ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS CICLOS DE LA POLÍTICA SALVADOREÑA.


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  605 Palabras (3 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 3

LOS CICLOS DE LA POLÍTICA SALVADOREÑA.

La política salvadoreña contemporánea ha seguido un patrón cíclico que guarda una estrecha relación con el ciclo de los precios de exportación. Se considera que el periodo entre 1948 y 1977 puede dividirse en dos periodos de aproximadamente doce años cada uno; el primero de 1948 a 1960 y el otro de 1962 a 1975.

Esta no es una perspectiva dogmática ni determinada; sino sencillamente el reconocimiento de una aspecto básico de la economía política salvadoreña y es probamente ideológica. Este vinculo ente crisis económica y conflicto es relativamente directo.

Las crisis económicas provocan sucesos de significados político-militar en los cuales sectores medios y fracciones de las clases dominantes, en claro desplazamiento de nuevas modalidades o expresiones del sistema. La modalidad cíclica de nuestra economía… refuerza el poder de la fracción agrario-financiera que es la única que con divisas en la mano puede demostrar la necesidad de mantener y sostener al tipo de acumulación capitalista basado en la agricultura.

Estas consideraciones son pertinentes e importantes como preámbulo a cualquier discusión sobre política partidista en El Salvador, puesto que, dadas las características del modelo militar y las consecuencias que de este se pueden derivar, podría parecer extraño hablar de política partidista en ese país. Por otra parte, las mayorías de los partidos que se identificaran en ese capítulo no eran, realmente, partidos políticos. Por último, y eso es lo más importante, salvadoreño inaugurado en 1948 es que, al tratar de evitar que la política partidista y electoral alterara el orden establecido, los militares precipitaron una confrontación más directa entre las clases salvadoreñas.

No obstante, la obstinación con que la oligarquía se resistió a la institucionalización de un sistema de partidos y de elecciones competitivas en El Salvador, indica que comprendía claramente las implicaciones socioeconómicas de tal desarrollo. Debido a que el sistema de dominación política que imperaba en El Salvador entre 1948 y 1972 estaba basado en una alianza exclusivista e inestable entre los militares y la oligarquía; debido a que el régimen gozaba de relativamente poca legitimidad y debido a que estaba manejado por un actor que tenía control, pero no hegemonía, la conclusión inevitable era que los elementos excluidos de la coalición oficial, eventualmente habrán de madurar y de desarrollar sus propias formas de participación política. Era también inevitable que esos elementos desafiaran al sistema, aprovechando las crisis cíclicas para forzar al gobierno a responder al desafío o a reprimirlo.

La institucionalización de un sistema de partidos habría reducido las tensiones e introducido el tipo de estrategias de crecimiento que son características de un proceso político que incluye elecciones periódicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com