La Conquista
Enviado por rey3101332 • 12 de Abril de 2015 • 7.024 Palabras (29 Páginas) • 216 Visitas
01. El mundo prehispánico:
A) Las culturas del norte: (ubicación, actividades económicas y vida cotidiana)
La época prehispánica de la historia de México comprende los sucesos ocurridos en su territorio antes de la conquista y colonización española a partir de 1519. Son muchas las culturas que habitaron nuestro país y de todos conocidas como los Mayas, Olmecas, Aztecas, Teotihuacanos, Toltecas, Mixtecas y un largo etcétera, estas culturas crecieron en el centro y sur de nuestro país por su riqueza natural lo que les permitió a dichas culturas prosperar. Pero ¿sabias que en el norte de México también hubo culturas que dejaron huella? A dicha zona se le conoce como Aridoamérica y te presentamos 4 lugares representativos de la arqueología en el norte de México:
La Quemada Zacatecas
La Quemada es una zona arqueológica se localiza en el Municipio de Villanueva, en el estado de Zacatecas. Esta zona arqueológica ha sido objeto de distintas interpretaciones por parte de arqueólogos, quienes han intentado correlacionarla con distintas culturas. Se supone que este lugar pudo ser el legendario Chicomostoc, un sitio Caxcán, un enclave teotihuacano, un centro tarasco, un bastión contra chichimecas, un emporio tolteca o, simplemente, el producto de un desarrollo independiente y capital de todos los grupos indígenas asentados al norte del río Grande de Santiago. Por las huellas de incendio que se han encontrado en varias partes del sitio se infiere una invasión violenta al asentamiento lo que trajo su declive.
Paquime Chihuahua
Paquimé es una zona arqueológica localizada aproximadamente a medio kilómetro del poblado de Casas Grandes, Chihuahua. Esta zona arqueológica fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica. Paquime inició su decadencia a causa del hostigamiento de los pueblos enemigos, para 1340 la población sucumbe al asedio enemigo y muchos de sus habitantes fueron asesinados, eso se concluye por la cantidad de restos humanos que en posturas grotescas fueron encontrados.
Cuarenta Casas Chihuahua
Cuarenta Casas es un sitio arqueológico ubicado a 45 kilómetros al norte del Municipio de Madera en la Sierra Madre Occidental. En esa zona se encuentran varias cuevas con construcciones en su interior. Las Cuarenta Casas recibieron ese nombre porque se pensó que había cuarenta casas en las cuevas y el nombre se ha respetado. Se piensa uno de los propósitos de la fundación de Cuarenta Casas fue para proteger rutas comerciales de Paquimé, y que este centro cultural regional debió tener dificultades con las rutas comerciales, por lo que fue necesario protegerla de vecinos hostiles. A la caída de Paquimé como centro social y cultural Cuarenta Casas llego a su fin, quienes custodiaban las cuevas abandonaron su misión y Cuarenta Casas cayo en el abandono.
Rana Queretaro
Se localiza a 3 Km. de San Joaquín, en la Sierra Gorda de Querétaro. Esta ciudad-fortaleza floreció entre los años 200 y 600 d.C. En este sitio se desarrolló una importante ciudad que controlaba las rutas comerciales de la región de la Sierra Gorda, así como la explotación y el comercio del cinabrio (sulfuro de mercurio), muy codiciado en la época por los diversos grupos indígenas. Alrededor del siglo VIII los cambios en las condiciones climatológicas originaron varios años de sequía, lo que propició que las tribus Chichimecas abandonaran paulatinamente la zona de Ranas hasta quedar en total abandono.
B) Culturas prehispánicas de México
En esta actividad aprenderemos las diferentes características de algunas culturas prehispánicas Mexicanas, como los rasgos mas sobresalientes de cada una de ellas y principalmente su historia en el arte.
Objetivo:
Identificar las características de las principales culturas prehispánicas.
Mayas:
Los mayas fueron ubicados en el Suroeste de Mesoamérica en la Península de Yucatán (Se les conoce como el segundo Pueblo de Mesoamérica).
En la Cultura Maya existieron dos Imperios Antiguo y Nuevo:
'Culturas prehispánicas de México'
Antiguo Imperio:
En el antiguo Imperio se pierde casi la totalidad de la identidad geográfica de sus antiguas tribus mayas. Lo único que se ha investigado es que vivían en litoral Atlántico de México
Características:
Los monumentos esculpidos elocuentes.
Practica al tiempo.
A las primeras fechas históricas se le conoce como “bactum”.
Los palenques fueron gravado en madera.
Se esculpen las estelas más preciosas.
Se erige los suntuosos edificios.
Se labraban las más artísticas escalinatas.
'Culturas prehispánicas de México'
Nuevo Imperio.
Características
Ninguna estela con cuenta larga se vuelve a esculpir
Hace columnas serpentinas, atlantes, tigres en actitud de caminar.
Manejo de arcos y flechas
Esculturas con frentes no formadas.
Emblemas simbólicos
'Culturas prehispánicas de México'
Arquitectura:
Referencias Olmeca y Tolteca
Templos en forma de pirámide
Recintos de Juegos de Pelota
Explanadas de sacrificio.
Contiene dos estructuras: base rectangular para base gobernante y cúbica sobre la plataforma piramidal: culto a los dioses.
'Culturas prehispánicas de México'
Uso de mampostería, de piedras en bruto
Tachado de bóvedas de piedras saledizas.
Uso de vigas para techos
Uso de sobrestructuras.
Uso de cámaras: Cámara interior, Cámara exterior.
Modelado Estuco
Utilización del Rojo y Azul para la decoración de templos.
Uso de labrados y gravados.
Uso de basamentos escalonados
'Culturas prehispánicas de México'
'Culturas prehispánicas de México'
Escultura y Pintura Maya.
Esta compuesta por estelas, tallados relieves escultóricos donde se da a conocer en jeroglíficos ala figura humana.
En los relieves muestran a sus superiores vestidos e penachos en sus cabezas.
Representación de frescos: sacrificios, danzas y momentos de la vida cartesiana., etc.
Los temas incluidos en los frescos ya sean musicales, bailarines y escenas de tortura.
Utilizaron del color azul y ocre.
Limitaban las formas con el color negro.
'Culturas prehispánicas de México'
Cultura Olmeca
La cultura olmeca se estableció en el estado de Tabasco y parte de Veracruz (San Lorenzo y la Venta)., esta
...