LEGISLACION EN MEXICO
Enviado por Johan Uribe • 24 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.736 Palabras (7 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1]
Alumno: Johan Aarón Uribe Puente
Docente: Gustavo Garcia Meléndez
Numero de control: 21130350
Especialidad: Mecatrónica
Materia: Desarrollo Sustentable
Línea del tiempo
1971-La Ley Federal de Control y Prevención de la Contaminación Ambiental estipula que su principal organismo de ejecución será el entonces ministro de Salud y Ayuda (SSA). En 1972, se estableció la Subsecretaría de Mejoramiento Ambiental en el marco de la Secretaría, y se le otorgó una agencia de gestión para la prevención y control de la contaminación ambiental, la cual fue otorgada por ley. 1973-El "Código de Saneamiento" incluyó un capítulo de saneamiento ambiental e introdujo regulaciones relacionadas con el control de la contaminación industrial, como el control de la contaminación por humo y polvo, la contaminación del agua y la contaminación por desechos del océano.
1982-La Ley Federal de Protección al Medio Ambiente presta más atención a la protección del medio ambiente, ya que antes el problema era considerado un problema de salud general, por lo que otras disposiciones legales encaminadas a solucionar este problema se encuentran en normativas como el Código de Salud. 1983-Se propone enmendar y agregar diversas cláusulas a la Ley Federal de Protección Ambiental mientras se promulga la Ley General de Saneamiento, para que este reglamento pueda considerar normas, principios y otras leyes relacionadas con la protección, protección, restauración y mejoramiento del medio ambiente. El medio ambiente es compatible con la legislación sanitaria.
1988-Se promulga la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y se promulgan las normas sobre impacto ambiental, residuos peligrosos, prevención y control de la contaminación atmosférica y prevención y control de la contaminación vehicular en el Distrito Federal y las autoridades municipales de Áreas metropolitanas. 1996-LGEEPA entró en vigencia en los últimos ocho años. La experiencia acumulada y las nuevas necesidades de la sociedad hacen necesario incorporar modificaciones a la normativa, incluyendo importantes innovaciones para diversos fines. 2000-Ley General de Vida Silvestre, Conservación y Uso Sostenible, la ley responde El objetivo de proteger la vida silvestre a través de la conservación y el uso sostenible.
El término vida silvestre se refiere a todas las criaturas que se desarrollan libremente en sus hábitats, incluido un pequeño número de poblaciones e individuos bajo control humano, así como especies domésticas silvestres establecidas en el entorno natural cuando no están bajo control humano. Habitat. Si los propietarios están interesados en desarrollar y proteger actividades, deben exigir que su propiedad o instalación esté registrada como una Administración de Conservación de Vida Silvestre (UMA). 2003-La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que tiene como objetivo regular y promover la conservación, protección, restauración, producción, manejo, cultivo, manejo y uso del ecosistema forestal nacional y sus recursos, y asignar capacidad al respecto. Bosques Corresponden a los distritos federales, estatales, federales y municipios.
2003-La Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos, que tiene como objetivo proteger el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano y promover el desarrollo sostenible a través de la prevención, el reciclaje y la gestión integrada de los residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y tratamientos especiales; evitar que estos residuos contaminen sitios y remedio. 2011-La Ley General de Vida Silvestre, cuyo propósito es lograr un consenso entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales sobre la protección y uso sostenible de los animales silvestres y sus hábitats dentro de sus respectivas jurisdicciones. La República de México y el área donde el país ejerce su jurisdicción.
2012-México promulgó la Ley General de Cambio Climático (LGCC), que estipula en su artículo 87 que las personas naturales y jurídicas deben registrar obligatoriamente información, datos y documentos sobre sus emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero y compuestos. 2013-Se promulgó la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y se modificaron diversas disposiciones de la "Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente", "Ley General de Fauna y Plantas Silvestres" y "Ley General de Prevención y Manejo Integrado" , y estas disposiciones fueron revisadas y derogadas Regulaciones, residuos, ley general de desarrollo forestal sostenible, ley de aguas nacionales, ley penal federal, ley de navegación y comercio marítimo, y ley general de patrimonio nacional.
Resumen de la LGEEPA
Los "Principios Generales de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente" se componen de seis volúmenes y capítulos. El primer tema es "Disposiciones generales", que consta de cuatro capítulos y nueve secciones. Capítulo Uno Capítulo Uno: Relativo a las reglamentaciones preliminares, explique por qué la protección ambiental es una utilidad pública y un glosario de términos para ser utilizados en temas ambientales. El Capítulo Dos: Asignación y Coordinación de la Autoridad Denominada, estipula que el gobierno mexicano debe tomar acciones para proteger y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente. Capítulo 3: Relacionado con la política ambiental, primero se establecieron los principios para la gestión de esta política como:
∙ El ecosistema es patrimonio de la sociedad, y la vida y las posibilidades económicas de un país dependen de su equilibrio.
∙ El ecosistema debe utilizarse en el mejor método de producción y debe mantenerse su equilibrio ambiental.
∙ Las autoridades y las personas deben asumir la responsabilidad de proteger el ecosistema. ∙ Cualquiera que se dedique a trabajos o actividades que afecten al medio ambiente debe asumir la responsabilidad y reparar o minimizar los daños.
∙ La responsabilidad del equilibrio ecológico va desde el statu quo hasta la calidad de vida que determinará las generaciones futuras.
...