LA GLOBALIZACIÓN EN COLOMBIA
Enviado por andres2311233 • 28 de Marzo de 2020 • Ensayo • 599 Palabras (3 Páginas) • 111 Visitas
[pic 1]
LA GLOBALIZACIÓN EN COLOMBIA
Aunque dentro del concepto de globalización se nos ha inculcado que esto disminuye la pobreza y mejora el índice de desarrollo humano, para nuestro país esto no ha sido del todo correcto, parte de este proceso que se ha venido incrementando y desarrollando con el pasar de los años sobre todo en estas últimas décadas ha permitido que allá una transnacionalización del terrorismo y el crimen, incluyendo los temas asociados al narcotráco y el lavado de dinero! además que en nuestro país la globalización a desarrollado una homogenización cultural debido a que hoy en día todos leen los mismos libros, escuchan la misma música y se desenvuelven con las mismas tendencias, esto ha provocado una perdida en nuestra riqueza cultural y nuestras costumbres"
#a globalización suele a$ectar a %olombia por ser un país subdesarrollado ya que no tenemos la suciente tecnología, poder económico, ni $uerza para poder competir contra las grandes potencias"
#os países desarrollados son aquellos que más se benecian de la globalización ya que consiguen vender e importar sus productos por todo el mundo y con el poder mediático que poseen obligan a la gente a consumir sus productos, por lo tanto en países como %olombia se dejan de consumir productos nacionales a$ectando directamente su economía, incrementando su deuda e&terna y sobre todo a causa de esta imposición las costumbres y cultura del país se va perdiendo entre generaciones por simplemente seguir modas y tendencias"
#a globalización ha generado más desempleo y discriminación en los salarios en los países desarrollados para personas como nosotros que provienen de países tercermundistas"
%ada día se incrementa el deterioro ambiental por culpa del capitalismo desbocado que solo piensa en e&plotar los recursos naturales del país" 'e crean leyes o se modican para beneciar a las empresas e&tranjeras dejando a un lado la pequeña empresa nacional que por motivos de capital y recursos no podrá sostenerse en la competencia"
(n e$ecto directo de la globalización y algo que se nos vendió como progreso en nuestro país $ue el )#% *)ratado de libre comercio+, se nos dijo que crearía empleos al por mayor y mejoraría la calidad de vida de
[pic 2]
todos los ciudadanos, pero esto $ue realmente lo que paso- el tlc a ampliado la brecha entre ricos y pobres, el empleo de calidad es para unos cuantos y la mano de obra se ha convertido en un grupo discriminado con pocas garantías de estabilidad laboral! mientras las multinacionales e&plotan tierras y trabajadores en nuestro país, muchos buscan suerte $uera del pero no siempre con una cara positiva ya que otra brecha que ha roto el tlc es la relación con los países vecinos"
...