La Justicia En La Aplicación Del Derecho A Las Minorías Y Grupos Vulnerables Justicia Formal Material Y Social
Enviado por Nellysnathalia2 • 22 de Mayo de 2014 • 935 Palabras (4 Páginas) • 473 Visitas
Justicia
El término justicia viene de Iustitia, y el jurista Ulpiano la definió así: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho".
La palabra iustitia designó, originalmente, la conformidad de un acto con el derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo. A dicho concepto objetivo corresponde, en los individuos, una especial actividad inspirada en el deseo de obrar siempre conforme a derecho; desde este punto de vista, Ulpiano definió la justicia, según el texto trascrito. Se cree que el jurista se inspiró en la filosofía griega de pitagóricos y esotoicos.
Resulta, así que la iustitia es una voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno (aequum et bonum).
La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.
La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.
1.- Justicia Material:
Es reconocer y garantizar los derechos Ejemplos de Justicia Material:
a) Asesinar a un ciudadano que reclamo el Derecho a la vida de una mujer embarazada, la cual fallece a causa de un aborto practicado bajo mala praxe, por un médico acostumbrado a realizar constantemente dichos actos; El mismo queda en libertad, no dándose el cumplimiento de la justicia material por asesinato intencional calificado contemplado en el Código Organito Procesal Penal.
b) Aplicar la justicia material a un individuo el cual fue apedreado por hechos ilícitos de robo a la propiedad; en vista que fue denunciado en varias oportunidades y el cumplimiento de la justicia legal no se aplicó. Por lo que los habitantes de la comunidad tomaron la justicia por decisión propia.
2.- Justicia Formal General o Legal:
La Ley es el instrumento para que funcione la sociedad y se logre el bien común de la nación, hemos de aceptar que esta parte de la justicia obliga a todos. Ella, tal como lo expresamos antes, les exige a los integrantes de la comunidad que adecuen su conducta al bien social. A través de su práctica se logra controlar las posibles arbitrariedades en que podría incurrir la sociedad. Se evitan los caprichos de los funcionarios y empleados públicos, y se actúa conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico (no al margen ni en contra).
Tanto gobernantes como gobernados, deben obrar conjuntamente para que las Instituciones funcionen lo mejor posible, para que se establezcan y recauden los aportes que deban hacer los ciudadanos a fin de alcanzar
...