La Declaración
Enviado por julianno • 25 de Septiembre de 2014 • Informe • 409 Palabras (2 Páginas) • 176 Visitas
La Declaración, en su Preámbulo, pone el acento acusatorio de los grandes crímenes de la historia, en el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos, por lo cual el fin es que el derecho tanto nacional como internacional los proteja, a fin de evitar que los sometidos se subleven.
Establece en sus 30 disposiciones derechos civiles y políticos, y algunos relativos a los derechos económicos, sociales y culturales.
Con respecto al primer grupo, proclama la igualdad y libertad de los hombres (art.1) condenando la discriminación por cualquier motivo (nacionalidad, etnia, religión, sexo, opinión política o condición económica) en su artículo 2.
Los derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad podemos hallarlos en el art.3, la prohibición de esclavitud y servidumbre (art.4) y de tormentos (art.5). Por el artículo 6 se reconoce a toda persona el derecho de ser reconocido por las normas jurídicas.
El artículo 7 especifica la igualdad legal de todas las personas, y por el 8 se les reconoce a todos, la posibilidad de accionar, a efectos de ser reconocidos sus derechos esenciales.
Nadie puede ser privado sin motivo de su libertad (art. 9). El artículo 10 consagra el principio del debido proceso, y el 11 expone el de inocencia “Toda persona es inocente hasta que no se demuestre lo contrario) y el de la irretroactividad de la ley penal.
El art. 12 protege la intimidad y el honor. El 13, la libertad física, y el 14 regula el derecho de asilo. El artículo 15 consagra el derecho a una nacionalidad, y el 16 el de casarse.
Consagra la libertad de pensamiento, creencia, religión, opinión y reunión (arts.18 a 20), la libertad política (art.21) y el derecho de propiedad (art.17).
Los derechos económicos, sociales y culturales cuentan de menor rango, y menos disposiciones: El derecho a la seguridad social (art.22) a un trabajo, a un salario digno y a constituir sindicatos (art.23) el derecho al descanso y vacaciones pagas (art.24). Por el artículo 25, se establece el derecho a una vida plena, con las necesidades básicas satisfechas, incluyendo la protección de la maternidad y la infancia, la educación, y la cultura (arts. 26 y 27). El artículo 28, proclama el derecho de garantía de cumplimiento de estas disposiciones, el artículo 29 establece los deberes del individuo hacia la comunidad, que es el respeto a los derechos ajenos.
Por último, el artículo 30 aclara que estos derechos no pueden ser ejercidos por nadie para suprimir los que les correspondan a los demás.
...