La Emigración En Zacatecas
Enviado por JoelGuil • 20 de Octubre de 2013 • 1.151 Palabras (5 Páginas) • 621 Visitas
LA EMIGRACIÓN EN ZACATECAS
Actualmente se dan muchos problemas a nivel mundial dentro de los cuales se encuentran los problemas demográficos, que son los que tienen que ver con la población humana en general. Y un ejemplo muy claro de ello lo tenemos localmente en el estado de Zacatecas con la emigración, es decir, cuando las personas de este estado se mudan hacia otros lugares (principalmente a Estados Unidos) por diferentes razones, modificando así a la población de Zacatecas. Por ello en este trabajo analizaremos algunas de las causas y consecuencias que trae este fenómeno para así conocer más sobre él y en lo que consiste.
Generalmente las personas de Zacatecas emigran hacia diferentes lugares, incluso dentro de la República Mexicana, tales como Aguascalientes, Jalisco, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Pero principalmente buscan establecerse en Estados Unidos, buscando un mayor cambio de condiciones para vivir o laborar.
La emigración en general se da por diferentes causas o razones muy complejas dependiendo de los problemas que existan en el lugar de donde se quiera emigrar. Y aquí en el estado de Zacatecas, la emigración se da por varias razones que agruparemos en tres: economía, inseguridad y tradición.
Economía. Esta tal vez es la principal razón por la que se da la migración de las personas del estado, y también es la más antigua. En ésta las personas deciden irse por que su situación económica es mala. Y puesto que muchas personas son las que se encuentran en esta situación, son muchas las personas que tienden a emigrar. Esta mala economía o empobrecimiento de las personas es causada por algunos factores, uno de los cuales es el desempleo. Hoy en día parece percibirse que existen cada vez menos empleos disponibles y que los pocos que hay muchas veces explotan demasiado a la gente o son mal pagados como en el caso de los muchos agricultores que existen en el estado, a quienes no se les da la paga que debiera ser la correcta por sus cosechas. Y por ejemplo, en el caso de los jóvenes, ni siquiera concluir sus estudios obteniendo una carrera profesional asegura que conseguirán un buen y bien pagado empleo. Todas estas malas condiciones de empleo van aunadas a otro factor muy importante: el aumento de precios e impuestos por parte del gobierno. Los precios de cosas esenciales como el agua, la luz y la gasolina aumentan muy rápido, casi no hay días en los que no escuchemos noticias o comentarios sobre la alza de precios y, para las personas que tienen bajos ingresos, el poder mantenerse al corriente con todos éstos pagos cuesta demasiado trabajo y esfuerzo.
Inseguridad. Ésta es otra causa por la que se da la emigración en Zacatecas y se ha desarrollado actualmente con más fuerza por motivo de la inseguridad que se vive hoy día y que parece aumentar conforme va pasando el tiempo. Ésta inseguridad ha sido principalmente causada, además de los ilícitos comunes, por el asentamiento del narcotráfico. El narcotráfico se refiera a la elaboración y venta de drogas ilegales, que como se ha visto los últimos años, es una actividad que en el estado de Zacatecas se ha visto con más fuerza y que además de traer muchos problemas consigo como son la drogadicción, ha traído una gran inseguridad, pues continuamente se producen numerosos enfrentamientos entre grupos de narcotráfico contra la policía o contra ellos mismos. Estos enfrentamientos se dan casi siempre con armas de fuego, en donde además de los involucrados,
...