LA TRADICIÓN DEL CONTRATO SOCIAL
Enviado por Inés González • 29 de Marzo de 2016 • Tarea • 3.170 Palabras (13 Páginas) • 484 Visitas
RELATORÌA
COMPENDIO DE ÉTICA-PETER SINGER
TEMA: LA TRADICIÓN DEL CONTRATO SOCIAL
MATERIA:
ÉTICA
PRESENTADO POR:
INÉS PAOLA GONZÁLEZ MARÍN
MARÍA CAMILA RUBIO PORTILLA
NATALIA VERGARA GARCIA
DERECHO A
I SEMESTRE
PRESENTADO A:
DR. JUAN MANUEL DÍAZ LEGUIZAMÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DEL DERECHO
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
2016
COMPENDIO DE ÉTICA-PETER SINGER
TEMA: LA TRADICIÓN DEL CONTRATO SOCIAL
• Tesis del autor:
En el capítulo “La tradición del contrato social”; el autor Will Kymlicka, toma en cuenta el desarrollo histórico de las teorías morales para ver de dónde y por qué surgió un contrato para establecer una vida en sociedad; así mismo, trata de explicar las exigencias de la moralidad y de cómo esta llega a regular la interacción social, y por qué debemos sentirnos obligados a esas exigencias. Para ello se remite a las teorías del beneficio mutuo “contractualistas hobbesianos” y los defensores de la teoría imparcial “contractualistas kantianos”.
• Cómo se desarrolla el esquema argumentativo del texto
Inicialmente el autor se planta dos interrogantes acerca de la teoría moral, “¿Qué exigencias nos impone la moralidad?” y “¿Por qué hemos de sentirnos obligados a obedecer esas exigencias?”. Sin embargo, cita también una moralidad contractualista que se basa en una unión de estándar moral común. Para este fin, se remonta a la historia, donde se creía que cada persona tiene un lugar o función en el mundo y menciona un orden natural o divino, más no un deber de obedecer a terceros. También se cuestiona el por qué conviene ser gobernado lo que le permite tratar la teoría contractual.
Los razonamientos estipulados en el contractualismo hobessiano y en el contractualismo kantiano, están en contra. Le ayudan a establecer conclusiones de como el contrato social se realiza en base a los criterios de imparcialidad o beneficio mutuo.
• ¿Qué conclusiones propone el autor?
Establece la idea de que el acuerdo social se utiliza para valorar los intereses de las personas según criterios de imparcialidad y beneficio mutuo, sin embargo en caso tal de que algún otro medio fuera aplicado con más exactitud a estos criterios, podría entonces ser desestimada por completo la teoría del contrato. Afirma que las teorías contractuales están comprometidas como un recurso para sopesar intereses. Y a menudo se dice que fundamentan la moralidad en el acuerdo, por último el autor llega a la conclusión de que para crear relaciones artificiales se abandona el estado natural, para teóricos clásicos.
• Términos y conceptos usados en el texto
• Contractualismo: El contractualismo es una doctrina filosófico-jurídica que sostiene que entre la sociedad y el Estado nacen de un pacto.
• Contrato social: Acuerdo entre seres humanos para vivir en sociedad, el cual les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza; siendo de esta manera, los derechos y deberes de los individuos los que constituyen las cláusulas del contrato social, y es así que se crea el Estado para hacer
• Moral: Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican.
• Artificio moral: Limita artificialmente lo que la gente tiene naturalmente derecho a hacer
• Derecho natural: Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales
• Derecho divino: Derecho inviolable, proveniente de una autoridad divina. Un monarca o rey elegido por esa autoridad.
• Obligación: Vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por precepto de ley, moral, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos.}
• Racionalismo: Teoría epistemológica que considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
• Imparcialidad: Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra de alguien o algo, que permite juzgar o proceder con rectitud.
• Estado de naturaleza: el estado en el que cada individuo, cruel, egoísta y perverso por naturaleza, solo se preocupa de su propia supervivencia.
• Teoría Contractual: Teoría que pretende proporcionar un estándar moral común
• Igualdad física/moral: La igualdad de los hombres puede considerarse en el orden físico o en el orden moral. La igualdad física puede referirse a la fuerza corporal o a las facultades del intelecto.
• Egoísmo racional: La búsqueda de la realización personal se hace a través de la satisfacción de los pequeños propósitos PERSONALES y propios de cada individuo. No pensamos en el beneficio para los demás, sino en el propio y así nos acercamos a la realización de nuestro fin último: nuestra supervivencia y nuestra felicidad.
...