LA VIDA EN LAS AULAS P. W. JACKSON
Enviado por favi5664 • 19 de Febrero de 2016 • Trabajo • 1.586 Palabras (7 Páginas) • 418 Visitas
CITA | PROBLEMATIZACION | INTERPRETACION |
JHON DEWEY, THE SOUSCES OF A SCIENCE OF EDUCATION
(P.W. JACKSON, 2010, pág. 149)
(P.W. JACKSON, 2010, pág. 150)
(P.W. JACKSON, 2010, pág. 150)
(P.W. JACKSON, 2010, pág. 151)
(P.W. JACKSON, 2010, pág. 153)
La enseñanza y el aprendizaje, cuando no son agradables y divertidos, resultan muy difíciles. Puedo decirlo por los ruidos que hacen. Hay un sonido que puedes apreciar y que revela cuando están trabajando realmente. (P.W. JACKSON, 2010,)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010.)
(P.W. JACKSON, 2010,)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010).
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010)
(P.W. JACKSON, 2010, pág.
(P.W. JACKSON, 2010, pág.
(P.W. JACKSON, 2010, pág.
| ¿Cuál es el modo ideal de aprender de profesores modelo? ¿Dónde se usa con mayor frecuencia las sesiones de observación como medio educativo? ¿En qué, o como nos sirve una conversación con algún docente en función? ¿En que radica la relatividad de opiniones de los directivos? ¿En qué consiste ese algo especial que surge de estos docentes? ¿En que radica el desempeño del profesor? ¿En qué medida son útiles los indicios marcados por los docentes? ¿Cuál es el objetivo de la escuela, y porque se espera satisfacción por parte del docente? ¿Qué papel juegan las actitudes de los alumnos dentro del aula y el desarrollo de una clase? ¿Choca necesariamente la concentración del docente en el hoy con la concentración de la escuela en el mañana? ¿Es preciso conocer primero a la clase para poder mostrarse luego relajado y natural? ¿La aparente naturalidad es, como mucho, relativa? ¿A qué se debe la inclinación por dichas condiciones de trabajo? ¿Es contradictorio el deseo por ser independiente con la aceptación de planes y programas como de libros? ¿Preferirían un tipo de docencia similar al que existe en una tutoría? ¿A qué se debe el poco uso de palabras técnicas propias de su ámbito en los profesores? ¿El hecho de que el docente no parezca reflexivo quiere decir que nunca lo es? ¿Cómo pueden los docentes contribuir a dicha protección? ¿De qué manera puede el docente dejar de ser solo una pieza de una institución? | Quizá el modo ideal de aprender algo de dichos profesores se observar su trabajo, observarlos “en acción”. Dentro de los programas que rigen u orientan la formación de docentes, como medio para recabar información útil. A través de las conversaciones mantenidas entre docentes en formación y docentes en función, este primero puede conocer más de cerca las experiencias vividas dentro de un aula de clase. Cada directivo tiene concepciones diferentes de lo que es una buena enseñanza, además de que para emitir un juicio es necesario el conocimiento del trabajo del docente y las condiciones en que se desempeña, mismos que son escasos. Luego de llegar a la identificación de dichos métodos, pasando al aspecto de la charla con ellos es necesario reflexionar si existe algo especial en ellos y sobre todo si es posible ser comunicado. La percepción de la vida y lo vivido dentro del aula es un importante aspecto para el desarrollo de la tarea docente. Los indicios son percepciones de los docentes que dan cuenta de cómo se está desarrollando el trabajo y si la enseñanza está siendo adecuada. En términos globales es promover el aprendizaje, y la satisfacción seria al observar el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Las actitudes mostradas son indicadores importantes que denotan en muchas ocasiones cómo está llevándose a cabo el desarrollo de la sesión. Quizá pueda decirse que es perjudicial dado que mientras las instituciones están orientadas al futuro, los docentes no están lo suficientemente capacitados para el logro de dichos objetivos. En apariencia los docentes pueden aplicar test con objetivos a largo plazo a la vez que se concentran en los signos inmediatos de la participación del estudiante. En general es una alternativa viable, luego de identificar las características del grupo puede el docente mostrarse y dirigirse de la mejor manera. Su significado procede de la comparación entre lo que fue la enseñanza o lo que llegaría a ser si el profesor optara por hacer pleno uso de su autoridad. No debe interpretarse de modo erróneo el mantenimiento de una autonomía profesional, como aislamiento. En el seno de las orientaciones se busca poder disponer de espacio para la espontaneidad y el ejercicio del criterio profesional. Al fin y al cabo con un solo alumno cada vez del que preocuparse el profesor podría concentrar todas sus energías en la tarea de conseguir un gran cambio. Los docentes no solo evitan las palabras complicadas sino parecen evitar las ideas complejas. Se concentran en aceptar las cosas tal como son sin profundizar demasiado en el por qué y para qué. No en toda ocasión las actitudes del docente son las mismas, no por el hecho de ser poco reflexivo en ocasiones lo será siempre. Puede lograrse a través de un conocimiento mutuo, tanto del alumno por el maestro como del maestro por el alumno, y así dirigirse como persona y no simplemente como titular de un puesto educativo. Debe sobresalir también por cualidades que se extiendan más allá de los límites oficiales de su tarea. |
...