LA CRISIS ECONOMICA PERMANENTE
Enviado por Yazminciita Luna • 1 de Septiembre de 2017 • Informe • 1.175 Palabras (5 Páginas) • 217 Visitas
LA CRISIS ECONOMICA PERMANENTE
Santiago Flores Hernández
El texto en general es sin negritas, tal como lo cambie. Todo debe llevar el mismo tipo de letra, en tu ensayo las referencias tiene otro tipo de letra y tamaño.
Cuando se habla de crisis, rápidamente, se piensa que es por causa del país motor, en este caso Estados Unidos. Lo cierto es que hay gran verdad en este pensamiento ya que gran parte de los problemas de México son causados por esta nación, debido a la gran dependencia económica que tiene el país. Además, de manera general ejerce una gran influencia en otros países con bajo crecimiento económico del mundo debido al control monetario que aplica.
Cuando se habla de crisis, rápidamente se piensa que es por causa del país motor, en este caso sería Estados Unidos y hay cierta verdad en este pensamiento ya que gran parte de los problemas son causados por esta nación. Debido a que tiene el control monetario sobre otros países con bajo crecimiento económico.
Se dice que cuando Estados Unidos estornuda, al mundo le da pulmonía. (urgateche y Martinez.Avila, [a]2013: 32) La crisis ha estado presente desde hace mucho tiempo mostrándose de distintas formas; puesto que los factores que convergen varían a través del tiempo. La crisis se puede dar por varios factores como las políticas económicas impuestas por el gobierno o incluso las acciones de la misma sociedad, saliendo a relevar el mal manejo de los recursos y con ellos una perdida irremediable en el país.
Como [b]pudo ser la crisis de Centroamérica tras la expulsión del dictador Somoza 1979 y la saturación de un régimen de corte izquierdista por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) comenzó a apuntar en Centroamérica un cambio político contrario a los interés norteamericanos de acuerdo a (Monrela,1998).
La crisis en un país genera falta de empleos y por ende esto provoca que no se cuente con los recursos financieros para adquirir los bienes y servicios básicos. Además puede incentivar la perdida de empresas importantes que ofrecen oportunidades de riqueza para un país.
De acuerdo a Monreal (1998) hablar [c]de crisis económica es asociarlo con la gran depresión de 1929, la crisis de esta fecha obligó a muchos países como Francia, a adoptar una serie de restricciones, iniciándose así el periodo del bilateralismo e igual se generaron los primeros intentos de cooperación, el resultado fue la redacción de los primeros acuerdos internacionales para regular el comercio de ciertos productos básicos, a fin de reducir barreras que frenaban el comercio internacional.
En el siglo XX, la economía de muchos países experimentaron series dificultades económicas que influyeron decisivamente en el desarrollo del comercio a nivel mundial y en los años setenta llevo a que los diferentes estados de economía capitalista aplicasen medidas para regular la importación que agravaría en otros casos el desequilibrio económico que ha generado la superproducción, como se refiere (urgateche y [d]Martinez-[e]Avila, 2013).
Otra causa sería la de los bancos internacionales ya que han manejado mal los recursos financieros y no pudieron sostener le valor de la monedad. El cierre del crédito interbancario se llevó a cabo en el momento que los bancos comerciales y de inversión se percataron, tras el colapso de Lehman Brothers en septiembre del 2000, que los préstamos interbancarios no eran seguros. La velocidad con la que dicha quiebra impacto sobre la banca europea llevo intervenciones impensadas[f].
La crisis financiera actual ha puesto de manifiesto lo poco que sabe acerca de la estructura de los balances de los bancos internacionales y de su interconexión. Durante la crisis, muchos bancos de Estados Unidos informan que enfrentan grandes carencias de financiamiento d dólares, provocando que los bancos centrales de todo el mundo adopten medidas sin procedentes de política para proveer los fondos ¿Cómo puede desarrollarse una escasez de dólares tan rápido posterior a una liquides que había sido san abúndate? ¿Qué sistemas bancarios fueron los más afectados? ¿Cómo ha afectado las presiones de financiamiento a los fondos de usuarios no bancarios? (Draghi, 2011: 38)
...