La Gran Guerra
Enviado por marianaruizo • 3 de Septiembre de 2014 • 749 Palabras (3 Páginas) • 282 Visitas
El EXACERBADO NACIONALISMO DURANTE LA PAZ ARMADA (1871-1914) condujo, en lo…
• Económico: a la competencia colonial por mercados y materias primas, y a la prevención frente al avance industrial y financiero de Alemania.
• Cultural: al etnocentrismo, patriotismo y psicosis de guerra.
• Político:
o A la aspiración por la hegemonía mundial.
o A la carrera armamentita.
o A alianzas internacionales:
Triple Alianza conformada por Alemania, Austria e Italia en 1882
Entente Cordial de 1904 (Gran Bretaña y Francia)
Triple Entente, en contraposición a la Triple Alianza (Gran Bretaña, Francia y Rusia)
o Conflictos entre las potencias europeas, ocasionados por las políticas imperialistas: conflictos localizados en las colonias o en territorios de Europa que buscan formar una nación independiente, o minorías que esperan que se les reconozca identidad propia.
La guerra franco-prusiana por Alsacia-Lorena, que pasa de manos de los alemanes a los franceses.
Crisis marroquíes de 1904, 1905 y 1911.
Movimiento por la “resurrección de Polonia”.
Los conflictos con Turquía por el control de las islas turcas y del Mediterráneo.
Balcanes:
• Crisis Bosnia de 1908 y 1909, cuando Austria decide anexionarse este territorio, donde la población era musulmana, los croatas eran católicos y los serbios, cristianos ortodoxos. Estos últimos eran mayoría.
• Las dos Guerras Balcánicas
o 1912. La Liga de los Balcanes (Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia, se enfrentaron al Imperio Turco, para expulsarlo definitivamente de la península.
o 1913. Luego, Bulgaria le declaró la guerra a Serbia, puesto que sabía de los pactos secretos en su contra, para quitarle territorio. Serbia fue apoyada por sus aliados, en esta ocsión Grecia, Rumania, Montenegro e irónicamente Turquía, que recuperó la zona de Constantinopla, perdida en el anterior conflicto.
• Asesinato del archiduque Francisco Fernando y también de su esposa, en Sarajevo.
Los bloques en conflicto
• Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría; luego se sumaron Turquía y Bulgaria.
• Aliados: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Bélgica y Serbia; luego se unieron países como Japón, Italia y Estados Unidos (tras el hundimiento del vapor Vigilentia).
• Países neutrales: Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda, Suiza y España.
Características de la Guerra:
• Llamado a la “Unión Sagrada”, por encima de las diferencias políticas y socioeconímicas, lo que facilitó el entusiasta enrolamiento en las tropas
• Armamento: gases tóxicos, carros de combate, armas automáticas, bombardeos, submarinos y aviones
• Estrategia: fracasa la guerra relámpago y se pasa a una de posiciones, con las tropas en las trincheras
• Ventaja de los países Aliados, puesto que contaban con mayor desarrollo industrial y con colonias, que los surtían de materias primas
• Ingreso de los EU al conflicto y salida de Rusia
...