La Ceguera
Enviado por comandoecuador • 31 de Enero de 2012 • 9.281 Palabras (38 Páginas) • 400 Visitas
Versión de sólo texto
DISCAPACIDAD Y DISEÑO ACCESIBLE
Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad
Arquitecto
Jaime Huerta Peralta
Lima, Perú 2007
CREDITOS:
DISCAPACIDAD Y DISEÑO ACCESIBLE
Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad
Autor: Arquitecto Jaime Huerta Peralta
Diagramación: Jaime Huerta Peralta
Dibujo Arquitectónico: Arquitecta Rossana Raffo Bustamante
Ilustraciones: Oswaldo Mejía Chumpitaz
Prohibida su reproducción
Impreso en Lima, Perú
Octubre 2007
ÍNDICE
i. ACERCA DEL AUTOR
ii. DEDICATORIA
iii. CITAS
iv. ORACIÓN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
v. PRESENTACIÓN
vi. PALABRAS DEL AUTOR
vii. INTRODUCCIÓN
1. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA ACCESIBILIDAD
1.1 La accesibilidad como derecho
1.2 Principios del Diseño Universal o Diseño para todos
1.3 Los problemas que afrontan las personas con
discapacidad debido a la falta de condiciones de
accesibilidad del entorno urbano y arquitectónico
1.4 Clasificación de las personas con discapacidad
1.5 Dificultades ante la falta de condiciones de accesibilidad
1.6 Antropometría
1.7 Adecuaciones necesarias para superar las dificultades
generadas por la falta de condiciones de accesibilidad
del entorno urbano y arquitectónico
1.8 La necesidad del establecimiento de normas
2. CONDICIONES PARA UN DISEÑO ACCESIBLE
2.1 Diseño Urbano
2.2 Delimitación de conceptos
3. ELEMENTOS DE DISEÑO URBANO
3.1 Zonas y rutas o itinerarios accesibles
3.2 Aceras o Veredas
3.3 Rampas
3.4 Cruces peatonales
3.5 Estacionamientos
3.6 Teléfonos públicos
3.7 Quioscos
3.8 Paraderos
3.9 Rejillas y tapas de registro
3.10 Anuncios, toldos y árboles
3.11 Semáforos, postes y faroles
3.12 Papeleras y bebederos
4. ELEMENTOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
4.1 Ingresos
4.2 Puertas principales e interiores
4.3 Pasadizos
4.4 Mostradores y ventanillas de atención
4.5 Escaleras
4.6 Rampas
4.7 Ascensores
4.8 Plataformas elevadoras
4.9 Servicios higiénicos
4.10 Lavatorios
4.11 Inodoros
4.12 Urinarios
4.13 Tinas
4.14 Duchas
4.15 Accesorios
4.16 Áreas de estar y de trabajo
4.17 Comedor
4.18 Cocina
4.19 Dormitorio
4.20 Requisitos adicionales para locales culturales
o de espectáculos
4.21 Requisitos adicionales para locales deportivos
4.22 Requisitos adicionales para locales de comidas
4.23 Requisitos adicionales para locales comerciales
4.24 Señalización
5. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD
5.1 La accesibilidad en el derecho internacional
5.2 La accesibilidad en el ordenamiento jurídico interno
5.3 La obligación de adecuar el entorno físico y arquitectónico
de las ciudades
5.4 El otorgamiento de licencias de construcción con
sujeción a las normas técnicas y las sanciones por
su incumplimiento
5.5 La obligación de reservar ubicaciones en los
estacionamientos públicos y privados para los vehículos
conducidos o que transporten personas con discapacidad
5.6 La obligación de brindar atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en
lugares de atención al público
5.7 La atención de las personas con discapacidad, mujeres
embarazadas y adultos mayores en los aeropuertos,
aeródromos, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos,
fluviales y medios de transporte
6. BIBLIOGRAFÍA
7. ANEXOS
ANEXO N° 1 - Glosario de términos
ANEXO N° 2 - Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma A.120
Accesibilidad para Personas con Discapacidad
ANEXO N° 3 - Ordenanza N° 208 – MSI Normas de Accesibilidad Urbanística y Arquitectónica para el Distrito de San Isidro
ADENDA
i. ACERCA DEL AUTOR
Jaime Huerta Peralta es Oficial en situación de retiro de la Fuerza Aérea del Perú, Arquitecto titulado en la Universidad Ricardo Palma, con una Segunda Especialidad en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. Es además Magister en Administración con Especialización en Administración de Instituciones Financieras de Desarrollo de la Universidad ESAN y Candidato a Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Ricardo Palma.
Ha sido Catedrático en la Universidad de Lima y Universidad de San Martín de Porres. Es Consultor en temas de Discapacidad, Accesibilidad y Arquitectura para Instituciones del Estado y ONG´s, así como Expositor en eventos internacionales y nacionales sobre temas de sus especialidades profesionales.
Activista por los Derechos de las Personas con Discapacidad, es autor de varias publicaciones sobre temas de Accesibilidad, Discapacidad y Diseño.
Ha desempeñado diversos cargos Directivos, Gerenciales y de Asesoría en la Administración Pública y Privada. Actualmente se desempeña como Coordinador de Proyectos en la Municipalidad de San Isidro, donde ha ocupado los cargos de Subgerente de Catastro Integral, Gerente de Autorizaciones y Control Urbano y Gerente de Sistemas.
Debido a un accidente automovilístico, es usuario de silla de ruedas desde el año 1987.
ii. DEDICATORIA
A mi esposa Gladys, a mis hijos, Verónica Patricia y Juan Manuel.
El recuerdo de su amor, da luz a mi vida.
iii. CITAS
«…trabajar cada uno en su esfera de competencias y según sus posibilidades, por una vivienda y una ciudad más humana, por una ciudad que sea capaz y ordenada arquitectónicamente para que todos los hombres, incluso aquellos que usan silla de ruedas, puedan circular, acceder sin trabas, plenamente, libremente…»
Charles-Edouard Jeanneret (Le Corbusier) - Arquitecto
«…la discapacidad
...