados, cada familia debe garantizar la productividad agrícola, para así auto-sostenibilidad su núcleo social y con esto lograr una independencia cultural, productiva y económica.

El siguiente ítem o condición que marginaliza y condiciona nuestra investigación, es sin lugar a duda, la realidad practica y experimental de los procesos mecánicos que han sido impuestos y aportados a diferentes territorios indígenas, con el fin de mejorar la producción, acelerando los procesos tedios, a través de medidas tecnológicas de mecanización agrícola4.

2. El modelo organizacional adjudicado a la comunidad Ticuna, está construido en asentamientos rivereños (ubicados en altitudes elevadas moderadamente, esto con el fin de reducir el impacto del afluente) constituido por viviendas familiares, canchas de futbol, espacios de cocina (fogones), y una fuente de productividad agrícola para cada núcleo familiar.

3. En las comunidades afro del pacifico colombiano, cada casa (espacio destinado para un núcleo social o familia) debe tener su área específica y limitada para la producción de productos agrícolas.

4. En los asentamientos indígenas de la zona amazónica, se ha implementado el uso de maquinaria agrícola, en el proceso del plátano, maíz y fariña (yuca amazónica) en forma de molinos o trilladoras.


3

Estas medidas se han visto relegadas y condicionadas a la aceptación dentro de las prácticas agrícolas indígenas, bien sea por la falta de capacitación y educación primaria, importante para el correcto desempeño de las diferentes máquinas agrícolas, o también por una mala interpretación de estos procesos de tecnificación, es decir, el indígena en ocasiones asume que estos procesos son un desacato a su cultura milenaria, bien sea, por tradiciones, costumbres y criterios a priori, que manejan frente a la naturaleza, siendo quizás inalterables; haciéndose indispensable recurrir a una serie de medidas que aceleren los procesos productivos, pero que no perjudiquen la cultura propia de cada territorio; inalterado los prejuicios culturales, adjudicados a cada comunidad, y que son fuente vital de criterios autóctonos de vida, armonía y desarrollo para todas las comunidades indígenas.

En este orden de ideas, se puede indagar que la realidad en los procesos de tecnificación mecánica, no ha suplido con las necesidades y las mejoras, para las que, hipotéticamente se han desarrollado. Siendo así, se hace necesario importante generar una tesis muy general de cada uno de los criterios, condiciones, o características que se hacen verídicas en este proceso de investigación, y con esto, intuir y/o impedir la generación de cierto proceso o metodología:

Las fallas epistemológicas que son muy notorias en el desarrollo de todos los pueblos indígenas, en una relación o progreso hacia el mundo “occidental”, quizás debilitan el proceso de adaptación de máquinas con medidas de tecnificación y aceleración productiva; por lo que es necesario la utilización de implementos que generen practicidad, y variación en los resultados finales (productos cosechados), y no cualitativamente, sino en términos de producción y cantidad. Las condiciones socio-ambientales han sido alteradas por el paso del tiempo y del hombre “racional”. El macro territorio al ser la desembocadura de todos los afluentes hídricos de las cordilleras genera un terreno mayormente pantanoso, con una generalidad de suelos arcillosos o llamados “suelos laicos”5. Limitando la generación de asentamientos y terrenos cultivables en cúspides o elevaciones terrenales, donde se presente una distancia considerable a la rivera6.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (158 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com