LAS REDES SOCIALES: EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Enviado por Aime Durán • 7 de Febrero de 2021 • Tarea • 4.651 Palabras (19 Páginas) • 193 Visitas
LAS REDES SOCIALES: EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Autores:Maria Isabel Martinez Orozco
Mónica Aimé Durán Hernández
Luis Rodolfo Jaramillo
¡Atención!: un Like para la guerra.
La aparición de esta aplicación y sus repercusiones responden a un contexto histórico de guerra económica entre dos potencias, China y EEUU. Ejemplos de esta guerra hay muchos, desde las medidas proteccionistas implementadas en EEUU contra la energía solar china o la polémica por sacar a Huawei del mercado Norteamericano, hasta la intromisión de la inversión extranjera China en los países Latinoamericanos asegurando un futuro control sobre los recursos naturales de la región. El caso del Tiktok y la iniciativa de Trump para prohibir es solo uno de los más recientes casos en este enfrentamiento, pues es la primera vez que una app China supera las descargas de las aplicaciones de los monopolios norteamericanos, o ¿acaso no parece muy conveniente que microsoft se ofreciera a absorber la aplicación en la misma semana que el presidente Trump amenazó con prohibir su distribución en el país? Para comprender a profundidad las dinámicas y posibles consecuencias de esta guerra es demasiado pertinente señalar las condiciones culturales que están orientando las tendencias económicas mundiales.
La tendencia que parece dominar los mercados y estrategias de negocio, es bastante parecida a lo que Thomas H. Davenport y John C. Beck llamarón, en el 2001, economía de la atención. Según Vergara (2019) este enfoque económico estudia centralmente el papel de la atención en la vida económica de los seres humanos, tanto en su ámbito psicológico como en el socio-cultural. El planteamiento principal es que la información ya no es un bien escaso, por el contrario está en exceso, así mismo acceder y utilizar el conocimiento y la mano de obra tampoco son problemas, dejando como único bien escaso la atención, de modo que esta es el único bien con un valor para las empresas. Por eso, que las empresas lleguen al extremo de pagarle a los usuarios para ver su publicidad, y más aún, que se esfuercen tanto en generar la llamada publicidad dirigida para la cual es necesario el acceso a la información personal de los posibles consumidores, y para todo ello requieren del acceso y control que tienen las redes sociales.
Esta economía próspera debido a las condiciones culturales que se retroalimentan de la misma. Estas configuraciones culturales emergentes de la postmodernidad han sido llamadas de muchas formas, una de las más radicales, pero también, pertinentes en este análisis es la denominación que retomó el escritor Mario Vargas Llosa, al referirse al actual mundo occidental como una civilización del espectáculo.“¿Qué quiere decir civilización del espectáculo? La de un mundo donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal” (Llosa, 2012). Se alza un mundo donde la cultura consiste en el entretenimiento y en las tendencias que capturan la atención de la sociedad, por lo cual las empresas y gobiernos se ven obligados a competir con dichas tendencias e implementar sus mismas estrategias.
Esta inclinación cultural y económica afecta de muchas formas el desarrollo de la política mundial, pero aquí podemos repasar dos principales: en primer lugar, como lo menciona Vargas Llosa (2012), en una civilización del espectáculo la política pasa por una banalización, lo que significa que en ella la publicidad y sus eslóganes, lugares comunes, frivolidades, modas y tics, ocupan casi enteramente el quehacer antes dedicado a razones, programas, ideas y doctrinas. El político de nuestros días, si quiere conservar su popularidad, está obligado a dar una atención primordial al gesto y a la forma, pues lo superficial importa más sus valores, convicciones y principios. En segundo lugar, porque el terreno del entretenimiento se convierte en campo de batalla entre potencias culturales, algo que Vargas Llosa nos recuerda al citar el libro Cultura Mainstream, del sociólogo Frédéric Martel, el cual, entre varias cosas, presenta varias reflexiones acerca del rumbo de la cultura hacia una “cultura del entretenimiento”, donde la producción cultural pasa a ser una producción industrializada y orientada a públicos masificados, donde el único valor de esta cultura es el del mercado, el valor comercial, ya que son obras hechas para ser consumidas y desechadas rápidamente sin intención de trascender socialmente. No obstante también indica que este fenómeno permite que se democratice la producción de contenido, haciendo que los usuarios no sean consumidores pasivos sino también creadores y reguladores, como pasa en la app Tiktok, Youtube, Instagram...
La verdadera ganancia tras la competencia de las potencias por la producción cultural es la capacidad de fijar valores y estándares en la opinión internacional. Este es el nuevo trasfondo de la guerra económica, porque el imperialismo contemporáneo no consiste solo en un control territorial, militar o económico, también requiere del poder cohesionador de la ideología. O si no, preguntenle al pentágono por qué proporciona tan altos incentivos económicos a las producciones de Hollywood que puedan promover que los ciudadanos se enlisten en el ejército, y por extensión que apoyen las guerras en el extranjero.
In-Seguridad Nacional: Software mordaza:
Una consecuencia inesperada del mercado de datos en la economía de la atención, es que los medios de vigilancia y espionaje sobre la sociedad han sido descentralizados, apareciendo actores privados capaces de competir con las agencias nacionales de inteligencia y seguridad a la hora de captar y analizar la información personal de los individuos. Esto ha creado algunos debates acerca de los límites que deberían tener estas empresas en su relación con los Estados, tanto en la venta o gestión de datos, como en el desarrollo de software, algo que se evidencia en casos recientes, como el escándalo de pegasus en México, un software que supuestamente el Gobierno Mexicano usaba para espiar a opositores políticos y periodistas, o el caso de dragonfly, en el que Google estuvo a punto de desarrollar un buscador web para el Gobierno Chino, el cual cumpliera con todos los términos de censura dictados por dicho gobierno, lo cual hubiera marcado un oscuro precedente, pues da la posibilidad a que cada régimen político controle la información a la que acceden los ciudadanos de sus estados.
...