ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jiquipilas


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  1.113 Palabras (5 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 5

A00364362

Patricio Hernández Mejía

Física II

¿Calentador solar?

Como podemos prescindir del libro: la nueva casa autónoma (2013), en el cual mencionan la planeación y el diseño para una mayor sustentabilidad mediante el uso de paneles solares en lugar de utilizar luz o gas como una nueva fuente de energía principalmente térmica, en este texto nos centraremos solamente en los calentadores de agua solares debido a que es uno de los inventos en la actualidad con los que se cuenta que pueden ayudar a la economía, al medio ambiente y a la sociedad que se encuentra en un nivel más marginado. Claro cabe mencionar que cualquier tipo de persona sin importar el costo lo puede obtener e instalar de manera sencilla rápida y accesible.

Para comenzar un calentador solar es un sistema creado por el fabricante de tuberías y calentadores Clarence Kemp en 1891, que consta en calentar agua con la energía prominente del sol. Es usado en varias partes del mundo como Europa y Norteamérica con climas mucho menos favorables es ahí donde se utilizan calentadores solares con más intensidad que en México por lo cual podemos prescindir que no es de mucha dificultad obtener uno en condiciones que sean más favorables.

El funcionamiento de un calentador solar de agua depende primeramente del tipo que se desee instalar existen dos tipos: el activo que consta de una bomba eléctrica que lo hace funcionar en su sistema y el pasivo el cual no consta de nada para poder funcionar más que de la misma agua sin uso de un generador. Cuyo caso hablaremos de los pasivos; las partes que lo constituyen son tres: el colector solar plano también llamado panel termo solar, es el principal componente encargado de almacenar la energía solar y transmitirla hacia el agua mediante una serie de tuberías o conductos, El colector suele estar contenido en una caja con paredes externas resistentes a la intemperie y con paredes internas dotadas de aislamiento térmico, la parte superior lleva uno o varios vidrios materiales transparentes capaces de dejar pasar la luz y proteger de la intemperie, utilizados para generar efecto invernadero dentro el colector.

El segundo componente es el llamado contenedor o termotanque, que es el recipiente en donde se guarda el agua caliente y se mantiene en un espacio aislado en el cual no se deja salir ni entrar algún tipo de energía en este caso la térmica todo esto depende de las dimensiones entre el colector y el contenedor en donde el agua tiene un ciclo de recirculación y con el uso de ello la sustancia se mantendrá caliente. En las ciudades donde se alcanzan temperaturas muy bajas durante las noches, los calentadores deben estar provistos de un dispositivo que evite el congelamiento del agua al interior solar plano como ya lo hemos mencionado se aísla, además de ser requerido el uso de agua caliente directo del recipiente se puede abrir una llave y obtener el agua de alguna forma más sin embargo se tiene que volver a poner agua para reiniciar el sistema; algunos sistemas domésticos de calentadores solares de agua constan de una celda fotovoltaica con la cual pueden generar calor mediante poca electricidad.

Si bien ahora hablemos del sistema de tuberías para un mejor funcionamiento del calentador solar como lo he mencionado el colector solar está formado de dos tubos verticales que a su vez se conectan con una variedad de tubos horizontales usualmente estos tubos están forrados de una lámina que es delgada o por un sellador de color

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com