ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituciones políticas formales e informales


Enviado por   •  5 de Febrero de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.718 Palabras (7 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

     El objetivo principal de este texto es dar respuesta a un par de preguntas planteadas sobre las instituciones políticas. Basándome en el libro titulado Nuevo Manual de ciencia política en el apartado titulado Las instituciones políticas: una visión general escrito por Bo Rothstein (2001).

     Considero importante resaltar lo que vino a mi mente cuando me encontraba leyendo este texto. En pocas palabras, la teoría de Bo Rothstein se centra en el estudio de las instituciones políticas y su impacto en la consolidación de la democracia y la confianza ciudadana. Rothstein sostiene que las instituciones políticas efectivas y transparentes son fundamentales para el buen funcionamiento de una democracia y el desarrollo de una sociedad justa y equitativa.

     Con todo, vino a mi mente el libro de George Orwell (2000) titulado 1984. Pues, la hipótesis de Bo Rothstein sobre las instituciones políticas y la importancia de tener organizaciones y reglas que promuevan la confianza, la imparcialidad y la rendición de cuentas en la sociedad, me llevaron a preguntarme sobre la distopía de Orwell en 1984. Pues, este libro presenta una distopía totalitaria en la que el gobierno ejerce un control absoluto sobre los individuos y las instituciones. En este mundo ficticio, el Partido gobernante manipula la información, reprime la libertad de expresión y controla todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos.

     A primera vista, estas dos ideas pueden parecer contradictorias. Sin embargo, si se considera la perspectiva de Rothstein, se puede argumentar que el libro "1984" es un ejemplo extremo de lo que sucede cuando las instituciones políticas están corrompidas o ausentes. En este caso, el gobierno totalitario de la novela ha creado una sociedad donde la confianza, la imparcialidad y la rendición de cuentas son reemplazadas por la vigilancia constante, la opresión y el control arbitrario.

     Así pues, la teoría de Rothstein sobre las instituciones políticas ofrece una lente para analizar y comprender la distopía presentada en el libro "1984" de George Orwell. Ambas ideas apuntan a la importancia crucial de tener instituciones políticas efectivas para proteger los derechos y libertades de los individuos en una sociedad. Y de este modo, confirmar lo que, según Rothstein, dice sobre las instituciones políticas sólidas. Mismas que son fundamentales para garantizar la democracia y el bienestar social.

     En conclusión: serán las instituciones un camino viable para el apoyo colectivo, o la destrucción de la teoría política.

Cuestionario

Explica que son las instituciones:

     Pues bien, las instituciones son principios, creencias y marcos de pensamiento que se escriben con fuerza de ley. En pocas palabras, lo que las instituciones demandan son cuestiones difíciles de cambiar y que se instalan a nivel social y cultural. Asimismo, las instituciones son un espacio en donde aparecen varias razones: social, cultural y política, entre otras. En este sentido, en el ámbito social, las instituciones surgen por demanda de la sociedad. Además, las instituciones sistematizan el comportamiento de las personas y son un modelo que perdura a lo largo del tiempo.

Las instituciones políticas, en un sentido más estricto, pueden definirse como acuerdos formales para vincular individuos y regular su conducta a través del uso de reglas explicitas, procesos de decisiones ejecutadas por un actor o grupo de actores formalmente dotados (Goodin & Klingemann, 2001 pág. 215).

     En palabras propias, las instituciones se definen como las reglas del juego en una sociedad que delimitan al comportamiento humano. Mismas que se dividen en dos campos: instituciones formales e informales.

     Las instituciones formales son todas las reglas y estructuras que han sido establecidas oficialmente en una sociedad. Esto incluye leyes, normas y organizaciones creadas por el gobierno y otras autoridades reconocidas. Su propósito principal es regular y controlar cómo actúan las personas y los grupos dentro de la sociedad. Algunos ejemplos de estas instituciones son la Constitución de un país, los tribunales de justicia, el sistema educativo y las leyes laborales. En otras palabras, son las reglas que están escritas y que las personas deben seguir de manera obligatoria.

     Por otro lado, las instituciones informales son aquellas reglas que no están escritas en ninguna ley, pero que la sociedad acepta y sigue de manera natural. No son impuestas por el gobierno, sino que surgen a partir de la convivencia y la interacción entre las personas. Ejemplos de esto son las costumbres, las tradiciones, las normas de cortesía o las expectativas culturales, como los roles de género (qué se espera de hombres y mujeres en diferentes sociedades).

     Ambas instituciones, tanto las formales como las informales, son fundamentales para que una sociedad funcione correctamente. Además, influyen en la economía. De acuerdo con el economista Douglass North, las instituciones formales, como las leyes, crean un marco que permite el desarrollo económico, mientras que las instituciones informales, como la confianza y la cooperación entre las personas, también afectan la economía al hacer que los negocios y las relaciones económicas sean más estables y predecibles.

Como se deduce claramente de la teoría de Rawls, las instituciones políticas son entidades a la vez normativas y empíricas que no pueden entenderse plenamente a menos que se establezcan sus fundamentes normativos (Goodin & Klingemann, 2001).

¿Cómo se entrelaza la creación de instituciones con la teoría política?

     La teoría política se puede entender como el conjunto de ideas y argumentos que nos ayudan a analizar y comprender los problemas políticos. Es decir, nos proporciona herramientas para estudiar cómo funciona la política y cómo se pueden abordar sus desafíos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (111 Kb) docx (139 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com