La Globalización
Enviado por stefano.colonna • 18 de Mayo de 2013 • 1.290 Palabras (6 Páginas) • 221 Visitas
LA GLOBALIZACIÓN
“Anything that makes it easier to imagine trading places with someone else increases your moral consideration for that other person [ … ]. As technology & economy efficiency make life longer and more pleasant, one puts a higher value on life in general”
“Todo lo que te hace más fácil imaginar lugares en donde puedas comercializar con alguien más, aumenta tu consideración moral hacia esta persona [ … ]. A la vez que la tecnología y la eficiencia económica hacen la vida más larga y más agradable, uno pone un valor más alto en la vida en general”
En breve: ¿Qué es la Globalización?
La globalización es una variable macroeconómica. Con el término globalización se indica el fenómeno de incremento progresivo de las relaciones y los intercambios a nivel mundial en muchos ámbitos, cuyo efecto principal es una decidida convergencia económica, política, social, tecnológica y cultural entre los países del mundo.
El término globalización, de empleo reciente, es casi un neologismo porque ha empezado a ser utilizado por los economistas a partir del 1981 , para referirse a los aspectos económicos de las relaciones entre pueblos y las grandes empresas. En cambio el fenómeno también debe ser encuadrado en el contexto de los cambios sociales, tecnológicos y políticos, y de las complejas interacciones a escala mundial que, sobre todo a partir de los años ochenta, en estos ámbitos han padecido una sensible aceleración.
Aunque el término haya sido acuñado solo a partir del fin del siglo XX, observadores atentos a la historia también hablan de globalización en los siglos pasados. Pero fueron tiempos diferentes en que la globalización se identificó, casi esencialmente en la internacionalización de las actividades de producción y los cambios comerciales.
“En campo económico la es un concepto multidimensional que puede indicar:
1) la progresiva abolición de las barreras comerciales o bien el aumento de los volúmenes del comercio internacional y la creciente integración económica entre países;
2) el crecimiento de la movilidad internacional de los capitales y el proceso de finanziarización de la economía (de la economía hacia la financia);
3) los procesos de liberalización del mercado del trabajo;
4) las políticas de desregulación, liberalización y privatización;
5) la afirmación del fenómeno de las empresas multinacionales en el escenario de la economía mundial: en este ámbito se hace referencia sea a la deslocalización de una o más fases del proceso productivo, sea a la tendencia hacia la estandarización de los productos, ampliando de este modo las posibilidades de mercado;
6) el progresivo traslado de la soberanía democrática del estado-nación hacia entidades internacionales y supra nacionales con grado imperfecto de democracia.”
En síntesis la globalización económica puede ser medida de varios modos, fijándose en los cuatro fundamentales flujos que la caracterizan :
1) flujos de bienes y servicios, por ej. import y export en relación al PIB per cápita o total;
2) flujos de trabajo y personas, por ej. tasas migratorias netas, hacia el interior o el exterior, pesados con la población;
3) flujos de capital, por ej. inversiones directas hacia el interior o el exterior en proporción al PIB per cápita o total
4) flujos de tecnología, por ej. flujos internacionales de investigación y desarrollo, en proporción a la población.
Conclusiones personales
Tengo mucha fe en la Economía como Ciencia Social, y ¡hasta en los economistas!
Lo que me deja perplejo es la aplicación de la tecnología y de la Moderna Mecánica Monetaria y Económica, al igual de que los descubrimientos de un científico caigan en manos equivocadas o finiquiten para dañar directamente a otros. Quedo aún más atónito cuando aquella tecnología y técnicas económicas, las quieren montar encima de una asombrosa e increíble creencia, referida a que un supuesto mecanismo llamado “mercado” pueda regularlo todo, sustituyéndose a millones de años de evolución de la conciencia hacia la intencionalidad, y dejando postergada la urgencia de elegir la dirección de nuestra evolución.
...