LA INFLACIÓN EN COLOMBIA
Enviado por KAROL NATALIA SARRIA RODRIGUEZ • 18 de Enero de 2022 • Síntesis • 250 Palabras (1 Páginas) • 205 Visitas
LA INFLACIÓN EN COLOMBIA
En el presente ensayo se estará argumentando el porque opinamos que la mejor manera de que una economía tenga un mayor flujo de dinero, es a través de la impresión de dinero, generando una inflación a la economía de este país nuestros puntos claves serán:
- cuánto dinero genera este método
- tiempo en el que funciona este método
- popularidad de este método
- efectividad del método
Si bien sabemos la inflación es algo muy común en las diferentes economías a nivel mundial y podríamos decir que inflación es el proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continua de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
borrador
este método si alcanza a generar todo el dinero necesario, en cambio la otra opción que son multas e impuestos; el impuesto es una clase de tributo regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria y la multa es una sanción administrativa por el incumplimiento de cualquier norma jurídica sancionable que puede ser en dinero o en especie y que se aplica cuando una persona o empresa infringe una ley o normativa.
transición del dinero ya impreso se tiene que
tomando como referencia la reforma tributaria del 2021 nos damos cuenta que el alza de impuestos y multas genera desempleo y pobreza.
...