Japon RRII
Enviado por allanen • 18 de Octubre de 2022 • Apuntes • 3.876 Palabras (16 Páginas) • 71 Visitas
Japón
Nación del este de Asia con una población de aproximadamente 82 millones de personas en 1945. Japón abarca 145,882 millas cuadradas, aproximadamente el tamaño del estado de Montana en los EE. UU. Japón es en realidad un archipiélago separado de la costa este de Asia por el Mar de Japón. La nación isleña también limita con el Océano Pacífico al este y los mares de Filipinas y China Oriental al sur y suroeste. El 15 de agosto de 1945, el emperador Hirohito anunció la rendición incondicional de Japón a una nación físicamente devastada y psicológicamente agotada. Los líderes aliados habían llegado a un acuerdo sustancial sobre la división de posguerra del Imperio japonés en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945). Los soviéticos ganarían las islas Kuriles, el sur de Sakhalin y una esfera de interés en Manchuria; Se reconoció la autonomía de Mongolia exterior; China recibiría a Taiwán; y la península de Corea estaría sujeta a una administración fiduciaria conjunta de cuatro poderes. La planificación en tiempos de guerra también había contemplado la aplicación del modelo alemán a las islas de origen japonesas, pero a mediados de agosto de 1945, cuando el líder soviético Josef Stalin solicitó una zona de ocupación soviética separada en Hokkaido, el presidente Harry S. Truman lo rechazó. A pesar del posterior establecimiento de un marco multilateral para asesorar a la ocupación (la Comisión del Lejano Oriente y el Consejo Aliado de Japón) y la importante contribución de las fuerzas de la Commonwealth británica, el proceso de formulación de políticas estuvo dominado por Estados Unidos y, en particular, por el Comandante Supremo de las Potencias Aliadas. (SCAP) General Douglas MacArthur. La ocupación aliada liderada por Estados Unidos se propuso transformar a Japón de una potencia imperial militarista en una nación democrática estable, amante de la paz, despojada de fuerzas armadas y colonias. En cuestión de meses, Japón fue desarmado por completo, los principales líderes militares y civiles fueron purgados (algunos luego fueron juzgados), los presos políticos fueron liberados, los partidos políticos de izquierda y los sindicatos fueron legalizados y el emperador renunció a su divinidad.
Con la excepción de la burocracia civil, que permaneció prácticamente intacta, prácticamente todos los aspectos de la política, la sociedad, la economía y la cultura japonesas fueron objeto de reformas fundamentales. Esta experimentación alcanzó su punto culminante en 1947 con la implementación de la denominada Constitución de la Paz, en la que el pueblo japonés renunció para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza o uso de la fuerza como medio para resolver disputas internacionales (artículo 9). Después de 1947, Japón experimentó un curso inverso cuando el énfasis estadounidense cambió gradualmente de la democratización a la reconstrucción económica, de asegurar que Japón nunca más representaría una amenaza para la paz y seguridad regionales a construir un baluarte contra la expansión del comunismo en el este de Asia. Muchas de las políticas radicales anteriores fueron atenuadas o abandonadas por completo, y los simpatizantes de izquierda fueron reprimidos en la Purga Roja. La sociedad japonesa estuvo marcada por un rígido cisma ideológico, una Guerra Fría doméstica. Estos desarrollos coincidieron con el aumento de las tensiones de la Guerra Fría en Europa, los importantes avances comunistas en China continental y el surgimiento de estados comunistas y no comunistas en la Península de Corea. La gran mayoría de los japoneses todavía esperaba un papel neutral en los asuntos internacionales, pero los eventos externos arrastraron a Japón al marco bipolar de la Guerra Fría, aunque su absorción nunca fue completa. La fundación de la República Popular China (RPC) el 1 de octubre de 1949, la consolidación de la alianza chino-soviética dirigida específicamente a Japón el 14 de febrero de 1950, el estallido de la Guerra de Corea el 25 de junio de 1950 y, lo más importante, la intervención china allí forzó una importante reevaluación de la política de Washington hacia Japón. El primer ministro Yoshida Shigeru siguió minimizando la gravedad de las amenazas comunistas internacionales a Japón y trató sin éxito de persuadir a los estadounidenses para que permitieran que Tokio mantuviera un canal hacia Beijing para acelerar su desencanto con Moscú. A fines de 1950, el Representante Especial de Estados Unidos, John Foster Dulles, se embarcó en una diplomacia de transbordador trotamundos, predicando una doctrina que exageraba la amenaza comunista de inducir a los Aliados a aceptar la generosa versión estadounidense del tratado de paz con Japón. Cuando la Conferencia de Paz japonesa se reunió en San Francisco el 4 de septiembre de 1951, las enconadas diferencias angloamericanas significaron que ni el régimen chino nacionalista ni el comunista estaban representados. Después de que la delegación soviética se negó a firmar el tratado, cuarenta y ocho naciones occidentales firmaron un tratado de paz por separado cuatro días después. A cambio de recuperar su soberanía, Japón renunció a reclamos sobre el 40 por ciento de su territorio anterior a 1937 (aunque la disposición de estas áreas permaneció sin especificar) y prometió pagar reparaciones limitadas a las víctimas de su agresión en tiempos de guerra. A los Estados Unidos se les concedieron derechos administrativos sobre las islas Ryukyu y Bonin bajo la administración fiduciaria de las Naciones Unidas (ONU).
Estados Unidos y Japón también concluyeron un tratado de seguridad el 8 de septiembre de 1951. En esencia, otorgó a los estadounidenses acceso continuo a las bases militares en el Japón posterior a la ocupación y, con el consentimiento de Tokio, incluyó el derecho a reprimir la oposición interna. Sin embargo, el temor persistente a la agresión japonesa entre los vecinos de Japón significaba que Estados Unidos tendría que seguir una estrategia de doble contención, ofreciendo seguridad para Japón así como seguridad desde Japón. El impacto económico de la Guerra Fría y, en particular, de la guerra caliente en Corea fue abrumadoramente beneficioso para Japón. Después de su intervención en el conflicto coreano, Estados Unidos impuso un embargo comercial total a la República Popular China, que SCAP también aplicó al comercio japonés con los comunistas chinos. Las adquisiciones especiales estadounidenses para la guerra, que constituyeron el 37 por ciento de los ingresos totales de divisas de Japón durante 1952-1953, compensaron con creces la pérdida del minúsculo comercio con China. Fue por esta razón que Yoshida se refirió a la Guerra de Corea como ‘un regalo de los dioses’. En septiembre de 1952, Japón se unió a CHINCOM (el Comité de China del Grupo de París), una organización establecida por los Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para hacer cumplir sanciones estrictas al comercio con la República Popular China. Las relaciones económicas de Japón con China continental se mantuvieron a través de una serie de acuerdos comerciales privados que comenzaron en junio de 1952. Yoshida se había estado inclinando hacia un lado en la Guerra Fría desde 1949, pero hizo falta una amenaza estadounidense para no ratificar el tratado de paz antes de aceptarlo normalizar las relaciones diplomáticas con la República de China (República de China, Taiwán) en lugar de la República Popular China. Así, se concluyó un tratado el mismo día en que entraron en vigor los tratados de San Francisco (28 de mayo de 1952). Yoshida creía que la dependencia de Japón de Estados Unidos era temporal. La Doctrina Yoshida vio a Japón mantener fuerzas militares mínimas para concentrarse en la recuperación económica. Sin embargo, bajo la intensa presión de Dulles, ahora secretario de Estado, Yoshida finalmente accedió a un ejército de 180.000 hombres, solo la mitad de lo que los estadounidenses habían pedido. El Acuerdo de Asistencia de Defensa Mutua (MDAA), firmado el 8 de marzo de 1954, comprometió a Japón a un grado significativo de rearme, pero con ayuda financiera estadounidense y bajo dirección estadounidense. Poco tiempo después, en julio de 1954, se crearon las Autodefensas a partir de la Reserva de la Policía Nacional, aunque la Cámara de Concejales prohibió su envío al exterior. Reflejando un nuevo énfasis en la coexistencia pacífica tras la muerte de Stalin en marzo de 1953, los soviéticos tomaron la iniciativa y anunciaron en septiembre de 1954 su disposición a normalizar las relaciones con Japón, una propuesta confirmada en la Declaración Conjunta Chino-Soviética del 11 de octubre de 1954. Yoshida rechazó esta idea de oferta de negociaciones, pero en diciembre de 1954 Hatoyama Ichirom destituyó al primer ministro e inmediatamente se dispuso a contrarrestar lo que vio como la dependencia excesiva de Yoshida en Washington.
...