ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2022  •  Reseña  •  2.100 Palabras (9 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 9

ENTREGA #3

RESEÑA: “LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL”

MARÍA JOSÉ NARANJO

202210356

RESEÑA: “LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL”

Juan Alberto Lecaros Urzúa, director y profesor del Diplomado Internacional Regulación para la Innovación Biotecnológica de la Universidad del Desarrollo, escribe el artículo “La ética medio ambientas: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global” y lo publica en el 2013. En este texto, Lecaros, aborda la amplia temática de la ética medio ambiental y la crisis socioeconómica del mundo, defendiendo la postura de que “para desarrollar una ética medio ambiental es necesario equilibrar un antropocentrismo ético moderado con un biocentrismo.” (Lecaros, 2013).

El autor comienza con un contexto histórico siguiendo una línea del tiempo sobre lo que ha sido la creación de filosofías ambientales y éticas ecológicas, partiendo desde la estipulación de un concepto que termina evolucionando a varios pensamientos y corrientes que optan por una consideración de acciones. Como ya se mencionó, desde de las diferentes perspectivas que existen, se propone un equilibrio en el antropocentrismo ético moderado con un biocentrismo, es decir que a partir de la estipulación de que ninguna de las éticas ecológicas es suficiente para abordar la crisis socioecológica por sí sola, y evitar los sesgos, el texto propone algunos principios con múltiple enfoque; estos son: el principio de responsabilidad, en el que se habla de que desde la misma revolución apareció una huella ecológica en el mundo que aumenta exponencialmente, exigiendo la aplicación del principio estratégico de responsabilidad compartida pero diferenciada, y una vez pasado el límite, el beneficio económico se torna contraproducente al no contribuir más al ser humano, demostrado que definitivamente se requiere un fundamento antropológico y filosófico sobre el sentido de la buena vida humana. El principio de justicia ecológica en sus tres vertientes (justicia global, justicia interespecífica y justicia intergeneracional), hace referencia a que estos límites ya se están superando exponencialmente, el texto introduce de una forma relevante el concepto de justicia, es por esto que se presentan las líneas de trabajo de una justicia ecológica (la justicia global, la justicia interespecífica y la justicia intergeneracional.

Finalmente, el texto concluye en que debido a la crisis socioecológica actual existe una necesidad de seis transformaciones claves de una sociedad futura, estas son: pasar de una visión antropocéntrica del mundo a una visión solidaria entre el mundo natural y el mundo humano; pasar de una sociedad dividida y territorialista a una sociedad no territorialista; pasar de una sociedad que solo comprende los intereses presentes a una sociedad planetaria que comprende los intereses de los seres humanos futuros; pasar de una economía productivista a una economía que se inserta como un subsistema dentro del ecosistema físico, global y finito que es la biosfera; Pasar de sociedades insostenibles, depredadoras del medio y profundamente desiguales en lo social, a sociedades ecológicamente sostenibles más justas e igualitarias; y finalmente se sostiene que solo es abordable a través de tres líneas de acción y conceptos complementarios que son las tres justicias ya mencionadas

Una vez analizada la perspectiva del autor, a pesar de que es un artículo bastante completo, el cual utiliza las fuentes pertinentes para sustentar su tesis y posición, existe un aspecto que el autor no tiene muy presente a la hora de hablar de una producción eficiente, puesto que un tercio de los alimentos producidos se estropea o se desperdicia y nunca es consumido por las personas (Gustavsson et al. 2011) y hoy en día se produce el volumen necesario de alimentos para satisfacer los requerimientos energéticos de la población mundial, sin embargo un 11% de la población sufre desnutrición mientras que aproximadamente un 40% de la población mundial sufre sobrepeso (Organización Mundial de la Salud 2016a). Dicho esto, no se trataría tanto de un aumento en la producción o alguna variación, sino en la repartición de la producción a la misma población humana, pues más allá de ser consientes con el ambiente también el consumo exponencial también se encuentra relacionado con las costumbres de la misma población a la hora de decidir qué y cuánto consumir, aunque este punto si se mencione en el artículo, no se le hace tanto énfasis, y es un aspecto que juega un papel importante a la hora de hablar de la problemática tratada.

A modo de cierre, como opinión personal creo que este artículo es bastante completo y se articula bien de sus argumentos para sustentar la tesis planteada, el autor hace una tarea completa de informarse sobre la problemática, y las propuestas que presenta son pertinentes sabiendo que un concepto tan amplio como lo es la ética, y que tiene una gran diversidad de corrientes y pensamientos, puede ser enfrentado desde una perspectiva general que logre abordar una gran parte de los distintos puntos de vista y propuestas de conceptos. Aunado a esto, la manera en la que el autor utilizas las líneas del tiempo para contextualizar al lector hace que el artículo mismo sea tanto de interés para el lector, como comprensible a la hora de presentar sus puntos de vista y sus argumentos.

Bibliografía

Lecaros, J. A. (2013). LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL. Chile.

Gustavsson, J. & Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2011). Global Food Losses and Food Waste. Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Obesidad y sobrepeso. (2021, 9 junio). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

PLAN DE TEXTO

  1. INTRODUCCIÓN
  1. Título de la lectura
  2. Tema
  3. Tesis

“LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL”

Publicado en el 2013

Escrito por Juan Alberto Lecaros Urzúa

Tema: Ética medioambiental y la crisis socioecológica del mundo.

Tesis: “para desarrollar una ética medio ambiental es necesario equilibrar un antropocentrismo ético moderado con un biocentrismo.”

  1. DESARROLLO
  1. Una presentación general (el resumen) que incluye el propósito y las hipótesis principales, junto con la posición del autor, en la que se hace la exposición de los argumentos y temas del artículo.
  2. Una descripción general del texto, aprovechando sus divisiones, en la que se valora la argumentación del autor y señala virtudes del texto a reseñar.

Introducción: Comienza con un contexto histórico siguiendo una línea del tiempo sobre lo que ha sido la creación de filosofías ambientales y éticas ecológicas, partiendo desde la estipulación de un concepto que termina evolucionando a varios pensamientos y corrientes que optan por una consideración de acciones. Como ya se mencionó, desde de las diferentes perspectivas se propone un equilibrio en el antropocentrismo ético moderado con un biocentrismo, es decir que a partir de la estipulación de que ninguna de las éticas ecológicas es suficiente para abordar la crisis socioecológica por sí sola, y evitar los sesgos, el texto propone algunos principios con múltiple enfoque; estos son: El principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable, El principio de justicia ecológica en sus tres vertientes, y Principios estratégicos.

Ciudadanía Ecológica responsable: Desde la misma revolución industrial y las demás evoluciones que fueron apareciendo en el tiempo, ha comenzado a aparecer una huella ecológica en el mundo y aumentando exponencialmente, exigiendo así la aplicación del principio estratégico de responsabilidad compartida pero diferenciada.

Aunado a esto, el crecimiento económico desmedido está afectando a los propios países que más se benefician de él, y una vez pasado el límite, el beneficio económico se torna contraproducente al no contribuir más al ser humano. Los índices sacados en los distintos países para valorar el progreso humano han demostrado que definitivamente se requiere un fundamento antropológico y filosófico sobre el sentido de la buena vida humana.

La justicia ecológica: justicia global, justicia interespecífica y justicia intergeneracional: Se introduce y acalra el concepto de “progreso” orientado a la sostenibilidad ecológica, lo que requiere de producir de una manera eficiente y a la vez respetar los límites de recursos de la biosfera. Sabiendo que estos límites ya se están superando exponencialmente, el texto introduce de una forma relevante el concepto de justicia, es por esto que se presentan tres grandes líneas de trabajo de una justicia ecológica planetaria es necesario hoy asumir: la justicia global, la cual trata de una “ética transnacional basada en el reconocimiento de todos los individuos como miembros de pleno derecho en la comunidad” ;la justicia interespecífica, la cual llega con una idea de hospitalidad biosférica; y la justicia intergeneracional, la cual introduce el deber no recíproco de responsabilidad por las generaciones futuras.

El concepto de desarrollo sostenible también juega un rol importante, y sus diversas perspectivas llevan a proponer que una sustentabilidad ecológica de los sistemas socioeconómicos debe orientarse primero a la frugalidad o a la suficiencia en el consumo de bienes.

“debe introducirse el principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable, que implica para su conservación principios claves para el desarrollo sostenible”

Como último punto, el artículo con la consideración de las virtudes que nacen del principio de responsabilidad (que se articula por medio de una teoría de deberes no recíprocos y asimétricos), proponen un conjunto de valores para instruir la autolimitación del ser humano ciudadano responsable en la sociedad.

“la ciudadanía ecológica apunta más hacia deberes y responsabilidades que a derechos”

Finalmente, el texto concluye en que debido a la crisis socioecológica actual existe una necesidad de seis transformaciones claves de una sociedad futura, estas son: Pasar de una visión antropocéntrica del mundo a una visión solidaria entre el mundo natural y el mundo humano; Pasar de una sociedad dividida y territorialista a una sociedad no territorialista; Pasar de una sociedad que solo comprende los intereses presentes a una sociedad planetaria que comprende los intereses de los seres humanos futuros; Pasar de una economía productivista a una economía que se inserta como un subsistema dentro del ecosistema físico, global y finito que es la biosfera; Pasar de sociedades insostenibles, depredadoras del medio y profundamente desiguales en lo social, a sociedades ecológicamente sostenibles más justas e igualitarias; y finalmente se sostiene que solo es abordable a través de tres líneas de acción y conceptos complementarios: la justicia interespecífica, la justicia intergeneracional y la justicia global.

“Proponemos que la filosofía de la sustentabilidad se base en el principio de responsabilidad como deber de cuidado por el ser vulnerable.”

Contraposición de “producción” con el desperdicio que ya existe. (lucha - conclusiones):

Una vez analizada la perspectiva del autor, a pesar de que es un artículo bastante completo, el cual utiliza las fuentes pertinentes para sustentar su tesis y posición, existe un aspecto que el autor no tiene muy presente a la hora de hablar de una producción eficiente, puesto que un tercio de los alimentos producidos se estropea o se desperdicia y nunca es consumido por las personas (Gustavsson et al. 2011) y hoy en día se produce el volumen necesario de alimentos para satisfacer los requerimientos energéticos de la población mundial, sin embargo un 11% de la población sufre desnutrición mientras que aproximadamente un 40% de la población mundial sufre sobrepeso (Organización Mundial de la Salud 2016a). Dicho esto, no se trataría tanto de un aumento en la producción o alguna variación, sino en la repartición de la producción a la misma población humana, pues más allá de ser consientes con el ambiente también el consumo exponencial también se encuentra relacionado con las costumbres de la misma población a la hora de decidir qué y cuánto consumir, aunque este punto si se mencione en el artículo, no se le hace tanto énfasis, y es un aspecto que juega un papel importante a la hora de hablar de la problemática tratada.

  1. CONCLUSIÓN

A modo de cierre, como opinión personal creo que este artículo es bastante completo y se articula bien de sus argumentos para sustentar la tesis planteada, el autor hace una tarea completa de informarse sobre la problemática, y las propuestas que presenta son pertinentes sabiendo que un concepto tan amplio como lo es la ética, y que tiene una gran diversidad de corrientes y pensamientos, puede ser enfrentado desde una perspectiva general que logre abordar una gran parte de los distintos puntos de vista y propuestas de conceptos. Aunado a esto, la manera en la que el autor utilizas las líneas del tiempo para contextualizar al lector hace que el artículo mismo sea tanto de interés para el lector, como comprensible a la hora de presentar sus puntos de vista y sus argumentos.

  1. BIBLIOGRAFÍA

Gustavsson, J., C. Cederberg, U. Sonesson, R. van Otterdijk, and A. Meybeck. 2011. Global food losses and food waste: Extent, causes and prevention. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Organización Mundial de la Salud. 2016a. Obesidad y sobrepeso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (121 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com