ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CUESTIÓN SOCIAL


Enviado por   •  8 de Junio de 2021  •  Resumen  •  293 Palabras (2 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 2

LA CUESTIÓN SOCIAL

La explotación del salitre llevo al país a un gran auge económico, pero esto

también llevo a un gran conflicto político social que marcó todo el siglo XX,

que se centró en una gran critica al sistema parlamentarista y la preponderancia

de la oligarquía dentro de la sociedad

Sectores medios: Gracias al desarrollo económico comenzó a tener mayor

importancia, aumentó su número y comenzó a manifestarse a través de diversas

organizaciones: políticas, estudiantes, sindicatos con el fin de conseguir

espacios en la política y actividad social.

Trabajadores y Obreros: estos buscaban cambios sociales profundos, lo

hicieron enfrentando a los grandes empresarios y al sistema político ocupando

para ello las huelgas buscando mejoras laborales y salariales. El Estado

respondía aplicando fuerza y una gran represión.

Pero la lucha siguió y pronto el Estado debió enfrentar esta serie de demandas

que se les conocen como la cuestión social.

PRECIDENTES DE LA EPOCA

Jorge Montt (1891-1896)

Se remataron las salitres.

Se promulga la ley de comuna autónoma.

Se dio termino al dique de Thno.

Federico Errázuriz Echaurren( 1896- 1901): Le dio a Julio Roca (

presidente de argentina el llamado abrazo del estrecho. Procede a fijar los

límites entre Chile y Argentina.

German Riesco(1901- 1906): Dicto los códigos de procedimiento civil y

criminal. Firmo los pactos de mayo con Argentina. También firmo con Bolivia

el tratado de paz.

Pedro Montt (1906-1910): Terminó la construcción del ferrocarril longitudinal

que unía a Tacna con Puerto Montt. También creó el ferrocarril trasandino que

llevaba de Los Ándes a Mendoza. Construyo el palacio de bellas artes.

Ramón Barros Luco (1910- 1915): Comenzó la construcción de la biblioteca

Nacional. También creo el ferrocarril de Arica a la paz y el tratado de A.B.C**

Juan Luis Sanfuentes 1915- 1920): Dicto la ley de instrucción primaria

obligatoria, que decía que todo niño de 8 a 13 año debe asistir a la escuela.

Además la neutralidad de Chile frente el conflicto mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com