Inteligencia emocional.
Enviado por gallitoinglesito • 19 de Marzo de 2017 • Ensayo • 379 Palabras (2 Páginas) • 244 Visitas
Inteligencia emocional
La emoción es definida como el estar en movimiento es decir, que es aquella fuente que hace surgir una acción.
La emoción, según estudio dentro de campos psicológicos, es fundamental en las situaciones sociales ya que es la que va a definir nuestro comportamiento en los diferentes hechos que puedan suceder.
La. Psicología contemporánea a considerado a la emoción como fuente de motivación y modelador del juicio de las personas, es decir, también nos hace analizar situaciones y/o sentimientos.
Las emociones siempre están presentes ya que se podría decir que son una capacidad nata del ser humano, es una fuente motivadora de energía muy fuerte es por esto que en términos concretos es una reacción o respuesta mental a diferentes sucesos que vivimos y estos se conforman de aspectos psicológicos, empíricos y cognitivos.
LA INTELIGENCIA
Este término se ha utilizado durante mucho tiempo como la habilidad cognitiva para aprender la información adquirida además de razonarla. También se pueden definir diferentes tipos de inteligencias que el ser humano puede presentar así como también categorías de esta la cual la rama encargada de estrás estrategias de medición ha sido la psicología.
Cognición, por otro lado, significa pensar, concebir y razonar. Es la base fundamental de la inteligencia ya que sin la cognición esta no se podría generar.
Ha lo largo de los años la psicología como se mencionó fue diseñando diferentes modelos de medición de la inteligencia entre los más sobresalientes están:
- El modelo Bar-on
- El modelo de Thorndike
- El modelo de Wechsler
Este último que considera la inteligencia como un conjunto de capacidades.
INTELIGENCIA EMOCIINAL
Este término es meramente psicológico que se enfoca a la importancia de las emociones en la intelectualidad. Existe una gama amplia respecto a teorías referente a este concepto las que va desde neurológicas hasta cognitivas.
La neurológica hace referencia a estímulos emocionales y su control mientras que la cognitiva busca dar una explicación a las reacciones emocionales, esta última trabaja en tres campos: social, de personalidad y de emoción.
Existen cinco modelos básicos de inteligencia emocional:
- Modelo de cuatro-fases de inteligencia emocional o modelo de habilidad
- Modelo de cuatro-fases de inteligencia emocional de Mayer y Salove
- Modelo de las competencias emocionales
- Modelo de la inteligencia emocional y social
- El modelo Bar-On de la inteligencia no-cognitiva
Bibliografía
Gabel R., (2005), Inteligencia emocional Perspectivas y aplicaciones ocupacionales, Universidad ESAN.
...