ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

K-pop


Enviado por   •  19 de Enero de 2019  •  Tareas  •  2.395 Palabras (10 Páginas)  •  763 Visitas

Página 1 de 10
  1. Planteamiento del problema

En esta investigación se tiene como objetivo conocer todo lo referente sobre el Hallyu, se tomará en cuenta su origen, características y elementos que lo constituyen, su llegada a México, ademas de intentar explicar por qué este género es tan popular.

Según el centro cultural coreano en México Hallyu (한류) es un “término utilizado para referirse a la popularidad del entretenimiento coreano en toda Asia y otras partes del mundo, Hallyu o “la Ola Coreana”, apareció por primera vez a mediados de los ´90, después que Corea estableció relaciones diplomáticas con China en 1992 y los dramas de TV y música pop ganaron gran popularidad entre la comunidad de habla china”. [pic 2]

Hemos notado que la presencia de la cultura surcoreana en la perspectiva internacional no ha hecho sino acrecentar, y esto no solo en el continente asiático, obteniendo gran popularidad en Oriente Medio, Estados Unidos, Latinoamérica y algunas zonas de Europa. Llegando al mundo con la popularidad obtenida a nivel internacional gracias a los diferentes productos que ofrece la cultura coreana en las siguientes categorías; cine, gastronomía, moda, estética, kdramas (series coreanas), K-pop (música pop coreana) donde se incluyen diversos géneros musicales como, baile pop, balada pop, tecno, rock, hip-hop, R&B, etc.

Pero ¿qué es el K-pop? Y ¿porque se volvió tan popular?

  1. Desarrollo

La Ola Coreana llegó a china en los 90 y a Japón en el año 2003 con la emisión del drama titulado “Winter Sonata (Sonata de Invierno) en el canal de la NHK. Este drama fue un éxito tanto por su historia como por su protagonista masculino “Bae Yong-joon” quien fue nombrado como “Yon Sama” por sus seguidores nipones, con la popularidad que alcanzo la Ola Hallyu el gusto por esto se expandió hasta alcanzar la cultura tradicional, gastronomía, aprendizaje del idioma coreano, etc., atrayendo cada vez a un número mayor de entusiastas por “lo coreano”.

Según palabras del centro cultural coreano en México, “para fines del 2013, se contaba con 987 clubes de fans en 78 países, con un total de 9 millones de miembros afiliados. En términos de regiones, existen en Asia y Oceanía: 234 clubes (con 6,8 millones de miembros), en el continente americano: 464 clubes (con 1,25 millones), en Europa: 213 clubes (con 1,17 millones), en África y en Medio Oriente: 76 clubes (con 60 mil). Aunque la mayoría de estos clubes de fans son seguidores del K- Pop, también existen los entusiastas por los dramas televisivos, gastronomía y turismo, entre otros ámbitos de la cultura coreana”

Pero ¿qué es el K-pop? Y ¿porque se volvió tan popular? Para poder entender porque es tan popular empezaremos a explicar que es el K-pop, K-Pop significa música pop coreana, donde se incluyen diversos géneros musicales como, baile pop, balada pop, tecno, rock, hip-hop, R&B, etc., y lo interesante del K-Pop es que no sólo trata sobre música, sino que es un conjunto de música, coreografía, performance, estilo y moda. [pic 3]

Según Jan Laurens Hartog en su libro Music Terms WorldWide: A Companion for the Muscial Explorer, “el K-Pop es una fusión entre la música Enka (un tipo de balada lenta) y la música popular Western (Pop estadounidense), ambas disfrutadas por las masas”.

El hecho de que el K-pop se expanda al baile da la oportunidad de que los fans del K-Pop forman grupos de dance covers que les permite imitar a sus idols (Idolos) favoritos hasta perfeccionar sus coreografías y lograr hacer presentaciones públicas y participar en concursos donde se obtienen en ocasiones premios muy interesantes dependiendo del organizador del concurso, además esto no termina aquí pues no solo se trata de imitar los movimientos del baile si no que también consta de vestirse, maquillarse y peinarse igual que algún integrante de los grupos idols, llegando a tener el mismo look que su artista favorito.

La popularidad de los cantantes o grupos de K-Pop se fundamenta en sus excelentes habilidades vocales, presentaciones únicas en el escenario, y interpretación perfecta de coreografías complicadas y de gran calidad. El secreto de esto está en su desempeño aparentemente cómodo y carismático, el cual es resultado de cuantiosos años de práctica y entrenamiento de jóvenes dotados de altos niveles de talento innato.

En Corea existen cientos de compañías de mangement y cada vez son más de miles de jóvenes las que las visitan para audicionar. Algunas compañías tienen equipos especiales para ir al extranjero en busca de talentos para el mercado internacional.

Las compañías de producción y management crean estratégicamente a los grupos idols, controlándolos desde el casting, entrenamiento, concepto musical y de estilo, coreografía, vestuario, dieta alimenticia, cirugía estética (en caso de ser necesario), marketing y hasta su vida personal llegando a controlar su vida amorosa. Un integrante que ha logrado entrar a una compañía de management, puede tardar de 1 a 10 años de entrenamiento antes de su debut. Por eso la gran mayoría son expulsados o ellos mismos se rinden ante tanto esfuerzo y dejan su sueño en el intento.[pic 4]

Características del K-pop

  1. Diversidad de contenidos audiovisuales: El K-pop muestra una gran amplitud de elementos musicales y visuales. Algunos ejemplos serían las complicadas rutinas de baile, el estilo original en el vestuario (siempre imponiendo moda), y los distintos elementos musicales de electro, disco, rock, R y B y hip-hop, entre otras.
  2. La capacitación de los cantantes: Las mayores agencias de gestión de Corea del Sur ofrecen contratos a los niños a partir de 9 años a 10 – Aprendices que tienen que aprender a vivir en un entorno altamente regulado y pasan muchas horas al día aprendiendo música, coreografía, idiomas extranjeros, así como técnicas de comunicación con los fans y los periodistas.
  3. Bandas con numerosos miembros y subunidades: La mayoría de las bandas de K-pop se componen de entre cinco y dieciocho miembros. Esto con el propósito de cubrir más terreno, pues mientras el grupo completo genera cierta ganancia con sus presentaciones la agencia puede dividirlos en subunidades y enviarlos a distintas partes, como ejemplo está el grupo Super Junior con sus diversas subunidades (Super Junior-K.R.Y., Super Junior-T, Super Junior-M, Super Junior-Happy, Super Junior-D&E) encargadas de atrapar a los distintos mercados: Super Junior-K.R.Y. se encarga de las baladas, Super Junior-T es la subunidad que presenta la música Trot, Super Junior-M enfocado al mercado chino, Super Junior-Happy donde se implica el estilo común de la música de la danza contemporánea y bubblegum pop, Super Junior-D&E en el que solo se presentan dos de los integrantes de toda la agrupación.
  4. Distribución rápida a través de Internet: Las canciones se publican en televisión nacional y a la vez son subidos a YouTube para llegar a una audiencia mundial, además de las actividades de promoción a que toma como un "ComeBack".
  5. Apoyo de los organismos gubernamentales: Las iniciativas del gobierno para expandir la popularidad del K-pop es en su mayoría llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura y Turismo, que se encarga de la creación de decenas de Centros Culturales de Corea en todo el mundo. Embajadas y consulados de Corea del Sur también han participado en la planificación y la organización de conciertos de K-pop fuera del país, y el Ministerio de Relaciones Exteriores invita regularmente fans de K-pop en el extranjero para participar en el Festival Mundial anual de K-Pop en Corea del Sur.
  6. Base de fans dedicado: Son las actividades de las Fans que incluyen la traducción de las letras coreanas de las canciones y su publicación en inglés, español y otros idiomas.

Elementos de un grupo de K-pop

  • Vocalista principal: El vocalista principal generalmente es el integrante que presenta la mejor voz, este puede ser solo uno o en ocasiones dos.
  • Rapero: Este puesto puede ser compartido, solo se necesita tener la habilidad.
  • Líder: El líder puede ser además cantante, bailarín, sub-vocalista, rapero o visual, pero todos los grupos tienen un líder. Es el mediador entre los fans y los integrantes del grupo o con la agencia. Es el que los presenta y probablemente el más elocuente para hablar.
  • Bailarín Principal: el bailarín principal es muy importante pues es el centro de las coreografías, el más expresivo y muchas veces contribuyente con parte de las coreografías. Suelen ser chicos con estudios profesionales en danza. Probablemente sea la posición más destacada del K-pop.
  • Maknae (palabra coreana usada para designar al menor de un grupo/familia): En la sociedad coreana el maknae es sinónimo de ternura e inocencia y es el que sigue el ejemplo de los mayores, aunque siempre hay excepciones como lo son Shim Changmin de TVXQ y Kyuhyun de Super Junior que son conocidos por ser los Evil Maknaes por sus contestaciones sarcásticas y por siempre estar haciendo bromas a sus mayores.
  • Visual: En los grupos actuales suele haber más de un visual y puede que no coincida con los estándares occidentales. Es, generalmente, el modelo del grupo, el que está en el centro de las sesiones de fotos, el que primero se hace conocido, el que tiene más fans.

Fábrica de K-pop, ¿Equidad de género?

Las empresas más importantes donde se genera la mayor cantidad de grupos de K-pop (además del mayor flujo de ingresos), son, sin lugar a dudad S.M. Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment y para mantenerse en esas posiciones han tenido que realizar un estudio profundo sobre las preferencias ya sea en gustos musicales, genero entre otras.

En la siguiente tabla veremos una estadística sobre algunos de los grupos mas populares durante el 2017 y analizaremos por medio de una gráfica los resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (405 Kb) docx (174 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com