LA INFLACIÓN: ¿SOCIO EMPRESARIAL?
Enviado por deicymartinez1 • 6 de Mayo de 2019 • Apuntes • 1.135 Palabras (5 Páginas) • 126 Visitas
LA INFLACIÓN: ¿SOCIO EMPRESARIAL?
PRESENTADO POR: Deicy Carolina Martínez Granados
Muchas veces nos hemos preguntado ¿Por qué determinado producto que antes compraba a tal precio, ya no puedo obtenerlo por el mismo valor? Y es una incertidumbre que no solo nos afecta a nosotros los colombianos, sino a todas las partes del mundo, puesto que esto se debe a un fenómeno que puede llegar a producir resultados muy dañinos para la economía en general y el desarrollo de un país. Dicho fenómeno recibe el nombre de inflación.
La inflación se puede definir como el aumento generalizado, y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio de intercambio y unidad de medida de una economía (El Economista); esa es la respuesta sencilla al interrogante inicial.
Según un economista norteamericano, "La inflación es un impuesto sin legislación" (Friedman, 2014). Con esto hace referencia a que este fenómeno es un impuesto que pagamos todas las personas por la incapacidad que tienen los gobiernos de establecer y promover políticas públicas que la controlen y la mantengan estable, disminuyendo directamente nuestra capacidad de consumo.
Despues de conocer ciertas generalidades acerca de la inflación, es importante centrarse en un tema un poco más particular que considero es una de las herramientas más efectivas para controlar dicho fenómeno, la cual es la subida de la tasa de interés como una correcta estrategia implementada por los Bancos Centrales. Cuando el pais se esta viendo afectado por la inflacion, es tarea del Banco de la Republica analizar el panorama economico al cual se ven enfrentados para que de esta forma garantice un adecuado desempeño en la actividad economica del pais, por ello se ve en la necesidad de aplicar una politica monetaria restrictiva.
Al llevar a cabo dicha politica, se ve un efecto directo en el sector financiero puesto que se encarecen los creditos, lo que a su vez afecta el comportamiento del consumo y la demanda, la capacidad de ahorro e inversión, asi como la produccion y el empleo. Dicho esto, uno de los sectores que se ve altamente perjudicado es el sector empresarial y dentro de éste ciertos elementos más como los empleados y los clientes.
Despues de lo mencionado anteriormente, surgen una serie de consecuencias a nivel empresarial y esto es que al aumentar las tasas de interes necesariamente sube el costo de los creditos, por lo que la capacidad de consumo de las familias se ve afectada y asimismo dificulta la capacidad de las empresas para poder financiar las inversiones. Esto a su vez tiene una notable incidencia en los niveles de desempleo a causa de la misma dificultad que tienen las empresas para financiar y respaldar su crecimiento y desarrollo, sin contar con que también el sector productivo debe reducir su oferta, y por ende se debe disminuir la produccion.
Todo esto conlleva a que el ahorro aumente ya que es mucho más atractivo para el consumidor, por lo que la mayoria de personas preferirán ahorrar que gastar, contribuyendo a que la demanda se contraiga por lo que la inflación tenderá a disminuir como respuesta a la sobreoferta que se produce al bajar la demanda. Sin embargo, aunque esta sea una medida para controlar este efecto inflacionario considero que otros aspectos en el ámbito de los negocios se ven comprometidos y afectados, como por ejemplo, las finanzas de las empresas ya que éstas venden mucho menos de lo habitual al reducirse el poder adquisitivo del público lo que ocasiona que se compre menos; por otro lado está el sueldo de los empleados el cual se ve afectado también por la devaluación de la moneda ocasionando que éstos pidan una re categorización de sus sueldos para poder seguir viviendo y manteniendo sus hogares.
...